Tasas de interés real neutrales y las normas internacionales de información financiera
Descripción del Articulo
        La presente investigación es del tipo exploratorio-descriptivo-cuantitativa basado en la construcción de flujos creciente y decreciente de ingresos futuros a tasas bajas y altas de interés, esto es, una simulación matemática. Los objetivos son: Evaluar cómo instaurar un factor de descuento neutral,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14276 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14276 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Devaluation discount factor inflation risk country interest rate future value Devaluación factor de descuento inflación riesgo país tasa de interés valor futuro | 
| Sumario: | La presente investigación es del tipo exploratorio-descriptivo-cuantitativa basado en la construcción de flujos creciente y decreciente de ingresos futuros a tasas bajas y altas de interés, esto es, una simulación matemática. Los objetivos son: Evaluar cómo instaurar un factor de descuento neutral, a nivel de América Latina y el Caribe, para aplicar a las normas internacionales de información financiera. Verificar cómo estimar una tasa de interés real neutral. Estudiar si una tasa de interés real neutral normada y transparente coadyuva al combate contra el lavado de activos y la corrupción. Se concluye que, tanto en los países emergente y no emergente, se premia el uso eficiente de los instrumentos macroeconómicos con bajas tasas de interés, por lo contrario, elevadas tasas de interés a los países con superiores índices de inflación por manejo defectuoso de su economía. Confirmamos que es conveniente para nuestros países que el Banco Central de Reserva del Perú, y demás entidades afines de América Latina y el Caribe, normalicen trimestralmente las tasas de interés real neutrales a nivel regional, utilizando las dos lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): español e inglés; aplicando criterios mundiales de instituciones reconocidas como: Reserva Federal de Estados Unidos de Norte América (FED), Bancos Centrales de Reserva de cada país y calificadora de riesgos J.P. Morgan Chase de New York; en base a una canasta de instrumentos como: tasa básica FED, tasas de inflación y/o devaluación, riesgo país, y costo administrativo del dinero. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            