PRESUPUESTO MAESTRO
Descripción del Articulo
En la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5978 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
1609-8196_f49e531a53cdf66362ab35dd2b83db84 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5978 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
PRESUPUESTO MAESTROBarrón Aráoz, Ricardo AmpelioEn la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsional formulando las metas y objetivos que se ha trazado; de este modo, disciplinarse en cuanto a gastos operativos y financieros frente a los posibles ingresos previstos que finalmente, deberá traducirse en la obtención de beneficios de acuerdo a una planeación coherente. En dicha publicación, abordamos sobre la conceptualización del presupuesto en forma amplia y detallada; así como los objetivos, características y ventajas de formulación y aplicación del presupuesto. De l a misma manera, se enumeró algunas limitaciones que dificultan su adecuada aplicación para alcanzar las metas que se ha propuesto la Alta Dirección. En nuestro propósito de seguir investigando sobre este importante instrumento empresarial, ampliamos esta vez, concretamente, sobre el Presupuesto Maestro; con el compromiso de seguir escribiendo en las próximas ediciones de nuestra revista sobre otras clases de presupuestos, como el presupuesto flexible, presupuesto rígido, el presupuesto de base cero, que muchas empresas grandes como la Telefonía del Perú están empleando.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables1998-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/597810.15381/quipu.v5i10.5978Quipukamayoc; Vol 5 No 10 (1998); 99-106Quipukamayoc; Vol. 5 Núm. 10 (1998); 99-1061609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5978/5176Derechos de autor 1998 Ricardo Ampelio Barrón Aráozhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| title |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| spellingShingle |
PRESUPUESTO MAESTRO Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio |
| title_short |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| title_full |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| title_fullStr |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| title_full_unstemmed |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| title_sort |
PRESUPUESTO MAESTRO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio |
| author |
Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio |
| author_facet |
Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsional formulando las metas y objetivos que se ha trazado; de este modo, disciplinarse en cuanto a gastos operativos y financieros frente a los posibles ingresos previstos que finalmente, deberá traducirse en la obtención de beneficios de acuerdo a una planeación coherente. En dicha publicación, abordamos sobre la conceptualización del presupuesto en forma amplia y detallada; así como los objetivos, características y ventajas de formulación y aplicación del presupuesto. De l a misma manera, se enumeró algunas limitaciones que dificultan su adecuada aplicación para alcanzar las metas que se ha propuesto la Alta Dirección. En nuestro propósito de seguir investigando sobre este importante instrumento empresarial, ampliamos esta vez, concretamente, sobre el Presupuesto Maestro; con el compromiso de seguir escribiendo en las próximas ediciones de nuestra revista sobre otras clases de presupuestos, como el presupuesto flexible, presupuesto rígido, el presupuesto de base cero, que muchas empresas grandes como la Telefonía del Perú están empleando. |
| description |
En la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsional formulando las metas y objetivos que se ha trazado; de este modo, disciplinarse en cuanto a gastos operativos y financieros frente a los posibles ingresos previstos que finalmente, deberá traducirse en la obtención de beneficios de acuerdo a una planeación coherente. En dicha publicación, abordamos sobre la conceptualización del presupuesto en forma amplia y detallada; así como los objetivos, características y ventajas de formulación y aplicación del presupuesto. De l a misma manera, se enumeró algunas limitaciones que dificultan su adecuada aplicación para alcanzar las metas que se ha propuesto la Alta Dirección. En nuestro propósito de seguir investigando sobre este importante instrumento empresarial, ampliamos esta vez, concretamente, sobre el Presupuesto Maestro; con el compromiso de seguir escribiendo en las próximas ediciones de nuestra revista sobre otras clases de presupuestos, como el presupuesto flexible, presupuesto rígido, el presupuesto de base cero, que muchas empresas grandes como la Telefonía del Perú están empleando. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5978 10.15381/quipu.v5i10.5978 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5978 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v5i10.5978 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5978/5176 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1998 Ricardo Ampelio Barrón Aráoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1998 Ricardo Ampelio Barrón Aráoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 5 No 10 (1998); 99-106 Quipukamayoc; Vol. 5 Núm. 10 (1998); 99-106 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386683742683136 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).