ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO
Descripción del Articulo
El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5430 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor económico agregado globalización de los mercados nueva economía. |
id |
1609-8196_f3c3db947a5e53bafced452b36d93047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5430 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADOVílchez Olivares, Percy AntonioValor económico agregadoglobalización de los mercadosnueva economía.El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presentan temas de economía y finanzas en el mundo globalizado y su vinculación con la creación de valor. Después se revisa la vinculación que tiene la gestión empresarial y las medidas financieras. Asimismo, se estudia el marco conceptual del Valor Económico Agregado, las finanzas y las estrategias empresariales, y el impacto que tienen las estrategias financieras para aumentar el Valor Económico Agregado. Después se presenta una investigación aplicada a una empresa peruana que ha desarrollado estrategias financieras para optimizar la gestión empresarial y maximizar la generación de valor en la empresa. En la parte final se incluye conclusiones de la ponencia. Con todo ello, se espera contribuir a introducir el concepto de Valor Económico Agregado como medida financiera y presentar un enfoque analítico y sistemático para orientar el esfuerzo de transformación económica de la empresa hacia la optimización de la gestión y maximizar la riqueza de los accionistas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2006-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/543010.15381/quipu.v13i25.5430Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 87-105Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 87-1051609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430/4662Derechos de autor 2006 Percy Antonio Vílchez Olivareshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:43Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
title |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
spellingShingle |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO Vílchez Olivares, Percy Antonio Valor económico agregado globalización de los mercados nueva economía. |
title_short |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
title_full |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
title_sort |
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vílchez Olivares, Percy Antonio |
author |
Vílchez Olivares, Percy Antonio |
author_facet |
Vílchez Olivares, Percy Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Valor económico agregado globalización de los mercados nueva economía. |
topic |
Valor económico agregado globalización de los mercados nueva economía. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presentan temas de economía y finanzas en el mundo globalizado y su vinculación con la creación de valor. Después se revisa la vinculación que tiene la gestión empresarial y las medidas financieras. Asimismo, se estudia el marco conceptual del Valor Económico Agregado, las finanzas y las estrategias empresariales, y el impacto que tienen las estrategias financieras para aumentar el Valor Económico Agregado. Después se presenta una investigación aplicada a una empresa peruana que ha desarrollado estrategias financieras para optimizar la gestión empresarial y maximizar la generación de valor en la empresa. En la parte final se incluye conclusiones de la ponencia. Con todo ello, se espera contribuir a introducir el concepto de Valor Económico Agregado como medida financiera y presentar un enfoque analítico y sistemático para orientar el esfuerzo de transformación económica de la empresa hacia la optimización de la gestión y maximizar la riqueza de los accionistas. |
description |
El Valor Económico Agregado es la medida financiera que viene revolucionando en el mundo de los negocios, puesto que permite a las empresas que lo implantan, optimizar la gestión empresarial y maximizar la riqueza de los accionistas. Esta ponencia se compone de varias partes. En la primera se presentan temas de economía y finanzas en el mundo globalizado y su vinculación con la creación de valor. Después se revisa la vinculación que tiene la gestión empresarial y las medidas financieras. Asimismo, se estudia el marco conceptual del Valor Económico Agregado, las finanzas y las estrategias empresariales, y el impacto que tienen las estrategias financieras para aumentar el Valor Económico Agregado. Después se presenta una investigación aplicada a una empresa peruana que ha desarrollado estrategias financieras para optimizar la gestión empresarial y maximizar la generación de valor en la empresa. En la parte final se incluye conclusiones de la ponencia. Con todo ello, se espera contribuir a introducir el concepto de Valor Económico Agregado como medida financiera y presentar un enfoque analítico y sistemático para orientar el esfuerzo de transformación económica de la empresa hacia la optimización de la gestión y maximizar la riqueza de los accionistas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430 10.15381/quipu.v13i25.5430 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v13i25.5430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5430/4662 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Percy Antonio Vílchez Olivares http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Percy Antonio Vílchez Olivares http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 13 No 25 (2006); 87-105 Quipukamayoc; Vol. 13 Núm. 25 (2006); 87-105 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386682858733568 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).