ENSEÑAR MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA UNIVERSIDAD

Descripción del Articulo

El presente artículo constituye la presentación de los resultados de la investigación titulada “Efectos de la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el aprendizaje de la matemática financiera”, desarrollada por el autor para obtener el grado académico de Doctor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Tupia, Manuel Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12459
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogy
teaching
didactics
learning
math
financial mathematics
activism
relevance
heuristics
Pedagogía
enseñanza
didáctica
aprendizaje
matemática
matemática financiera
activismo
pertinencia
heurística.
Descripción
Sumario:El presente artículo constituye la presentación de los resultados de la investigación titulada “Efectos de la aplicación de una metodología de enseñanza activa, pertinente y heurística en el aprendizaje de la matemática financiera”, desarrollada por el autor para obtener el grado académico de Doctor en Educación, sustentada en noviembre de 2015, en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La investigación consistió en el estudio de los fundamentos de la pedagogía aplicada a la enseñanza de las matemáticas, y como se utiliza para el caso de las matemáticas aplicadas, específicamente, matemáticas financieras. Se buscó dentro del enfoque teórico existente las características deseables de una metodología de enseñanza de la matemática financiera, formulándose con esa base una metodología de enseñanza basada con las características de activismo, pertinencia, y heurística, la cual fue aplicada en la enseñanza del curso en una universidad de Lima, para medir posteriormente, su efecto en el aprendizaje de los alumnos. Se aplicó el tratamiento a un grupo experimental y se registró también a los resultados de un grupo control, en el transcurso de dos años. Se aplicó una prueba estadística de la hipótesis, cuyos resultados que probaron la misma, han demostrado el efecto de metodología de enseñanza, la cual fue descrita ampliamente en sus fundamentos, condiciones, estrategias, planificación de sesiones de aprendizaje, materiales y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).