CHINA Y SU IMPACTO EN NUESTRA ECONOMÍA

Descripción del Articulo

Hoy se sabe que China es la nueva potencia mundial debido a su gran crecimiento económico cuya tasa promedio anual es del 9% desde 1978, convirtiéndose para nuestro país en un gran socio comercial, pues es el tercer destino de nuestras exportaciones, conformando de esta manera el 20% del total de nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wong Torres, Zelma, Salcedo Guzmán, Luisa Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5456
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:China
calidad de exportación
inserción en la economía global.
Descripción
Sumario:Hoy se sabe que China es la nueva potencia mundial debido a su gran crecimiento económico cuya tasa promedio anual es del 9% desde 1978, convirtiéndose para nuestro país en un gran socio comercial, pues es el tercer destino de nuestras exportaciones, conformando de esta manera el 20% del total de nuestras exportaciones; sin embargo nosotros para China no alcanzamos el 1% en importaciones. Siendo China un gran mercado, ¿por qué razón no llegamos al 1% de sus importaciones? Una de las principales razones podría deberse a la falta de capital, de tecnología, de capacidad y calidad exportadora, entre otras razones. China es realmente un gigante que busca consolidar su crecimiento a nivel mundial; en cuanto a América Latina, China está dispuesta a invertir en países tales como: Argentina, Chile, Brasil y Perú, mediante tratados de libre comercio. En este artículo nos hemos propuesto exponer las ventajas y desventajas que implica el surgimiento de la economía china en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).