COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR

Descripción del Articulo

Los cambios experimentados constantemente por los procesos de negocios internacionales se originan en la variación de las políticas de los países, el uso de nuevas tecnologías o la implementación de estrategias corporativas de negocios frente a los operadores logísticos y las fluctuaciones de la eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chavez, Agustin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12476
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IAS 2
IAS 21
cost of import and export
foreign exchange
import and export process
drawback
NIC 2
NIC21
costo de importación y exportación
moneda extranjera
proceso de importación y exportación
drawback.
id 1609-8196_9f5b951eda0027bdef42d144c9b97df0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12476
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTARINTERNATIONAL COSTS TO IMPORT AND EXPORTRodríguez Chavez, AgustinIAS 2IAS 21cost of import and exportforeign exchangeimport and export processdrawbackNIC 2NIC21costo de importación y exportaciónmoneda extranjeraproceso de importación y exportacióndrawback.Los cambios experimentados constantemente por los procesos de negocios internacionales se originan en la variación de las políticas de los países, el uso de nuevas tecnologías o la implementación de estrategias corporativas de negocios frente a los operadores logísticos y las fluctuaciones de la economía. Debido a ello, en la actualidad es importante estudiar y analizar los costos asociados a las importaciones y exportaciones. En el año 2010 el Perú importaba 21 mil millones de dólares y exportaba 13 mil millones de dólares. Luego, en el año 2015 hemos pasado a importar 14 mil millones de dólares y exportar 27 mil millones de dólares. Este cambio nos lleva a proponer estructuras que incluyan los costos asociados a los procesos de importaciones y exportación. Hoy es necesario monitorear el comportamiento de los costos diferenciando los costos de adquisición, aplicando la NIC 2 Inventarios, evaluando los costos directos e indirectos del proceso y cuándo estos se deben integrar o excluir del costo de adquisición. Las diferencias de los tipos de cambios de las monedas asociadas al proceso nos conducen a analizar el impacto sobre los costos, considerando, además, que, de acuerdo a la NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, las diferencias de cambio no forman parte del costo de adquisición, en especial, si están asociados al costo total para la determinación de precios en moneda extranjera.The constantly experienced changes by the international business processes are caused policy changes of the countries, the new technologies or the implementation of corporative business strategies facing logistics operators and fluctuations of economy. For this reason, in the present time it important to study and analyze the costs associated with imports and exports. In 2010, Peru imported 21 billion dollars and exported 13 billion dollars. Then, in 2015 we imported 14 billion dollars and exported 27 billion dollars. This change leads us to propose structures which reflect the costs associated with the processes import and export. Today we must monitor the behavior of costs differentiating them from acquisition costs in accordance with IAS 2 Inventories, evaluating direct and indirect costs of the process as these should be integrated or excluded from the cost of acquisition. The differences in exchange rates of currencies associated with the process, forces us to analyze the impact on cost considering also that according to IAS 21 The Effects of Changes in Exchange Rate of Foreign Exchange, the exchange differences are not part of the acquisition cost, specially, if the total costs are associated with pricing in foreign currency.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1247610.15381/quipu.v24i45.12476Quipukamayoc; Vol 24 No 45 (2016); 139-149Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 45 (2016); 139-1491609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12476/11163Derechos de autor 2016 Agustin Rodríguez Chavezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
INTERNATIONAL COSTS TO IMPORT AND EXPORT
title COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
spellingShingle COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
Rodríguez Chavez, Agustin
IAS 2
IAS 21
cost of import and export
foreign exchange
import and export process
drawback
NIC 2
NIC21
costo de importación y exportación
moneda extranjera
proceso de importación y exportación
drawback.
title_short COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
title_full COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
title_fullStr COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
title_full_unstemmed COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
title_sort COSTOS INTERNACIONALES PARA IMPORTAR Y EXPORTAR
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Chavez, Agustin
author Rodríguez Chavez, Agustin
author_facet Rodríguez Chavez, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IAS 2
IAS 21
cost of import and export
foreign exchange
import and export process
drawback
NIC 2
NIC21
costo de importación y exportación
moneda extranjera
proceso de importación y exportación
drawback.
topic IAS 2
IAS 21
cost of import and export
foreign exchange
import and export process
drawback
NIC 2
NIC21
costo de importación y exportación
moneda extranjera
proceso de importación y exportación
drawback.
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios experimentados constantemente por los procesos de negocios internacionales se originan en la variación de las políticas de los países, el uso de nuevas tecnologías o la implementación de estrategias corporativas de negocios frente a los operadores logísticos y las fluctuaciones de la economía. Debido a ello, en la actualidad es importante estudiar y analizar los costos asociados a las importaciones y exportaciones. En el año 2010 el Perú importaba 21 mil millones de dólares y exportaba 13 mil millones de dólares. Luego, en el año 2015 hemos pasado a importar 14 mil millones de dólares y exportar 27 mil millones de dólares. Este cambio nos lleva a proponer estructuras que incluyan los costos asociados a los procesos de importaciones y exportación. Hoy es necesario monitorear el comportamiento de los costos diferenciando los costos de adquisición, aplicando la NIC 2 Inventarios, evaluando los costos directos e indirectos del proceso y cuándo estos se deben integrar o excluir del costo de adquisición. Las diferencias de los tipos de cambios de las monedas asociadas al proceso nos conducen a analizar el impacto sobre los costos, considerando, además, que, de acuerdo a la NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, las diferencias de cambio no forman parte del costo de adquisición, en especial, si están asociados al costo total para la determinación de precios en moneda extranjera.
The constantly experienced changes by the international business processes are caused policy changes of the countries, the new technologies or the implementation of corporative business strategies facing logistics operators and fluctuations of economy. For this reason, in the present time it important to study and analyze the costs associated with imports and exports. In 2010, Peru imported 21 billion dollars and exported 13 billion dollars. Then, in 2015 we imported 14 billion dollars and exported 27 billion dollars. This change leads us to propose structures which reflect the costs associated with the processes import and export. Today we must monitor the behavior of costs differentiating them from acquisition costs in accordance with IAS 2 Inventories, evaluating direct and indirect costs of the process as these should be integrated or excluded from the cost of acquisition. The differences in exchange rates of currencies associated with the process, forces us to analyze the impact on cost considering also that according to IAS 21 The Effects of Changes in Exchange Rate of Foreign Exchange, the exchange differences are not part of the acquisition cost, specially, if the total costs are associated with pricing in foreign currency.
description Los cambios experimentados constantemente por los procesos de negocios internacionales se originan en la variación de las políticas de los países, el uso de nuevas tecnologías o la implementación de estrategias corporativas de negocios frente a los operadores logísticos y las fluctuaciones de la economía. Debido a ello, en la actualidad es importante estudiar y analizar los costos asociados a las importaciones y exportaciones. En el año 2010 el Perú importaba 21 mil millones de dólares y exportaba 13 mil millones de dólares. Luego, en el año 2015 hemos pasado a importar 14 mil millones de dólares y exportar 27 mil millones de dólares. Este cambio nos lleva a proponer estructuras que incluyan los costos asociados a los procesos de importaciones y exportación. Hoy es necesario monitorear el comportamiento de los costos diferenciando los costos de adquisición, aplicando la NIC 2 Inventarios, evaluando los costos directos e indirectos del proceso y cuándo estos se deben integrar o excluir del costo de adquisición. Las diferencias de los tipos de cambios de las monedas asociadas al proceso nos conducen a analizar el impacto sobre los costos, considerando, además, que, de acuerdo a la NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, las diferencias de cambio no forman parte del costo de adquisición, en especial, si están asociados al costo total para la determinación de precios en moneda extranjera.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12476
10.15381/quipu.v24i45.12476
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12476
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i45.12476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/12476/11163
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Agustin Rodríguez Chavez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Agustin Rodríguez Chavez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 45 (2016); 139-149
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 45 (2016); 139-149
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684920233984
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).