Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda los principios generales de una sociedad libre referidos a la tradición de la libertad individual, la justicia y el gobierno limitado. Busca responder la siguiente interrogante: ¿Por qué el orden espontáneo del mercado requiere la reivindicación de dichos principios? En es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11636 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | General principles free society spontaneous order market Principios generales sociedad libre orden espontáneo mercado. |
id |
1609-8196_981a45614af27ab0d889498728d98d06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11636 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercadoGENERAL PRINCIPLES OF A FREE SOCIETY FOR SPONTANEOUS ORDER TO STRENGTHEN THE MARKETRodríguez Cairo, VladimirGeneral principlesfree societyspontaneous ordermarketPrincipios generalessociedad libreorden espontáneomercado.El presente estudio aborda los principios generales de una sociedad libre referidos a la tradición de la libertad individual, la justicia y el gobierno limitado. Busca responder la siguiente interrogante: ¿Por qué el orden espontáneo del mercado requiere la reivindicación de dichos principios? En ese sentido, cabe precisar que la naturaleza del estudio es de tipo explicativo. Del mismo modo, el método de investigación utilizado es el analítico. Asimismo, se recurrieron a fuentes bibliográficas que sustentan los principios esenciales de una sociedad libre y el orden espontáneo del mercado. Para una mejor comprensión del tema propuesto, el contenido se ha estructurado en tres partes: La primera comprende los antecedentes; en la segunda, se plantea el orden espontáneo del mercado y la tercera abarca los principios generales de una sociedad libre. Luego, se presentan las conclusiones y finalmente, se da a conocer la bibliografía.This study addresses the general principles of a free society referring to the tradition of individual freedom, justice and limited government. It seeks to answer the question: Why does the spontaneous market order require the vindication of those principles?In that regard, it should be noted that the nature of the study is of explanatory type. Thus, the research method used is analytical. Similarly, the literature sources which support the essential principles of a free society and the spontaneous market order were consulted.For a better understanding of the proposed theme, the content is structured in three parts. The first comprises the background. In the second the spontaneous market order is explained. The third covers the general prin-ciples of a free society. Then the conclusions. Finally, the literature is mentioned.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1163610.15381/quipu.v23i44.11636Quipukamayoc; Vol 23 No 44 (2015); 125-138Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 44 (2015); 125-1381609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11636/10447Derechos de autor 2015 Vladimir Rodríguez Cairohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado GENERAL PRINCIPLES OF A FREE SOCIETY FOR SPONTANEOUS ORDER TO STRENGTHEN THE MARKET |
title |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
spellingShingle |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado Rodríguez Cairo, Vladimir General principles free society spontaneous order market Principios generales sociedad libre orden espontáneo mercado. |
title_short |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
title_full |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
title_fullStr |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
title_full_unstemmed |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
title_sort |
Principios generales de una sociedad libre para fortalecer el orden espontáneo del mercado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Cairo, Vladimir |
author |
Rodríguez Cairo, Vladimir |
author_facet |
Rodríguez Cairo, Vladimir |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
General principles free society spontaneous order market Principios generales sociedad libre orden espontáneo mercado. |
topic |
General principles free society spontaneous order market Principios generales sociedad libre orden espontáneo mercado. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio aborda los principios generales de una sociedad libre referidos a la tradición de la libertad individual, la justicia y el gobierno limitado. Busca responder la siguiente interrogante: ¿Por qué el orden espontáneo del mercado requiere la reivindicación de dichos principios? En ese sentido, cabe precisar que la naturaleza del estudio es de tipo explicativo. Del mismo modo, el método de investigación utilizado es el analítico. Asimismo, se recurrieron a fuentes bibliográficas que sustentan los principios esenciales de una sociedad libre y el orden espontáneo del mercado. Para una mejor comprensión del tema propuesto, el contenido se ha estructurado en tres partes: La primera comprende los antecedentes; en la segunda, se plantea el orden espontáneo del mercado y la tercera abarca los principios generales de una sociedad libre. Luego, se presentan las conclusiones y finalmente, se da a conocer la bibliografía. This study addresses the general principles of a free society referring to the tradition of individual freedom, justice and limited government. It seeks to answer the question: Why does the spontaneous market order require the vindication of those principles?In that regard, it should be noted that the nature of the study is of explanatory type. Thus, the research method used is analytical. Similarly, the literature sources which support the essential principles of a free society and the spontaneous market order were consulted.For a better understanding of the proposed theme, the content is structured in three parts. The first comprises the background. In the second the spontaneous market order is explained. The third covers the general prin-ciples of a free society. Then the conclusions. Finally, the literature is mentioned. |
description |
El presente estudio aborda los principios generales de una sociedad libre referidos a la tradición de la libertad individual, la justicia y el gobierno limitado. Busca responder la siguiente interrogante: ¿Por qué el orden espontáneo del mercado requiere la reivindicación de dichos principios? En ese sentido, cabe precisar que la naturaleza del estudio es de tipo explicativo. Del mismo modo, el método de investigación utilizado es el analítico. Asimismo, se recurrieron a fuentes bibliográficas que sustentan los principios esenciales de una sociedad libre y el orden espontáneo del mercado. Para una mejor comprensión del tema propuesto, el contenido se ha estructurado en tres partes: La primera comprende los antecedentes; en la segunda, se plantea el orden espontáneo del mercado y la tercera abarca los principios generales de una sociedad libre. Luego, se presentan las conclusiones y finalmente, se da a conocer la bibliografía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11636 10.15381/quipu.v23i44.11636 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11636 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v23i44.11636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11636/10447 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Vladimir Rodríguez Cairo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Vladimir Rodríguez Cairo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 23 No 44 (2015); 125-138 Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 44 (2015); 125-138 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386684860465152 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).