Cadena de producción sostenible en costos y seguridad alimenticia nacional

Descripción del Articulo

La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Zevallos, Elsa Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11609
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organic farming
production chain
sustainability
management
costs
Agricultura orgánica
cadena de producción
sostenibilidad
gestión
costos.
Descripción
Sumario:La problemática ambiental existente a nivel mundial y; especialmente en nuestro país, es el resultado del abuso del suelo, tratando de explotarlo sin cuidar su preservación, y utilizando agroquímicos contaminantes que causan daño a la salud, como producto del consumo de alimentos frescos contaminados derivados de los residuos de productos químicos. Es necesario un nuevo enfoque en la cadena productiva agrícola que garantice un desarrollo sostenible con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística, incremento en la capacidad de autoconocimiento en las comunidades rurales, donde se integren los procesos naturales con las de producción agrícola, alcanzando mayor productividad de plantas y productos orgánicos. En tal sentido, el estudio trata de responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el impacto de implementar un sistema de producción sostenible con la agricultura orgánica? El objetivo es señalar la importancia de implementar procesos productivos orgánicos como una manera sostenible para mejorar los costos y seguridad alimenticia de la población. Asimismo, plantear la hipótesis: la agricultura orgánica es un sistema de producción sostenible orientada al manejo eficiente de los recursos naturales y conservación de los servicios que brindan los ecosistemas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).