ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD

Descripción del Articulo

En los países la atención de salud de la población es un tema central, diversos países han planteado y ejecutado políticas y programas de salud que les ha permitido mejorar y reducir los problemas de equidad en salud. Esta situación no ha sido ajena al sistema de salud en el Perú. Donde en el año 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Olivares, Percy Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13209
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Health contributions
imple layer
complex layer
health equity
health plans
health benefits
Aportes en salud
capa simple
capa compleja
equidad en salud
planes de salud
prestaciones de salud.
id 1609-8196_88afe259df214983c6c7076dda464096
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13209
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUDMARKET ANALYSIS OF HEALTH CARE ENTITIESVilchez Olivares, Percy AntonioHealth contributionsimple layercomplex layerhealth equityhealth planshealth benefitsAportes en saludcapa simplecapa complejaequidad en saludplanes de saludprestaciones de salud.En los países la atención de salud de la población es un tema central, diversos países han planteado y ejecutado políticas y programas de salud que les ha permitido mejorar y reducir los problemas de equidad en salud. Esta situación no ha sido ajena al sistema de salud en el Perú. Donde en el año 1997 con la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se planteó la participación de las Entidades Prestadoras de Salud como un modelo alternativo de atención en salud en un contexto de régimen contributivo. Esta nueva regulación, modifica las reglas de seguridad social, introduciendo a las Entidades Prestadoras de Salud bajo este régimen, donde estas entidades atenderían enfermedades de capa simple y EsSalud se concentraría en atenciones de enfermedades de capa compleja. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar el grado de penetración que ha tenido en el mercado de salud la participación de las Entidades Prestadoras de Salud, siendo la fecha de medición el año 2014. Los resultados demuestran que existe una participación no significativa de las Entidades Prestadoras de Salud respecto a los afiliados al Sistema de Aseguramiento Universal. Asimismo, no existe en los planes de salud regulares un adecuado dinamismo en el sistema debido a que dos EPS (Rimac y Pacifico Salud) concentran el 94.77% del total de afiliados regulares al sistema de EPS.In the countries, population ́s health care is a central matter, several countries have outlined and implemented health policies and programs that enabled them to improve and reduce the problems of equity in health. This situation has not been distant to the health system in Peru. In 1997 with the Law No. 26790 -Law on the Modernization of Social Security in Health- it was proposed the participation of Health Care Entities as an alternative model of health care in a context of a contributory regime. This new regulation modifies the rules of social security, introducing the Health Care Entities under this regime, where these entities would treat simple layer diseases and EsSalud would focus on care of complex layer diseases.The objective of this research is to analyze the degree of Health Care Entities ́ penetration within the health market, the date of measurement being 2014. The results show that there is a non-significant participation of the Health Care Entities with respect to Universal Assurance System affiliates. Likewise, there is no adequate dynamism in the health system because two EPS (Rimac and Pacifico Salud) concentrate 94.77% of the total number of regular members of the EPS system.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1320910.15381/quipu.v24i46.13209Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 65-76Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 65-761609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13209/11744Derechos de autor 2016 Percy Antonio Vilchez Olivareshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
MARKET ANALYSIS OF HEALTH CARE ENTITIES
title ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
spellingShingle ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
Vilchez Olivares, Percy Antonio
Health contributions
imple layer
complex layer
health equity
health plans
health benefits
Aportes en salud
capa simple
capa compleja
equidad en salud
planes de salud
prestaciones de salud.
title_short ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
title_full ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
title_fullStr ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
title_full_unstemmed ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
title_sort ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD
dc.creator.none.fl_str_mv Vilchez Olivares, Percy Antonio
author Vilchez Olivares, Percy Antonio
author_facet Vilchez Olivares, Percy Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Health contributions
imple layer
complex layer
health equity
health plans
health benefits
Aportes en salud
capa simple
capa compleja
equidad en salud
planes de salud
prestaciones de salud.
topic Health contributions
imple layer
complex layer
health equity
health plans
health benefits
Aportes en salud
capa simple
capa compleja
equidad en salud
planes de salud
prestaciones de salud.
dc.description.none.fl_txt_mv En los países la atención de salud de la población es un tema central, diversos países han planteado y ejecutado políticas y programas de salud que les ha permitido mejorar y reducir los problemas de equidad en salud. Esta situación no ha sido ajena al sistema de salud en el Perú. Donde en el año 1997 con la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se planteó la participación de las Entidades Prestadoras de Salud como un modelo alternativo de atención en salud en un contexto de régimen contributivo. Esta nueva regulación, modifica las reglas de seguridad social, introduciendo a las Entidades Prestadoras de Salud bajo este régimen, donde estas entidades atenderían enfermedades de capa simple y EsSalud se concentraría en atenciones de enfermedades de capa compleja. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar el grado de penetración que ha tenido en el mercado de salud la participación de las Entidades Prestadoras de Salud, siendo la fecha de medición el año 2014. Los resultados demuestran que existe una participación no significativa de las Entidades Prestadoras de Salud respecto a los afiliados al Sistema de Aseguramiento Universal. Asimismo, no existe en los planes de salud regulares un adecuado dinamismo en el sistema debido a que dos EPS (Rimac y Pacifico Salud) concentran el 94.77% del total de afiliados regulares al sistema de EPS.
In the countries, population ́s health care is a central matter, several countries have outlined and implemented health policies and programs that enabled them to improve and reduce the problems of equity in health. This situation has not been distant to the health system in Peru. In 1997 with the Law No. 26790 -Law on the Modernization of Social Security in Health- it was proposed the participation of Health Care Entities as an alternative model of health care in a context of a contributory regime. This new regulation modifies the rules of social security, introducing the Health Care Entities under this regime, where these entities would treat simple layer diseases and EsSalud would focus on care of complex layer diseases.The objective of this research is to analyze the degree of Health Care Entities ́ penetration within the health market, the date of measurement being 2014. The results show that there is a non-significant participation of the Health Care Entities with respect to Universal Assurance System affiliates. Likewise, there is no adequate dynamism in the health system because two EPS (Rimac and Pacifico Salud) concentrate 94.77% of the total number of regular members of the EPS system.
description En los países la atención de salud de la población es un tema central, diversos países han planteado y ejecutado políticas y programas de salud que les ha permitido mejorar y reducir los problemas de equidad en salud. Esta situación no ha sido ajena al sistema de salud en el Perú. Donde en el año 1997 con la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se planteó la participación de las Entidades Prestadoras de Salud como un modelo alternativo de atención en salud en un contexto de régimen contributivo. Esta nueva regulación, modifica las reglas de seguridad social, introduciendo a las Entidades Prestadoras de Salud bajo este régimen, donde estas entidades atenderían enfermedades de capa simple y EsSalud se concentraría en atenciones de enfermedades de capa compleja. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo analizar el grado de penetración que ha tenido en el mercado de salud la participación de las Entidades Prestadoras de Salud, siendo la fecha de medición el año 2014. Los resultados demuestran que existe una participación no significativa de las Entidades Prestadoras de Salud respecto a los afiliados al Sistema de Aseguramiento Universal. Asimismo, no existe en los planes de salud regulares un adecuado dinamismo en el sistema debido a que dos EPS (Rimac y Pacifico Salud) concentran el 94.77% del total de afiliados regulares al sistema de EPS.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13209
10.15381/quipu.v24i46.13209
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13209
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i46.13209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13209/11744
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Percy Antonio Vilchez Olivares
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Percy Antonio Vilchez Olivares
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 65-76
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 65-76
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684945399808
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).