Adopción del m-government en el sector público

Descripción del Articulo

El rápido desarrollo de la tecnología inalámbrica y de los dispositivos móviles está cambiando aspectos fundamentales de la sociedad actual. Estos avances suponen una nueva conquista en el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos en la medida en que mejoren su movilidad, lo que está alterando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Carrasco, Carlos Alberto, Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10080
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobile Government
m-government applications
developing countries
Cases: Countries
Gobierno Móvil
aplicaciones m-government
países en desarrollo
Casos
Países
id 1609-8196_822fb4a729d7a0bf9b146b168b8be96c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/10080
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Adopción del m-government en el sector públicoTHE PUBLIC SECTOR IN ADOPTION FROM M-GOVERNMENTPastor Carrasco, Carlos AlbertoVillanueva Ipanaqué, Carmen IsabelMobile Governmentm-government applicationsdeveloping countriesCases: CountriesGobierno Móvilaplicaciones m-governmentpaíses en desarrolloCasosPaísesEl rápido desarrollo de la tecnología inalámbrica y de los dispositivos móviles está cambiando aspectos fundamentales de la sociedad actual. Estos avances suponen una nueva conquista en el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos en la medida en que mejoren su movilidad, lo que está alterando su estilo de vida, su forma de relacionarse y de comunicarse con los demás, y su manera de trabajar. Este fenómeno ha sido liderado por la imparable expansión del uso del celular, ninguna tecnología conocida (ni siquiera el Internet) se ha impuesto con tanta rapidez ni ha evolucionado tanto en tan poco tiempo. El Gobierno móvil (m-Government) es uno de los nuevos e importantes desarrollos dentro del Gobierno electrónico (e-Government). La promesa de m-Government para proporcionar un mayor acceso a la información gubernamental está avanzando en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. En este documento, se presenta un análisis comparativo de las aplicaciones móviles en los países, para proporcionar un análisis de las tendencias en el desarrollo un marco de trabajo y discutir las implicaciones para los responsables políticos, autoridades del gobierno y proveedores de soluciones de Tecnología de Información.The rapid development of wireless technology and mobile devices is changing fundamental aspects of modern society. These advances provide a new con-quest in increasing the quality of life of citizens in so far that will improve their mobility, which is altering your lifestyle, the way they relate and communicate with others, and the way work. This phenomenon has been led by the unstoppable expansion of cell phone use: no known technology (even the INTERNET) has been imposed so quickly, and has evolved so much in so little time. Mobile Government (m-Government) is one of the major new developments within the electronic government (e-Government). The promise of m-Go-vernment to provide greater access to government information being made in many countries, both developed and developing. In this paper a comparative analysis of mobile applications in the countries is pre-sented to provide an analysis of trends in developing a framework and discuss the implications for policy makers, government officials and solution providers of Information Technology .Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1008010.15381/quipu.v22i41.10080Quipukamayoc; Vol 22 No 41 (2014); 155-164Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 41 (2014); 155-1641609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10080/8822Derechos de autor 2014 Carlos Alberto Pastor Carrasco, Carmen Isabel Villanueva Ipanaquéhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:26Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Adopción del m-government en el sector público
THE PUBLIC SECTOR IN ADOPTION FROM M-GOVERNMENT
title Adopción del m-government en el sector público
spellingShingle Adopción del m-government en el sector público
Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Mobile Government
m-government applications
developing countries
Cases: Countries
Gobierno Móvil
aplicaciones m-government
países en desarrollo
Casos
Países
title_short Adopción del m-government en el sector público
title_full Adopción del m-government en el sector público
title_fullStr Adopción del m-government en el sector público
title_full_unstemmed Adopción del m-government en el sector público
title_sort Adopción del m-government en el sector público
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel
author Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_facet Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel
author_role author
author2 Villanueva Ipanaqué, Carmen Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mobile Government
m-government applications
developing countries
Cases: Countries
Gobierno Móvil
aplicaciones m-government
países en desarrollo
Casos
Países
topic Mobile Government
m-government applications
developing countries
Cases: Countries
Gobierno Móvil
aplicaciones m-government
países en desarrollo
Casos
Países
dc.description.none.fl_txt_mv El rápido desarrollo de la tecnología inalámbrica y de los dispositivos móviles está cambiando aspectos fundamentales de la sociedad actual. Estos avances suponen una nueva conquista en el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos en la medida en que mejoren su movilidad, lo que está alterando su estilo de vida, su forma de relacionarse y de comunicarse con los demás, y su manera de trabajar. Este fenómeno ha sido liderado por la imparable expansión del uso del celular, ninguna tecnología conocida (ni siquiera el Internet) se ha impuesto con tanta rapidez ni ha evolucionado tanto en tan poco tiempo. El Gobierno móvil (m-Government) es uno de los nuevos e importantes desarrollos dentro del Gobierno electrónico (e-Government). La promesa de m-Government para proporcionar un mayor acceso a la información gubernamental está avanzando en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. En este documento, se presenta un análisis comparativo de las aplicaciones móviles en los países, para proporcionar un análisis de las tendencias en el desarrollo un marco de trabajo y discutir las implicaciones para los responsables políticos, autoridades del gobierno y proveedores de soluciones de Tecnología de Información.
The rapid development of wireless technology and mobile devices is changing fundamental aspects of modern society. These advances provide a new con-quest in increasing the quality of life of citizens in so far that will improve their mobility, which is altering your lifestyle, the way they relate and communicate with others, and the way work. This phenomenon has been led by the unstoppable expansion of cell phone use: no known technology (even the INTERNET) has been imposed so quickly, and has evolved so much in so little time. Mobile Government (m-Government) is one of the major new developments within the electronic government (e-Government). The promise of m-Go-vernment to provide greater access to government information being made in many countries, both developed and developing. In this paper a comparative analysis of mobile applications in the countries is pre-sented to provide an analysis of trends in developing a framework and discuss the implications for policy makers, government officials and solution providers of Information Technology .
description El rápido desarrollo de la tecnología inalámbrica y de los dispositivos móviles está cambiando aspectos fundamentales de la sociedad actual. Estos avances suponen una nueva conquista en el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos en la medida en que mejoren su movilidad, lo que está alterando su estilo de vida, su forma de relacionarse y de comunicarse con los demás, y su manera de trabajar. Este fenómeno ha sido liderado por la imparable expansión del uso del celular, ninguna tecnología conocida (ni siquiera el Internet) se ha impuesto con tanta rapidez ni ha evolucionado tanto en tan poco tiempo. El Gobierno móvil (m-Government) es uno de los nuevos e importantes desarrollos dentro del Gobierno electrónico (e-Government). La promesa de m-Government para proporcionar un mayor acceso a la información gubernamental está avanzando en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. En este documento, se presenta un análisis comparativo de las aplicaciones móviles en los países, para proporcionar un análisis de las tendencias en el desarrollo un marco de trabajo y discutir las implicaciones para los responsables políticos, autoridades del gobierno y proveedores de soluciones de Tecnología de Información.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10080
10.15381/quipu.v22i41.10080
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10080
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v22i41.10080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10080/8822
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Alberto Pastor Carrasco, Carmen Isabel Villanueva Ipanaqué
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Carlos Alberto Pastor Carrasco, Carmen Isabel Villanueva Ipanaqué
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 22 No 41 (2014); 155-164
Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 41 (2014); 155-164
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684344565760
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).