LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

Descripción del Articulo

La eficacia de la gestión empresarial es fundamental para que las empresas puedan alcanzar sus metas y objetivos, en otras palabras, para el logro del éxito que esperan. Si una empresa cuenta con una estructura adecuada y con los recursos necesarios (materiales, humanos y tecnológicos), deben cumpli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Rasso, Ladislao
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5459
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
empresas
gerencia
formación gerencial.
id 1609-8196_7bc1ea8bdac5414333613eda6e6bae12
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5459
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESASSaavedra Rasso, LadislaoGestión empresarialempresasgerenciaformación gerencial.La eficacia de la gestión empresarial es fundamental para que las empresas puedan alcanzar sus metas y objetivos, en otras palabras, para el logro del éxito que esperan. Si una empresa cuenta con una estructura adecuada y con los recursos necesarios (materiales, humanos y tecnológicos), deben cumplirse las metas y los objetivos, aunque hay que recordar que siempre se presentan contingencias favorables o adversas de orden interno y externo. Aquí, la gestión empresarial juega un rol muy importante, pues de su eficiencia, producto de la diligencia, habilidades y estrategias que utilicen, dependerá la obtención de buenos resultados. Al respecto Meter Drucker, al tratar sobre la efectividad que debe tener todo ejecutivo dice: "La inteligencia, la imaginación y el saber son esenciales, pues únicamente la efectividad los convierte en resultados. De ahí que muchos ejecutivos brillantes, son sorprendentemente ineficaces".Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2005-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/545910.15381/quipu.v12i23.5459Quipukamayoc; Vol 12 No 23 (2005); 53-56Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 53-561609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5459/4692Derechos de autor 2005 Ladislao Saavedra Rassohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
title LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
spellingShingle LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
Saavedra Rasso, Ladislao
Gestión empresarial
empresas
gerencia
formación gerencial.
title_short LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
title_full LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
title_fullStr LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
title_full_unstemmed LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
title_sort LA GERENCIA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Rasso, Ladislao
author Saavedra Rasso, Ladislao
author_facet Saavedra Rasso, Ladislao
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión empresarial
empresas
gerencia
formación gerencial.
topic Gestión empresarial
empresas
gerencia
formación gerencial.
dc.description.none.fl_txt_mv La eficacia de la gestión empresarial es fundamental para que las empresas puedan alcanzar sus metas y objetivos, en otras palabras, para el logro del éxito que esperan. Si una empresa cuenta con una estructura adecuada y con los recursos necesarios (materiales, humanos y tecnológicos), deben cumplirse las metas y los objetivos, aunque hay que recordar que siempre se presentan contingencias favorables o adversas de orden interno y externo. Aquí, la gestión empresarial juega un rol muy importante, pues de su eficiencia, producto de la diligencia, habilidades y estrategias que utilicen, dependerá la obtención de buenos resultados. Al respecto Meter Drucker, al tratar sobre la efectividad que debe tener todo ejecutivo dice: "La inteligencia, la imaginación y el saber son esenciales, pues únicamente la efectividad los convierte en resultados. De ahí que muchos ejecutivos brillantes, son sorprendentemente ineficaces".
description La eficacia de la gestión empresarial es fundamental para que las empresas puedan alcanzar sus metas y objetivos, en otras palabras, para el logro del éxito que esperan. Si una empresa cuenta con una estructura adecuada y con los recursos necesarios (materiales, humanos y tecnológicos), deben cumplirse las metas y los objetivos, aunque hay que recordar que siempre se presentan contingencias favorables o adversas de orden interno y externo. Aquí, la gestión empresarial juega un rol muy importante, pues de su eficiencia, producto de la diligencia, habilidades y estrategias que utilicen, dependerá la obtención de buenos resultados. Al respecto Meter Drucker, al tratar sobre la efectividad que debe tener todo ejecutivo dice: "La inteligencia, la imaginación y el saber son esenciales, pues únicamente la efectividad los convierte en resultados. De ahí que muchos ejecutivos brillantes, son sorprendentemente ineficaces".
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5459
10.15381/quipu.v12i23.5459
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5459
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v12i23.5459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5459/4692
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Ladislao Saavedra Rasso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Ladislao Saavedra Rasso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 12 No 23 (2005); 53-56
Quipukamayoc; Vol. 12 Núm. 23 (2005); 53-56
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683176452096
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).