GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS

Descripción del Articulo

La gestión estratégica del conocimiento requiere un equilibrio entre los conocimientos de los empleados y los recursos tecnológicos disponibles, definiendo la competitividad de la empresa. Este documento presenta las propuestas de soluciones aplicables a la gestión del conocimiento como una mejor ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4734
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de conocimiento
estrategia
tecnología
cultura organizacional
el capital intelectual.
id 1609-8196_6331d97c3d230e10bffee5f091d6491f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4734
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
STRATEGIC KNOWLEDGE MANAGEMENT FOR THE PERUVIAN COMPANIES
title GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
spellingShingle GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
Pastor Carrasco, Carlos Alberto
Gestión de conocimiento
estrategia
tecnología
cultura organizacional
el capital intelectual.
title_short GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
title_full GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
title_fullStr GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
title_full_unstemmed GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
title_sort GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_facet Pastor Carrasco, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de conocimiento
estrategia
tecnología
cultura organizacional
el capital intelectual.
topic Gestión de conocimiento
estrategia
tecnología
cultura organizacional
el capital intelectual.
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión estratégica del conocimiento requiere un equilibrio entre los conocimientos de los empleados y los recursos tecnológicos disponibles, definiendo la competitividad de la empresa. Este documento presenta las propuestas de soluciones aplicables a la gestión del conocimiento como una mejor utilización de los recursos disponibles, optimizando el ciclo de decisión en los negocios, proporcionando mayor agilidad al flujo de información y reduciendo los costos. Las principales dificultades de las empresas están en la identificación y valoración del capital intelectual, en la ausencia de una política de fomento a las ideas, de una cultura organizacional en favor del conocimiento, así como las inversiones en tecnología para trabajar en el nivel estratégico. La reestructuración de la organización, junto con un cambio en favor de una nueva cultura, crea empresas del conocimiento. La aparición de la rápida expansión de las tecnologías para la distribución y la difusión de información y conocimiento ha llevado a centrar las oportunidades para el desarrollo de redes basadas en el conocimiento, la difusión de conocimientos y tecnologías de gestión del conocimiento y sus aplicaciones potenciales para mejorar la productividad del trabajo del conocimiento. Los problemas difíciles y complejos en el futuro pueden ser mejor tratados mediante el desarrollo de la gestión del conocimiento como una nueva disciplina basada en una síntesis integradora de las ciencias duras y blandas. Una sociedad de gestión del conocimiento profesional puede ofrecer un marco para catalizar el desarrollo de la síntesis de propuestas y servir como un punto focal para la coordinación de las actividades profesionales en las áreas estratégicas de la educación, la investigación y desarrollo tecnológico. Conceptos preliminares para el desarrollo de la disciplina de gestión del conocimiento y de la sociedad profesional explorada.
Strategic Knowledge Management requires a balance between employee knowledge and technological resources available, defining the company’s competitiveness. This document presents proposals for solutions applicable to knowledge management and better use of available resources, optimizing the decision cycle in business, providing greater flexibility to the information flow and reducing costs. The main difficulties of the companies are in the identification and valuation of intellectual capital, in the absence of a policy to promote the ideas of an organizational culture for knowledge and technology investments to work at the strategic level. The restructuring of the organization, along with a shift to a new culture, creating knowledge enterprises. The appearance of the rapid expansion of technologies for the distribution and dissemination of information and knowledge has led to focus the opportunities for developing knowledge-based networks, knowledge sharing and knowledge management technologies and their potential applications improve the productivity of knowledge work. Difficult and complex problems in the future can be best addressed through the development of knowledge management as a discipline based on an integrative synthesis of hard and soft sciences. A management company of professional knowledge can provide a framework to support the development of the synthesis of proposals and serve as a focal point for coordination of professional activities in strategic areas of education, research and technological development. Preliminary concepts for developing the knowledge management discipline and professional society explored.
description La gestión estratégica del conocimiento requiere un equilibrio entre los conocimientos de los empleados y los recursos tecnológicos disponibles, definiendo la competitividad de la empresa. Este documento presenta las propuestas de soluciones aplicables a la gestión del conocimiento como una mejor utilización de los recursos disponibles, optimizando el ciclo de decisión en los negocios, proporcionando mayor agilidad al flujo de información y reduciendo los costos. Las principales dificultades de las empresas están en la identificación y valoración del capital intelectual, en la ausencia de una política de fomento a las ideas, de una cultura organizacional en favor del conocimiento, así como las inversiones en tecnología para trabajar en el nivel estratégico. La reestructuración de la organización, junto con un cambio en favor de una nueva cultura, crea empresas del conocimiento. La aparición de la rápida expansión de las tecnologías para la distribución y la difusión de información y conocimiento ha llevado a centrar las oportunidades para el desarrollo de redes basadas en el conocimiento, la difusión de conocimientos y tecnologías de gestión del conocimiento y sus aplicaciones potenciales para mejorar la productividad del trabajo del conocimiento. Los problemas difíciles y complejos en el futuro pueden ser mejor tratados mediante el desarrollo de la gestión del conocimiento como una nueva disciplina basada en una síntesis integradora de las ciencias duras y blandas. Una sociedad de gestión del conocimiento profesional puede ofrecer un marco para catalizar el desarrollo de la síntesis de propuestas y servir como un punto focal para la coordinación de las actividades profesionales en las áreas estratégicas de la educación, la investigación y desarrollo tecnológico. Conceptos preliminares para el desarrollo de la disciplina de gestión del conocimiento y de la sociedad profesional explorada.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4734
10.15381/quipu.v17i34.4734
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4734
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v17i34.4734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4734/3805
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Carlos Alberto Pastor Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Carlos Alberto Pastor Carrasco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 17 No 34 (2010); 199-208
Quipukamayoc; Vol. 17 Núm. 34 (2010); 199-208
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386682314522624
spelling GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO PARA LAS EMPRESAS PERUANASSTRATEGIC KNOWLEDGE MANAGEMENT FOR THE PERUVIAN COMPANIESPastor Carrasco, Carlos AlbertoGestión de conocimientoestrategiatecnologíacultura organizacionalel capital intelectual.La gestión estratégica del conocimiento requiere un equilibrio entre los conocimientos de los empleados y los recursos tecnológicos disponibles, definiendo la competitividad de la empresa. Este documento presenta las propuestas de soluciones aplicables a la gestión del conocimiento como una mejor utilización de los recursos disponibles, optimizando el ciclo de decisión en los negocios, proporcionando mayor agilidad al flujo de información y reduciendo los costos. Las principales dificultades de las empresas están en la identificación y valoración del capital intelectual, en la ausencia de una política de fomento a las ideas, de una cultura organizacional en favor del conocimiento, así como las inversiones en tecnología para trabajar en el nivel estratégico. La reestructuración de la organización, junto con un cambio en favor de una nueva cultura, crea empresas del conocimiento. La aparición de la rápida expansión de las tecnologías para la distribución y la difusión de información y conocimiento ha llevado a centrar las oportunidades para el desarrollo de redes basadas en el conocimiento, la difusión de conocimientos y tecnologías de gestión del conocimiento y sus aplicaciones potenciales para mejorar la productividad del trabajo del conocimiento. Los problemas difíciles y complejos en el futuro pueden ser mejor tratados mediante el desarrollo de la gestión del conocimiento como una nueva disciplina basada en una síntesis integradora de las ciencias duras y blandas. Una sociedad de gestión del conocimiento profesional puede ofrecer un marco para catalizar el desarrollo de la síntesis de propuestas y servir como un punto focal para la coordinación de las actividades profesionales en las áreas estratégicas de la educación, la investigación y desarrollo tecnológico. Conceptos preliminares para el desarrollo de la disciplina de gestión del conocimiento y de la sociedad profesional explorada.Strategic Knowledge Management requires a balance between employee knowledge and technological resources available, defining the company’s competitiveness. This document presents proposals for solutions applicable to knowledge management and better use of available resources, optimizing the decision cycle in business, providing greater flexibility to the information flow and reducing costs. The main difficulties of the companies are in the identification and valuation of intellectual capital, in the absence of a policy to promote the ideas of an organizational culture for knowledge and technology investments to work at the strategic level. The restructuring of the organization, along with a shift to a new culture, creating knowledge enterprises. The appearance of the rapid expansion of technologies for the distribution and dissemination of information and knowledge has led to focus the opportunities for developing knowledge-based networks, knowledge sharing and knowledge management technologies and their potential applications improve the productivity of knowledge work. Difficult and complex problems in the future can be best addressed through the development of knowledge management as a discipline based on an integrative synthesis of hard and soft sciences. A management company of professional knowledge can provide a framework to support the development of the synthesis of proposals and serve as a focal point for coordination of professional activities in strategic areas of education, research and technological development. Preliminary concepts for developing the knowledge management discipline and professional society explored.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/473410.15381/quipu.v17i34.4734Quipukamayoc; Vol 17 No 34 (2010); 199-208Quipukamayoc; Vol. 17 Núm. 34 (2010); 199-2081609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/4734/3805Derechos de autor 2010 Carlos Alberto Pastor Carrascohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:30:26Zmail@mail.com -
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).