ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA

Descripción del Articulo

El resultado de esta investigación nos permite señalar que los enfoques y objetivos hacia una auditoría integrada, debe efectuarse bajo la visión filosófica amplia y globalizada, así como teniendo en cuenta a los factores condicionantes incluyendo los riesgos de las empresas e instituciones, en sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5926
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_5e8b1da925cbcc302d2ae451840fd7f8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5926
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADAEgúsquiza Pereda, Carlos AlfonsoEl resultado de esta investigación nos permite señalar que los enfoques y objetivos hacia una auditoría integrada, debe efectuarse bajo la visión filosófica amplia y globalizada, así como teniendo en cuenta a los factores condicionantes incluyendo los riesgos de las empresas e instituciones, en sus distintas etapas de su vida económica. Es necesario que en el ámbito académico, las universidades del país incluyan en el currículo de estudios, las características y la naturaleza de la auditoría integrada. Específicamente la implantación de la enseñanza y aplicación de la auditoría integrada, que evalúa en forma integral a los negocios que operan en un contexto cambiante y global. Asimismo, se asegura la relevancia, confiabilidad y oportunidad de la información, así como las eficiencia de las operaciones, bien sea alargando la vida económica de los negocios, implementando la reorganización parcial o integral; o puedan también los usuarios del informe decidir vender la empresa, etc.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables1999-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/592610.15381/quipu.v6i12.5926Quipukamayoc; Vol 6 No 12 (1999); 75-82Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 12 (1999); 75-821609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5926/5122Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Peredahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
title ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
spellingShingle ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
title_short ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
title_full ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
title_fullStr ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
title_full_unstemmed ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
title_sort ENFOQUES Y OBJETIVOS HACIA UNA AUDITORÍA INTEGRADA
dc.creator.none.fl_str_mv Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_facet Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El resultado de esta investigación nos permite señalar que los enfoques y objetivos hacia una auditoría integrada, debe efectuarse bajo la visión filosófica amplia y globalizada, así como teniendo en cuenta a los factores condicionantes incluyendo los riesgos de las empresas e instituciones, en sus distintas etapas de su vida económica. Es necesario que en el ámbito académico, las universidades del país incluyan en el currículo de estudios, las características y la naturaleza de la auditoría integrada. Específicamente la implantación de la enseñanza y aplicación de la auditoría integrada, que evalúa en forma integral a los negocios que operan en un contexto cambiante y global. Asimismo, se asegura la relevancia, confiabilidad y oportunidad de la información, así como las eficiencia de las operaciones, bien sea alargando la vida económica de los negocios, implementando la reorganización parcial o integral; o puedan también los usuarios del informe decidir vender la empresa, etc.
description El resultado de esta investigación nos permite señalar que los enfoques y objetivos hacia una auditoría integrada, debe efectuarse bajo la visión filosófica amplia y globalizada, así como teniendo en cuenta a los factores condicionantes incluyendo los riesgos de las empresas e instituciones, en sus distintas etapas de su vida económica. Es necesario que en el ámbito académico, las universidades del país incluyan en el currículo de estudios, las características y la naturaleza de la auditoría integrada. Específicamente la implantación de la enseñanza y aplicación de la auditoría integrada, que evalúa en forma integral a los negocios que operan en un contexto cambiante y global. Asimismo, se asegura la relevancia, confiabilidad y oportunidad de la información, así como las eficiencia de las operaciones, bien sea alargando la vida económica de los negocios, implementando la reorganización parcial o integral; o puedan también los usuarios del informe decidir vender la empresa, etc.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5926
10.15381/quipu.v6i12.5926
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5926
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v6i12.5926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5926/5122
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Carlos Alfonso Egúsquiza Pereda
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 6 No 12 (1999); 75-82
Quipukamayoc; Vol. 6 Núm. 12 (1999); 75-82
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683696545792
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).