La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial

Descripción del Articulo

Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Cárdenas, Josué Giraldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15284
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costs
management
public insecurity
offen-ses and productivity.
Costos
gestión
inseguridad ciudadana
delitos
productividad.
id 1609-8196_5432ccf63d678411a6c74d5eb1531508
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15284
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarialCitizen insecurity and its incidence in business managementCenteno Cárdenas, Josué GiraldoCostsmanagementpublic insecurityoffen-ses and productivity.Costosgestióninseguridad ciudadanadelitosproductividad.Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal y correlacional, de carácter no experimental, haciendo uso de instrumentos para el análisis estadístico. Se ha tomado como muestras a 90 empresas medianas y pequeñas y 97 microempresas Resultados Las muestras tomadas indican que la percepción de inseguridad va en aumento y que su impacto en las inversiones y desarrollo empresarial es preocupante: Conclusiones: Es necesario un compromiso mayor del Estado así como de las organizaciones gremiales de contribuir de una manera decidida en la disminución de esta ola de inseguridad creciente.     Objective: To find the incidence of citizen insecurity in the development and management of companies and how the decrease in productivity and increase in production costs have been affected in the last 5 years. Method: This is a quantitative research of an exploratory, transversal and correlational type. It is of a non-experimental nature, and makes use of instruments for statistical analysis. 90 small and medium-sized companies and 97 micro-enterprises have been sampled. Results: The collected samples indicate that the perception of insecurity is increasing and that its impact on investments and business development is worrisome. Conclusions: A greater commitment of the State is necessary, as well as the trade union organizations to contribute in a decisive manner in reducing this increasing overall insecurity.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1528410.15381/quipu.v26i52.15284Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 49-58Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 49-581609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284/13389https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284/13562Derechos de autor 2018 JOSUÉ GIRALDO CENTENO CÁRDENAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
Citizen insecurity and its incidence in business management
title La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
spellingShingle La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
Centeno Cárdenas, Josué Giraldo
Costs
management
public insecurity
offen-ses and productivity.
Costos
gestión
inseguridad ciudadana
delitos
productividad.
title_short La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
title_full La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
title_fullStr La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
title_full_unstemmed La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
title_sort La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno Cárdenas, Josué Giraldo
author Centeno Cárdenas, Josué Giraldo
author_facet Centeno Cárdenas, Josué Giraldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Costs
management
public insecurity
offen-ses and productivity.
Costos
gestión
inseguridad ciudadana
delitos
productividad.
topic Costs
management
public insecurity
offen-ses and productivity.
Costos
gestión
inseguridad ciudadana
delitos
productividad.
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal y correlacional, de carácter no experimental, haciendo uso de instrumentos para el análisis estadístico. Se ha tomado como muestras a 90 empresas medianas y pequeñas y 97 microempresas Resultados Las muestras tomadas indican que la percepción de inseguridad va en aumento y que su impacto en las inversiones y desarrollo empresarial es preocupante: Conclusiones: Es necesario un compromiso mayor del Estado así como de las organizaciones gremiales de contribuir de una manera decidida en la disminución de esta ola de inseguridad creciente.     
Objective: To find the incidence of citizen insecurity in the development and management of companies and how the decrease in productivity and increase in production costs have been affected in the last 5 years. Method: This is a quantitative research of an exploratory, transversal and correlational type. It is of a non-experimental nature, and makes use of instruments for statistical analysis. 90 small and medium-sized companies and 97 micro-enterprises have been sampled. Results: The collected samples indicate that the perception of insecurity is increasing and that its impact on investments and business development is worrisome. Conclusions: A greater commitment of the State is necessary, as well as the trade union organizations to contribute in a decisive manner in reducing this increasing overall insecurity.
description Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal y correlacional, de carácter no experimental, haciendo uso de instrumentos para el análisis estadístico. Se ha tomado como muestras a 90 empresas medianas y pequeñas y 97 microempresas Resultados Las muestras tomadas indican que la percepción de inseguridad va en aumento y que su impacto en las inversiones y desarrollo empresarial es preocupante: Conclusiones: Es necesario un compromiso mayor del Estado así como de las organizaciones gremiales de contribuir de una manera decidida en la disminución de esta ola de inseguridad creciente.     
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284
10.15381/quipu.v26i52.15284
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v26i52.15284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284/13389
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284/13562
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 JOSUÉ GIRALDO CENTENO CÁRDENAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 JOSUÉ GIRALDO CENTENO CÁRDENAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 49-58
Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 49-58
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685539942400
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).