La inseguridad ciudadana y su incidencia en la gestión empresarial
Descripción del Articulo
Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15284 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costs management public insecurity offen-ses and productivity. Costos gestión inseguridad ciudadana delitos productividad. |
Sumario: | Objetivo: Encontrar la incidencia de la inseguridad ciudadana en el desarrollo y gestión de las empresas y de qué manera falta de productividad e incremento de los costos de producción vienen afectando en los últimos 5 años. Método Es una investigación cuantitativa de tipo exploratorio, transversal y correlacional, de carácter no experimental, haciendo uso de instrumentos para el análisis estadístico. Se ha tomado como muestras a 90 empresas medianas y pequeñas y 97 microempresas Resultados Las muestras tomadas indican que la percepción de inseguridad va en aumento y que su impacto en las inversiones y desarrollo empresarial es preocupante: Conclusiones: Es necesario un compromiso mayor del Estado así como de las organizaciones gremiales de contribuir de una manera decidida en la disminución de esta ola de inseguridad creciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).