Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación permitió establecer la relación entre los canales de acceso financiero y los créditos de consumo en el Perú durante el periodo 2007-2016, circunscribiéndose el ámbito de análisis al acceso físico que tiene la población para acceder a servicios financieros. A partir de dicho objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Reyes, Joshep Ivan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14280
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Channels of financial access
population
financial services
consumer loans
Canales de acceso financiero
población
servicios financieros
créditos de consumo
id 1609-8196_40c9462f9e6ebb59e39e08d0fb0acbc8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14280
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el PerúImplication of financial access channels in the expansion of consumer credits in PeruRamos Reyes, Joshep IvanChannels of financial accesspopulationfinancial servicesconsumer loansCanales de acceso financieropoblaciónservicios financieroscréditos de consumoLa investigación permitió establecer la relación entre los canales de acceso financiero y los créditos de consumo en el Perú durante el periodo 2007-2016, circunscribiéndose el ámbito de análisis al acceso físico que tiene la población para acceder a servicios financieros. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utilizaron dos aproximaciones basadas en el análisis de regresión y la determinación del coeficiente de correlación. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las variables de interés. De este modo, se concluyó que los canales de acceso de oficinas y cajeros corresponsales son los factores que influyeron en la expansión de los créditos de consumo en el país, pero constituye una condición necesaria pero no suficiente para determinar la expansión de los créditos de consumo.The research allowed to establish the relationship between the channels of financial access and consumer credit in Peru during the period 2007-2016, circumscribing the scope of analysis to the physical access that the population has to access financial services. From this objective, a descriptive analysis was performed on the relationship between the variables and two approximations were used based on the regression analysis and the determination of the correlation coefficient. Thus, it was obtained as main result that there is a very positive relationship between the variables of interest. In this way, it was concluded that the access channels of correspondent offices and tellers are the factors that influenced the expansion of consumer credit in the country, but it is a necessary but not sufficient condition to determine the expansion of consumer credit.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1428010.15381/quipu.v25i49.14280Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 59-65Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 59-651609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14280/12526Derechos de autor 2018 Joshep Ivan Ramos Reyeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
Implication of financial access channels in the expansion of consumer credits in Peru
title Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
spellingShingle Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
Ramos Reyes, Joshep Ivan
Channels of financial access
population
financial services
consumer loans
Canales de acceso financiero
población
servicios financieros
créditos de consumo
title_short Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
title_full Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
title_fullStr Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
title_full_unstemmed Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
title_sort Implicancia de los canales de acceso financiero en la expansión de los créditos de consumo en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Reyes, Joshep Ivan
author Ramos Reyes, Joshep Ivan
author_facet Ramos Reyes, Joshep Ivan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Channels of financial access
population
financial services
consumer loans
Canales de acceso financiero
población
servicios financieros
créditos de consumo
topic Channels of financial access
population
financial services
consumer loans
Canales de acceso financiero
población
servicios financieros
créditos de consumo
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación permitió establecer la relación entre los canales de acceso financiero y los créditos de consumo en el Perú durante el periodo 2007-2016, circunscribiéndose el ámbito de análisis al acceso físico que tiene la población para acceder a servicios financieros. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utilizaron dos aproximaciones basadas en el análisis de regresión y la determinación del coeficiente de correlación. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las variables de interés. De este modo, se concluyó que los canales de acceso de oficinas y cajeros corresponsales son los factores que influyeron en la expansión de los créditos de consumo en el país, pero constituye una condición necesaria pero no suficiente para determinar la expansión de los créditos de consumo.
The research allowed to establish the relationship between the channels of financial access and consumer credit in Peru during the period 2007-2016, circumscribing the scope of analysis to the physical access that the population has to access financial services. From this objective, a descriptive analysis was performed on the relationship between the variables and two approximations were used based on the regression analysis and the determination of the correlation coefficient. Thus, it was obtained as main result that there is a very positive relationship between the variables of interest. In this way, it was concluded that the access channels of correspondent offices and tellers are the factors that influenced the expansion of consumer credit in the country, but it is a necessary but not sufficient condition to determine the expansion of consumer credit.
description La investigación permitió establecer la relación entre los canales de acceso financiero y los créditos de consumo en el Perú durante el periodo 2007-2016, circunscribiéndose el ámbito de análisis al acceso físico que tiene la población para acceder a servicios financieros. A partir de dicho objetivo, se realizó un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utilizaron dos aproximaciones basadas en el análisis de regresión y la determinación del coeficiente de correlación. Siendo así, se obtuvieron como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las variables de interés. De este modo, se concluyó que los canales de acceso de oficinas y cajeros corresponsales son los factores que influyeron en la expansión de los créditos de consumo en el país, pero constituye una condición necesaria pero no suficiente para determinar la expansión de los créditos de consumo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14280
10.15381/quipu.v25i49.14280
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14280
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v25i49.14280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14280/12526
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Joshep Ivan Ramos Reyes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Joshep Ivan Ramos Reyes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 25 No 49 (2017); 59-65
Quipukamayoc; Vol. 25 Núm. 49 (2017); 59-65
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685402578944
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).