ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue elaborar una metodología que posibilite el análisis de la gestión financiera de los fondos complementarios de cesantía y jubilación del Ecuador; para lo cual se consideró como marco legal a la Ley Orgánica de Seguridad Social (Registro Oficial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Santillán, Doris Nataly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13212
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Management
financial analysis
monitoring and control
complementary funds
Gestión
análisis financiero
monitoreo y control
fondos complementarios.
id 1609-8196_3815616658dbe10d88ad1d33454f41f0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13212
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADORANALYSIS OF THE FINANCIAL MANAGEMENT OF SUPPLEMENTARY PENSION FUNDS IN ECUADORGallegos Santillán, Doris NatalyManagementfinancial analysismonitoring and controlcomplementary fundsGestiónanálisis financieromonitoreo y controlfondos complementarios.El propósito del presente trabajo de investigación fue elaborar una metodología que posibilite el análisis de la gestión financiera de los fondos complementarios de cesantía y jubilación del Ecuador; para lo cual se consideró como marco legal a la Ley Orgánica de Seguridad Social (Registro Oficial, Suplemento 587, del 11 de mayo del 2009) y a la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Registro Oficial No. 379, de noviembre 20 del 2014). Para estructurar esta propuesta se utilizó el método PERLAS, planteado por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) en la década de los 80; debido a que, tanto estas cooperativas como los fondos complementarios, tienen en común el haberse constituido en una asociación de personas, para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales, mediante una propiedad conjunta; y en cuanto a estos fondos, contar con una complementariedad a las prestaciones que otorga el sistema obligatorio de seguridad social, con fines previsionales y de apoyo financiero en situaciones de cesantía y/o jubiliación. Esta metodología se aplicó exitosamente en el Fondo Complementario Previsional Cerrado de la Universidad Nacional de Chimborazo, porque permitió monitorear su estructura financiera; y a la vez, ser una herramienta para una adecuada y oportuna toma de decisiones, siendo así un referente para otras instituciones similares.The purpose of this research was to develop a methodology that allows the financial management analysis of the supplementary unemployment and retirement funds of Ecuador. The Organic Social Security Law (Official Register, Supplement 587, of May 11, 2009) was considered as legal framework as well as the Reforming Law to the Social Security Law and the Bank of the Ecuadorian Social Security Institute (Official Register No. 379, November 20, 2014). In order to structure this proposal, the PERLAS method was used-proposed by the World Council of Savings and Credit Cooperatives (WOCCU) in the 1980s. Because both these cooperatives and the complementary funds have in common the establishment of an association of persons to satisfy economic, social and cultural needs through joint ownership; and in terms of these funds, counting on a complementarity to the benefits provided by the obligatory social security system, for social security and financial support in situations of unemployment and / or retirement. This methodology was successfully applied in the Social Security Supplementary Closed Fund of the National University of Chimborazo, because it allowed to monitor its financial structure; and at the same time, to be a tool for an adequate and timely decision making, being thus a reference for other similar institutions.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2016-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1321210.15381/quipu.v24i46.13212Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 91-100Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 91-1001609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13212/11747Derechos de autor 2016 Doris Nataly Gallegos Santillánhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
ANALYSIS OF THE FINANCIAL MANAGEMENT OF SUPPLEMENTARY PENSION FUNDS IN ECUADOR
title ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
spellingShingle ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
Gallegos Santillán, Doris Nataly
Management
financial analysis
monitoring and control
complementary funds
Gestión
análisis financiero
monitoreo y control
fondos complementarios.
title_short ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
title_full ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
title_fullStr ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
title_sort ANÁLISIS DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES EN ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos Santillán, Doris Nataly
author Gallegos Santillán, Doris Nataly
author_facet Gallegos Santillán, Doris Nataly
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Management
financial analysis
monitoring and control
complementary funds
Gestión
análisis financiero
monitoreo y control
fondos complementarios.
topic Management
financial analysis
monitoring and control
complementary funds
Gestión
análisis financiero
monitoreo y control
fondos complementarios.
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo de investigación fue elaborar una metodología que posibilite el análisis de la gestión financiera de los fondos complementarios de cesantía y jubilación del Ecuador; para lo cual se consideró como marco legal a la Ley Orgánica de Seguridad Social (Registro Oficial, Suplemento 587, del 11 de mayo del 2009) y a la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Registro Oficial No. 379, de noviembre 20 del 2014). Para estructurar esta propuesta se utilizó el método PERLAS, planteado por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) en la década de los 80; debido a que, tanto estas cooperativas como los fondos complementarios, tienen en común el haberse constituido en una asociación de personas, para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales, mediante una propiedad conjunta; y en cuanto a estos fondos, contar con una complementariedad a las prestaciones que otorga el sistema obligatorio de seguridad social, con fines previsionales y de apoyo financiero en situaciones de cesantía y/o jubiliación. Esta metodología se aplicó exitosamente en el Fondo Complementario Previsional Cerrado de la Universidad Nacional de Chimborazo, porque permitió monitorear su estructura financiera; y a la vez, ser una herramienta para una adecuada y oportuna toma de decisiones, siendo así un referente para otras instituciones similares.
The purpose of this research was to develop a methodology that allows the financial management analysis of the supplementary unemployment and retirement funds of Ecuador. The Organic Social Security Law (Official Register, Supplement 587, of May 11, 2009) was considered as legal framework as well as the Reforming Law to the Social Security Law and the Bank of the Ecuadorian Social Security Institute (Official Register No. 379, November 20, 2014). In order to structure this proposal, the PERLAS method was used-proposed by the World Council of Savings and Credit Cooperatives (WOCCU) in the 1980s. Because both these cooperatives and the complementary funds have in common the establishment of an association of persons to satisfy economic, social and cultural needs through joint ownership; and in terms of these funds, counting on a complementarity to the benefits provided by the obligatory social security system, for social security and financial support in situations of unemployment and / or retirement. This methodology was successfully applied in the Social Security Supplementary Closed Fund of the National University of Chimborazo, because it allowed to monitor its financial structure; and at the same time, to be a tool for an adequate and timely decision making, being thus a reference for other similar institutions.
description El propósito del presente trabajo de investigación fue elaborar una metodología que posibilite el análisis de la gestión financiera de los fondos complementarios de cesantía y jubilación del Ecuador; para lo cual se consideró como marco legal a la Ley Orgánica de Seguridad Social (Registro Oficial, Suplemento 587, del 11 de mayo del 2009) y a la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Registro Oficial No. 379, de noviembre 20 del 2014). Para estructurar esta propuesta se utilizó el método PERLAS, planteado por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) en la década de los 80; debido a que, tanto estas cooperativas como los fondos complementarios, tienen en común el haberse constituido en una asociación de personas, para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales, mediante una propiedad conjunta; y en cuanto a estos fondos, contar con una complementariedad a las prestaciones que otorga el sistema obligatorio de seguridad social, con fines previsionales y de apoyo financiero en situaciones de cesantía y/o jubiliación. Esta metodología se aplicó exitosamente en el Fondo Complementario Previsional Cerrado de la Universidad Nacional de Chimborazo, porque permitió monitorear su estructura financiera; y a la vez, ser una herramienta para una adecuada y oportuna toma de decisiones, siendo así un referente para otras instituciones similares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13212
10.15381/quipu.v24i46.13212
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13212
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v24i46.13212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13212/11747
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Doris Nataly Gallegos Santillán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Doris Nataly Gallegos Santillán
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 24 No 46 (2016); 91-100
Quipukamayoc; Vol. 24 Núm. 46 (2016); 91-100
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684954836992
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).