Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprender las definiciones y propiedades de la Teoría de Probabilidades a fin de considerarlas en la evaluación de la información financiera sobre contingencias, enfatizando el concepto de probabilidad. Método: La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y parcialment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Moreano, Rosa Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19262
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contingencies
estimation
event
uncertainty
probability
Contingencias
estimación
evento
incertidumbre
probabilidad
id 1609-8196_30dba4ba3515695c17e314cddb0a29a5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/19262
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanasCriteria of probabilities theory in contingencies assessment in the peruvian mining companiesCastañeda Moreano, Rosa MilagrosContingenciesestimationeventuncertaintyprobabilityContingenciasestimacióneventoincertidumbreprobabilidadObjetivo: Comprender las definiciones y propiedades de la Teoría de Probabilidades a fin de considerarlas en la evaluación de la información financiera sobre contingencias, enfatizando el concepto de probabilidad. Método: La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y parcialmente descriptivo, de diseño no experimental y transversal, con supuestos hipotéticos, sobre la base del análisis de información, estudio de casos y entrevistas semiestructuradas. Resultados: Las contingencias son reveladas en las notas más que ser reconocidas en los estados financieros. El nivel de revelación no es suficiente en cuanto a los juicios aplicados en las estimaciones, así como en la impracticabilidad de los mismos y su racionalidad. Conclusiones: El concepto de probabilidad en las Normas Internacionales de Información Financiera difiere del concepto establecido en la Teoría de Probabilidades. La estimación de las probabilidades debe considerar la naturaleza y características de la contingencia y la probabilidad de ocurrencia del evento, traducido en ganar o perder un litigio, considerando el enfoque bayesiano, puesto que mide la creencia sobre la ocurrencia de un evento.Objective: Comprehend the definitions and properties of the Probability Theory in order to consider in the evaluation of financial information on contingencies, emphasizing the probability concept. Method: The research is a qualitative approach, of exploratory type and partially descriptive, of non-experimental and cross-sectional design, with hypothetical assumptions, based on the information analysis, case studies and semi structured interviews. Results: Contingencies are revealed in notes rather than being recognized in the financial statements. The level of revelation is not enough in terms of judgments applied in the estimates, as well as in their impracticability and rationality. Conclusions: The concept of probability in international financial reporting standards differs from the concept stablished in the Probabilities Theory. The probabilities estimation should consider the nature and characteristics of the contingency and the probability of the event occurrence, translated into winning or losing a dispute, considering the Bayesian approach, since it measures the belief about the occurrence of an event.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1926210.15381/quipu.v28i58.19262Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 51-58Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 51-581609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262/16161https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262/16170Derechos de autor 2020 Rosa Milagros Castañeda Moreanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:24Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
Criteria of probabilities theory in contingencies assessment in the peruvian mining companies
title Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
spellingShingle Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
Castañeda Moreano, Rosa Milagros
Contingencies
estimation
event
uncertainty
probability
Contingencias
estimación
evento
incertidumbre
probabilidad
title_short Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
title_full Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
title_fullStr Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
title_full_unstemmed Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
title_sort Criterios de la teoría de probabilidades en la evaluación de contingencias en empresas mineras peruanas
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda Moreano, Rosa Milagros
author Castañeda Moreano, Rosa Milagros
author_facet Castañeda Moreano, Rosa Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contingencies
estimation
event
uncertainty
probability
Contingencias
estimación
evento
incertidumbre
probabilidad
topic Contingencies
estimation
event
uncertainty
probability
Contingencias
estimación
evento
incertidumbre
probabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Comprender las definiciones y propiedades de la Teoría de Probabilidades a fin de considerarlas en la evaluación de la información financiera sobre contingencias, enfatizando el concepto de probabilidad. Método: La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y parcialmente descriptivo, de diseño no experimental y transversal, con supuestos hipotéticos, sobre la base del análisis de información, estudio de casos y entrevistas semiestructuradas. Resultados: Las contingencias son reveladas en las notas más que ser reconocidas en los estados financieros. El nivel de revelación no es suficiente en cuanto a los juicios aplicados en las estimaciones, así como en la impracticabilidad de los mismos y su racionalidad. Conclusiones: El concepto de probabilidad en las Normas Internacionales de Información Financiera difiere del concepto establecido en la Teoría de Probabilidades. La estimación de las probabilidades debe considerar la naturaleza y características de la contingencia y la probabilidad de ocurrencia del evento, traducido en ganar o perder un litigio, considerando el enfoque bayesiano, puesto que mide la creencia sobre la ocurrencia de un evento.
Objective: Comprehend the definitions and properties of the Probability Theory in order to consider in the evaluation of financial information on contingencies, emphasizing the probability concept. Method: The research is a qualitative approach, of exploratory type and partially descriptive, of non-experimental and cross-sectional design, with hypothetical assumptions, based on the information analysis, case studies and semi structured interviews. Results: Contingencies are revealed in notes rather than being recognized in the financial statements. The level of revelation is not enough in terms of judgments applied in the estimates, as well as in their impracticability and rationality. Conclusions: The concept of probability in international financial reporting standards differs from the concept stablished in the Probabilities Theory. The probabilities estimation should consider the nature and characteristics of the contingency and the probability of the event occurrence, translated into winning or losing a dispute, considering the Bayesian approach, since it measures the belief about the occurrence of an event.
description Objetivo: Comprender las definiciones y propiedades de la Teoría de Probabilidades a fin de considerarlas en la evaluación de la información financiera sobre contingencias, enfatizando el concepto de probabilidad. Método: La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y parcialmente descriptivo, de diseño no experimental y transversal, con supuestos hipotéticos, sobre la base del análisis de información, estudio de casos y entrevistas semiestructuradas. Resultados: Las contingencias son reveladas en las notas más que ser reconocidas en los estados financieros. El nivel de revelación no es suficiente en cuanto a los juicios aplicados en las estimaciones, así como en la impracticabilidad de los mismos y su racionalidad. Conclusiones: El concepto de probabilidad en las Normas Internacionales de Información Financiera difiere del concepto establecido en la Teoría de Probabilidades. La estimación de las probabilidades debe considerar la naturaleza y características de la contingencia y la probabilidad de ocurrencia del evento, traducido en ganar o perder un litigio, considerando el enfoque bayesiano, puesto que mide la creencia sobre la ocurrencia de un evento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262
10.15381/quipu.v28i58.19262
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v28i58.19262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262/16161
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19262/16170
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Rosa Milagros Castañeda Moreano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Rosa Milagros Castañeda Moreano
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 51-58
Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 51-58
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386685913235456
score 13.92127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).