ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA PERUANA

Descripción del Articulo

En la historia peruana se han dictado numerosas normas fiscales, no solamente para crear, modificar, inafectar o extinguir tributos, sino también se ha venido implementando diferentes formas y denominaciones a la Administración Tributaria. Nace en 1818, con la denominación del Departamento de Contri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Melgarejo, Leoncio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5872
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5872
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la historia peruana se han dictado numerosas normas fiscales, no solamente para crear, modificar, inafectar o extinguir tributos, sino también se ha venido implementando diferentes formas y denominaciones a la Administración Tributaria. Nace en 1818, con la denominación del Departamento de Contribuciones Directas, Correos y Papel Sellado y luego de una vigencia de treinta años en el Gobierno de don Ramón Castilla ( 1848), al crearse la Dirección General de la Hacienda, cambia de nombre de Oficina de Contribuciones, Correos y Papel Sellado; paralelamente a las oficinas: • Oficina de Aduanas y de la Cuenta General de la República • Oficina de Crédito Público • Oficina de Moneda y Rentas de Guano En 1855, al reorganizarse el Sector de la Hacienda y Comercio, se implementaron cuatro Direcciones: • Dirección de Administración General • Dirección de Crédito • Dirección de Contabilidad • Dirección de Contribuciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).