ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ha encapsulado el hongo Polyporussp en polvo (250 mμ) con alginato de calcio en forma de perlas esféricas. Se ha estudiado la adsorción de los iones de Cu(II) por el hongo en polvo y por las perlas obtenidas en batch y en una columna de intercambio iónico. El pH óptimo para...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4958 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fungus Polyporussp adsorption of Cu (II) pearls of calcium alginate hongo Polyporussp adsorción Cu(II) perlas de alginato de calcio |
| id |
1609-7599_f43b434e6ce0ed9281de79ae95ad9004 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4958 |
| network_acronym_str |
1609-7599 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| spelling |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVOSTUDY THE ADSORPTION OF CU(II) BY THE FUNGUS POLYPORUS SP POWDER AND CALCIUM ALGINATE BEADS WITH ENCAPSULATE FUNGUS POWDER.Tapia H., N.Egusquiza E., A.Rojas P., N.Yarango R., A.Chasquibol S., N.Fungus Polyporusspadsorption of Cu (II)pearls of calcium alginatehongo Polyporusspadsorción Cu(II)perlas de alginato de calcioEn el presente trabajo se ha encapsulado el hongo Polyporussp en polvo (250 mμ) con alginato de calcio en forma de perlas esféricas. Se ha estudiado la adsorción de los iones de Cu(II) por el hongo en polvo y por las perlas obtenidas en batch y en una columna de intercambio iónico. El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) se describen por el modelo de Langmuir, se han obtenido los siguientes resultados: a) para el hongo en polvo la máxima capacidad de adsorción es qmax =23,15 mg/g , la constante de Lagmuir b=0,0663, b) para las perlas de alginato con el hongo encapsulado se tiene qmax =5,385 mg/g y b=0,0089. El estudio de la adsorción de las perlas con el hongo empaquetadas en una columna de intercambio iónico demuestran que estas perlas tienen una buena capacidad para la remoción de los iones de Cu(II).In the present work has been encapsulated the fungus Polyporussp powder (250mμ) with calcium alginate in the form of spherical pearls. We have studied the adsorption of the ions of Cu(II) by the fungus powder and by the pearls obtained from the fungus powder with calcium alginate in batch and in an ion exchange column.The optimal pH for the adsorption of the ions of Cu(II) is in the range of 4,5 to 5. The experimental data of the adsorption of Cu(II) are often described by the Langmuir model, it has achieved the following results: a) for the fungus powder the maximum adsorption capacity is qmax =23,15 mg/g , the constant of Langmuir is b=0,0663 , b) for the pearls of alginate with the fungus powder theqmax =5,385 mg/g and b=0,0089. The study of the adsorption of the pearls with the fungus powder in a packed column of ion exchange show that these pearls have a good capacity for the removal of the ions of Cu(II).Universidad Nacional Mayor de San Marcos2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 15 No 2 (2012); 13-18Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 15 Núm. 2 (2012); 13-181609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958/4030Derechos de autor 2012 N. Tapia H., A. Egusquiza E., N. Rojas P., A. Yarango R., N. Chasquibol S.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:04Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO STUDY THE ADSORPTION OF CU(II) BY THE FUNGUS POLYPORUS SP POWDER AND CALCIUM ALGINATE BEADS WITH ENCAPSULATE FUNGUS POWDER. |
| title |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| spellingShingle |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO Tapia H., N. Fungus Polyporussp adsorption of Cu (II) pearls of calcium alginate hongo Polyporussp adsorción Cu(II) perlas de alginato de calcio |
| title_short |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| title_full |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| title_fullStr |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| title_sort |
ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DEL CU(II) POR EL HONGO POLYPORUS SP EN POLVO Y PERLAS DE ALGINATO DE CALCIO CON EL HONGO EN POLVO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia H., N. Egusquiza E., A. Rojas P., N. Yarango R., A. Chasquibol S., N. |
| author |
Tapia H., N. |
| author_facet |
Tapia H., N. Egusquiza E., A. Rojas P., N. Yarango R., A. Chasquibol S., N. |
| author_role |
author |
| author2 |
Egusquiza E., A. Rojas P., N. Yarango R., A. Chasquibol S., N. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fungus Polyporussp adsorption of Cu (II) pearls of calcium alginate hongo Polyporussp adsorción Cu(II) perlas de alginato de calcio |
| topic |
Fungus Polyporussp adsorption of Cu (II) pearls of calcium alginate hongo Polyporussp adsorción Cu(II) perlas de alginato de calcio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se ha encapsulado el hongo Polyporussp en polvo (250 mμ) con alginato de calcio en forma de perlas esféricas. Se ha estudiado la adsorción de los iones de Cu(II) por el hongo en polvo y por las perlas obtenidas en batch y en una columna de intercambio iónico. El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) se describen por el modelo de Langmuir, se han obtenido los siguientes resultados: a) para el hongo en polvo la máxima capacidad de adsorción es qmax =23,15 mg/g , la constante de Lagmuir b=0,0663, b) para las perlas de alginato con el hongo encapsulado se tiene qmax =5,385 mg/g y b=0,0089. El estudio de la adsorción de las perlas con el hongo empaquetadas en una columna de intercambio iónico demuestran que estas perlas tienen una buena capacidad para la remoción de los iones de Cu(II). In the present work has been encapsulated the fungus Polyporussp powder (250mμ) with calcium alginate in the form of spherical pearls. We have studied the adsorption of the ions of Cu(II) by the fungus powder and by the pearls obtained from the fungus powder with calcium alginate in batch and in an ion exchange column.The optimal pH for the adsorption of the ions of Cu(II) is in the range of 4,5 to 5. The experimental data of the adsorption of Cu(II) are often described by the Langmuir model, it has achieved the following results: a) for the fungus powder the maximum adsorption capacity is qmax =23,15 mg/g , the constant of Langmuir is b=0,0663 , b) for the pearls of alginate with the fungus powder theqmax =5,385 mg/g and b=0,0089. The study of the adsorption of the pearls with the fungus powder in a packed column of ion exchange show that these pearls have a good capacity for the removal of the ions of Cu(II). |
| description |
En el presente trabajo se ha encapsulado el hongo Polyporussp en polvo (250 mμ) con alginato de calcio en forma de perlas esféricas. Se ha estudiado la adsorción de los iones de Cu(II) por el hongo en polvo y por las perlas obtenidas en batch y en una columna de intercambio iónico. El pH óptimo para la adsorción de los iones de Cu(II) se encuentraen el intervalo de 4,5 a 5. Los datos experimentales de la adsorción del Cu(II) se describen por el modelo de Langmuir, se han obtenido los siguientes resultados: a) para el hongo en polvo la máxima capacidad de adsorción es qmax =23,15 mg/g , la constante de Lagmuir b=0,0663, b) para las perlas de alginato con el hongo encapsulado se tiene qmax =5,385 mg/g y b=0,0089. El estudio de la adsorción de las perlas con el hongo empaquetadas en una columna de intercambio iónico demuestran que estas perlas tienen una buena capacidad para la remoción de los iones de Cu(II). |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4958/4030 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 N. Tapia H., A. Egusquiza E., N. Rojas P., A. Yarango R., N. Chasquibol S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 N. Tapia H., A. Egusquiza E., N. Rojas P., A. Yarango R., N. Chasquibol S. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 15 No 2 (2012); 13-18 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 15 Núm. 2 (2012); 13-18 1609-7599 1726-2208 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389116530229248 |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).