SIMULACIÓN MEDIANTE DINÁMICA MOLECULAR DE LA ESTRUCTURA Y ENERGÍAS DE LOS NANOCLUSTERS NinAlm (n+m=13)

Descripción del Articulo

Mediante la simulación con el método de Dinámica Molecular y la técnica del temple térmico se han determinado las estructuras geométricas más estables, y sus respectivas energías, de los nanoclusters de NinAlm (n + m = 13). La interacción entre los átomos del cluster se modela mediante el método del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas T., Justo, Rojas A., Chachi, Arroyo C., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5137
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/5137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cluster
Molecular dynamics
thermal temper
computer modeling
dinámica molecular
temple térmico
simulación computacional
Descripción
Sumario:Mediante la simulación con el método de Dinámica Molecular y la técnica del temple térmico se han determinado las estructuras geométricas más estables, y sus respectivas energías, de los nanoclusters de NinAlm (n + m = 13). La interacción entre los átomos del cluster se modela mediante el método del potencial del átomo insertado (EAM), en la versión de Voter y Chen. Las estructuras geométricas más estables de los clusters y sus energías mínimas fueron obtenidas a partir de 200 coordenadas del espacio de fases generadoras a lo largo de las trayectorias de altas energías. La energía interna inicial es superior a la temperatura de fusión de los clusters. Se utiliza la técnica del temple térmico con la finalidad de remover lentamente la energía cinética interna de los clusters. Los nanoclusters más estables poseen una estructura geométrica de icosaedro regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).