SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA
Descripción del Articulo
        En este trabajo se desarrolla la analogía entre la destilación flash y las separaciones de gases mediante membranas en un módulo de mezcla completa. Se proporcionan procedimientos de cálculo del punto de burbuja y del flujo de permeado en función del área de membrana. Se presentan ejemplos de cálcul...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4972 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Permeate distillation flash separator module complete mixing Permeado destilación separador flash módulo mezcla completa  | 
| id | 
                  1609-7599_ab958fa915620ec77aa22da94f5f3c8a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:ojs.csi.unmsm:article/4972 | 
    
| network_acronym_str | 
                  1609-7599 | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| network_name_str | 
                  Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química | 
    
| spelling | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETAMEMBRANE SEPARATION. I ANALOGY BETWEEN DISTILLATION “FLASH” AND COMPLETE MIXING MODULEArmijo C., J.Permeatedistillationflash separatormodulecomplete mixingPermeadodestilaciónseparador flashmódulomezcla completaEn este trabajo se desarrolla la analogía entre la destilación flash y las separaciones de gases mediante membranas en un módulo de mezcla completa. Se proporcionan procedimientos de cálculo del punto de burbuja y del flujo de permeado en función del área de membrana. Se presentan ejemplos de cálculo en el caso de mezclas de gases binarias: Oxígeno-Nitrógeno (selectividad de membrana =2.2) y Bióxido de carbono-Metano (selectividad de membrana=31.25). Los resultados muestran que la selectividad de la membrana tiene un marcado efecto en el área de membrana requerido para la separación. Así mismo, el flujo de permeado aumenta con el área de membrana pero la pendiente del cambio es fuertemente influenciado por la selectividad de la membrana. Los procedimientos desarrollados en este trabajo pueden fácilmente extenderse a las separaciones en cascada o de múltiples etapas, y para cualquier número de componentes en la mezcla a separar.This paper develops the analogy between flash distillation and membrane gas separations using a complete mixing module. Methods are provided for calculating the bubble point and the permeate flux as a function of membrane area. Example calculations are presented in the case of gas mixtures: Oxygen-Nitrogen (membrane selectivity = 2.2) and Carbon Dioxide-Methane (membrane selectivity = 31.25). The results show that the selectivity of the membrane has a marked effect on the membrane area required for the separation. Likewise, the permeate flux increases with the area of membrane but the slope of the change is strongly influenced by the selectivity of the membrane. The methods developed in this work can be easily extended to separations or multistage cascade, and for any number of components in the mixture to be separated.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 15 No 2 (2012); 36-48Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 15 Núm. 2 (2012); 36-481609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972/4039Derechos de autor 2012 J. Armijo C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:04Zmail@mail.com - | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA MEMBRANE SEPARATION. I ANALOGY BETWEEN DISTILLATION “FLASH” AND COMPLETE MIXING MODULE  | 
    
| title | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| spellingShingle | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA Armijo C., J. Permeate distillation flash separator module complete mixing Permeado destilación separador flash módulo mezcla completa  | 
    
| title_short | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| title_full | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| title_fullStr | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| title_sort | 
                  SEPARACIÓN MEDIANTE MEMBRANAS. I ANALOGÍA ENTRE DESTILACIÓN “FLASH” Y MÓDULO DE MEZCLA COMPLETA | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Armijo C., J. | 
    
| author | 
                  Armijo C., J. | 
    
| author_facet | 
                  Armijo C., J. | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Permeate distillation flash separator module complete mixing Permeado destilación separador flash módulo mezcla completa  | 
    
| topic | 
                  Permeate distillation flash separator module complete mixing Permeado destilación separador flash módulo mezcla completa  | 
    
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                  En este trabajo se desarrolla la analogía entre la destilación flash y las separaciones de gases mediante membranas en un módulo de mezcla completa. Se proporcionan procedimientos de cálculo del punto de burbuja y del flujo de permeado en función del área de membrana. Se presentan ejemplos de cálculo en el caso de mezclas de gases binarias: Oxígeno-Nitrógeno (selectividad de membrana =2.2) y Bióxido de carbono-Metano (selectividad de membrana=31.25). Los resultados muestran que la selectividad de la membrana tiene un marcado efecto en el área de membrana requerido para la separación. Así mismo, el flujo de permeado aumenta con el área de membrana pero la pendiente del cambio es fuertemente influenciado por la selectividad de la membrana. Los procedimientos desarrollados en este trabajo pueden fácilmente extenderse a las separaciones en cascada o de múltiples etapas, y para cualquier número de componentes en la mezcla a separar. This paper develops the analogy between flash distillation and membrane gas separations using a complete mixing module. Methods are provided for calculating the bubble point and the permeate flux as a function of membrane area. Example calculations are presented in the case of gas mixtures: Oxygen-Nitrogen (membrane selectivity = 2.2) and Carbon Dioxide-Methane (membrane selectivity = 31.25). The results show that the selectivity of the membrane has a marked effect on the membrane area required for the separation. Likewise, the permeate flux increases with the area of membrane but the slope of the change is strongly influenced by the selectivity of the membrane. The methods developed in this work can be easily extended to separations or multistage cascade, and for any number of components in the mixture to be separated.  | 
    
| description | 
                  En este trabajo se desarrolla la analogía entre la destilación flash y las separaciones de gases mediante membranas en un módulo de mezcla completa. Se proporcionan procedimientos de cálculo del punto de burbuja y del flujo de permeado en función del área de membrana. Se presentan ejemplos de cálculo en el caso de mezclas de gases binarias: Oxígeno-Nitrógeno (selectividad de membrana =2.2) y Bióxido de carbono-Metano (selectividad de membrana=31.25). Los resultados muestran que la selectividad de la membrana tiene un marcado efecto en el área de membrana requerido para la separación. Así mismo, el flujo de permeado aumenta con el área de membrana pero la pendiente del cambio es fuertemente influenciado por la selectividad de la membrana. Los procedimientos desarrollados en este trabajo pueden fácilmente extenderse a las separaciones en cascada o de múltiples etapas, y para cualquier número de componentes en la mezcla a separar. | 
    
| publishDate | 
                  2012 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2012-12-31 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972 | 
    
| url | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4972/4039 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Derechos de autor 2012 J. Armijo C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Derechos de autor 2012 J. Armijo C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 15 No 2 (2012); 36-48 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 15 Núm. 2 (2012); 36-48 1609-7599 1726-2208 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| reponame_str | 
                  Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química | 
    
| collection | 
                  Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  
			-
			 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  mail@mail.com | 
    
| _version_ | 
                  1701389116547006464 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).