SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)

Descripción del Articulo

Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO) por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 ºC durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de cristalito calculado a partir de su difract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Naupa R., A. R., Gómez L., M. M., Solís V., J. L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4601
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zinc stannate
hydrothermal synthesis
photocatalysis
metil orange
Estanato de cinc
síntesis hidrotérmica
fotocatálisis
anaranjado de metilo
id 1609-7599_a231b790a5b330c0a6e0cd03fbd1d8ae
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4601
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)SYNTHESIS HYDROTHERMAL ZINC STANNATE (ZN2SNO4)Naupa R., A. R.Gómez L., M. M.Solís V., J. L.Zinc stannatehydrothermal synthesisphotocatalysismetil orangeEstanato de cincsíntesis hidrotérmicafotocatálisisanaranjado de metiloSe sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO) por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 ºC durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de cristalito calculado a partir de su difractograma fue de 40 nm. La actividad fotocatalítica del ZTO fue evaluada estudiando la degradación del colorante anaranjado de metilo en solución acuosa bajo iluminación luz ultravioleta. Los resultados muestran una degradación de aproximadamente 30% luego de 60 min de tratamiento.Zinc stannate (ZTO) was synthesised hydrothermally at 200 ºC for 16 h. The obtained material was characterized using X-ray diffraction (XRD) and transmission electron microscope (TEM). The main cristallite size was 40 nm calculated from its X-ray diffractogram. The photocatalytic activity of this material was tested by measuring the decomposition of an aqueous solution of methyl orange under UV light illumination. The result shows a degradation of 30% of the dye after 60 min of treatment.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 2 (2010); 31-35Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 2 (2010); 31-351609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601/3678Derechos de autor 2010 A. R. Naupa R., M. M. Gómez L., J. L. Solís V.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
SYNTHESIS HYDROTHERMAL ZINC STANNATE (ZN2SNO4)
title SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
spellingShingle SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
Naupa R., A. R.
Zinc stannate
hydrothermal synthesis
photocatalysis
metil orange
Estanato de cinc
síntesis hidrotérmica
fotocatálisis
anaranjado de metilo
title_short SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
title_full SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
title_fullStr SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
title_full_unstemmed SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
title_sort SÍNTESIS HIDROTÉRMICA DEL ESTANATO DE CINC (ZN2SNO4)
dc.creator.none.fl_str_mv Naupa R., A. R.
Gómez L., M. M.
Solís V., J. L.
author Naupa R., A. R.
author_facet Naupa R., A. R.
Gómez L., M. M.
Solís V., J. L.
author_role author
author2 Gómez L., M. M.
Solís V., J. L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zinc stannate
hydrothermal synthesis
photocatalysis
metil orange
Estanato de cinc
síntesis hidrotérmica
fotocatálisis
anaranjado de metilo
topic Zinc stannate
hydrothermal synthesis
photocatalysis
metil orange
Estanato de cinc
síntesis hidrotérmica
fotocatálisis
anaranjado de metilo
dc.description.none.fl_txt_mv Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO) por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 ºC durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de cristalito calculado a partir de su difractograma fue de 40 nm. La actividad fotocatalítica del ZTO fue evaluada estudiando la degradación del colorante anaranjado de metilo en solución acuosa bajo iluminación luz ultravioleta. Los resultados muestran una degradación de aproximadamente 30% luego de 60 min de tratamiento.
Zinc stannate (ZTO) was synthesised hydrothermally at 200 ºC for 16 h. The obtained material was characterized using X-ray diffraction (XRD) and transmission electron microscope (TEM). The main cristallite size was 40 nm calculated from its X-ray diffractogram. The photocatalytic activity of this material was tested by measuring the decomposition of an aqueous solution of methyl orange under UV light illumination. The result shows a degradation of 30% of the dye after 60 min of treatment.
description Se sintetizó el estanato de cinc, Zn2SnO4 (ZTO) por el método hidrotérmico empleando una temperatura de 200 ºC durante 16 h. El material obtenido fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de transmisión (MET). El tamaño de cristalito calculado a partir de su difractograma fue de 40 nm. La actividad fotocatalítica del ZTO fue evaluada estudiando la degradación del colorante anaranjado de metilo en solución acuosa bajo iluminación luz ultravioleta. Los resultados muestran una degradación de aproximadamente 30% luego de 60 min de tratamiento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4601/3678
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 A. R. Naupa R., M. M. Gómez L., J. L. Solís V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 A. R. Naupa R., M. M. Gómez L., J. L. Solís V.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 2 (2010); 31-35
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 2 (2010); 31-35
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389115486896128
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).