Exportación Completada — 

ESTUDIO TEÓRICO DEL ENLACE MÚLTIPLE CROMO-CROMO EN COMPLEJOS DE CROMO (II) CON LIGANDOS CARBOXILATOS

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudió la naturaleza del enlace múltiple cromo-cromo, en complejos de cromo (II) con grupos carboxilatos, evaluándose los detalles estructurales y las correlación existente entre las distancias de enlace metal-metal con sus propiedades electrónicas, como la energía de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán D., A., Arroyo C., J., Rengifo M., J., Rojas C., J., Verde R., L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4976
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimers
chromium carboxylates
semiempirical
Q-Chem2
Dímeros
cromo
carboxilatos
Semiempírico
Q-Chem
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudió la naturaleza del enlace múltiple cromo-cromo, en complejos de cromo (II) con grupos carboxilatos, evaluándose los detalles estructurales y las correlación existente entre las distancias de enlace metal-metal con sus propiedades electrónicas, como la energía de los orbitales moleculares (HOMO, LUMO), índices globales (GAP, potencial químico, dureza y blandura). Así como el efecto relativo de los diferentes tipos de ligandos carboxilatos, en el enlace cromo-cromo y que propiedades modifican.Los cálculos computacionales se realizaron por el método Semiempírico (PM3), optimizando la geometría de las moléculas. Todo esto se realizó en el programa Q-Chem, utilizando la interface gráfica de Spartan.Concluimos la existencia de grupos moléculas en base a los tipos de ligandos, mostrando una correlación en base a sus propiedades electrónicas, relacionadas con la distancia Cr-Cr.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).