FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo

Descripción del Articulo

El propósito  de este trabajo fue realizar un análisis  estructural de los componentes del almidón de Amaranthuscaudatus Linneo (kiwicha) de los granos opacos (tipo waxy) empleando dos fases. La desramificación enzimática y la cromatografía en columna  de Sephadex.Para el tratamiento enzimático se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto, M. R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11311
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón opa
desramificación enzimática
residuos glucosídicos
Amaranthus caudatus
id 1609-7599_1050675936567c2ed97d04fbe314e1e9
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11311
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus LinneoCalixto, M. R.Almidón opadesramificación enzimáticaresiduos glucosídicosAmaranthus caudatusEl propósito  de este trabajo fue realizar un análisis  estructural de los componentes del almidón de Amaranthuscaudatus Linneo (kiwicha) de los granos opacos (tipo waxy) empleando dos fases. La desramificación enzimática y la cromatografía en columna  de Sephadex.Para el tratamiento enzimático se utilizó isoamilasa  (1200 U)  más almidón desengrasado y gelatinizado, los cuales fueron incubados a 40 ºC durante  24 horas.  El producto de la reacción fue desecado y separado por cromatografía en Sephadex G 75 a 28 ºC recolectándose fracciones de 9 mL/hora.Como resultado del fraccionamiento por cromatografía se obtuvieron tres fracciones, la fracciónI que se coloreó de azul violeta con una solución de yodo, correspondiente a la amilosa, molécula de alto peso molecular, y cuyo contenido de carbohidratos fue de 5,8%. Las fracciones II  y III correspondieron a la amilopectina desramificada. La fracción II presentó cadenas largas de tipo B con 42 residuos glucosídicos  y la fracción III es una mezcla de cadenas tipo A y B con 15 residuos glucosídicos. Además, se determinó la relación de la fracción   III/ II  cuyo valor es  3,3.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 1 (2014); 23-27Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 23-271609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311/10143Derechos de autor 2014 M. R. Calixtohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
title FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
spellingShingle FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
Calixto, M. R.
Almidón opa
desramificación enzimática
residuos glucosídicos
Amaranthus caudatus
title_short FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
title_full FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
title_fullStr FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
title_full_unstemmed FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
title_sort FRACCIONAMIENTO DEL ALMIDÓN DE Amaranthuscaudatus Linneo
dc.creator.none.fl_str_mv Calixto, M. R.
author Calixto, M. R.
author_facet Calixto, M. R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Almidón opa
desramificación enzimática
residuos glucosídicos
Amaranthus caudatus
topic Almidón opa
desramificación enzimática
residuos glucosídicos
Amaranthus caudatus
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito  de este trabajo fue realizar un análisis  estructural de los componentes del almidón de Amaranthuscaudatus Linneo (kiwicha) de los granos opacos (tipo waxy) empleando dos fases. La desramificación enzimática y la cromatografía en columna  de Sephadex.Para el tratamiento enzimático se utilizó isoamilasa  (1200 U)  más almidón desengrasado y gelatinizado, los cuales fueron incubados a 40 ºC durante  24 horas.  El producto de la reacción fue desecado y separado por cromatografía en Sephadex G 75 a 28 ºC recolectándose fracciones de 9 mL/hora.Como resultado del fraccionamiento por cromatografía se obtuvieron tres fracciones, la fracciónI que se coloreó de azul violeta con una solución de yodo, correspondiente a la amilosa, molécula de alto peso molecular, y cuyo contenido de carbohidratos fue de 5,8%. Las fracciones II  y III correspondieron a la amilopectina desramificada. La fracción II presentó cadenas largas de tipo B con 42 residuos glucosídicos  y la fracción III es una mezcla de cadenas tipo A y B con 15 residuos glucosídicos. Además, se determinó la relación de la fracción   III/ II  cuyo valor es  3,3.
description El propósito  de este trabajo fue realizar un análisis  estructural de los componentes del almidón de Amaranthuscaudatus Linneo (kiwicha) de los granos opacos (tipo waxy) empleando dos fases. La desramificación enzimática y la cromatografía en columna  de Sephadex.Para el tratamiento enzimático se utilizó isoamilasa  (1200 U)  más almidón desengrasado y gelatinizado, los cuales fueron incubados a 40 ºC durante  24 horas.  El producto de la reacción fue desecado y separado por cromatografía en Sephadex G 75 a 28 ºC recolectándose fracciones de 9 mL/hora.Como resultado del fraccionamiento por cromatografía se obtuvieron tres fracciones, la fracciónI que se coloreó de azul violeta con una solución de yodo, correspondiente a la amilosa, molécula de alto peso molecular, y cuyo contenido de carbohidratos fue de 5,8%. Las fracciones II  y III correspondieron a la amilopectina desramificada. La fracción II presentó cadenas largas de tipo B con 42 residuos glucosídicos  y la fracción III es una mezcla de cadenas tipo A y B con 15 residuos glucosídicos. Además, se determinó la relación de la fracción   III/ II  cuyo valor es  3,3.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11311/10143
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 M. R. Calixto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 M. R. Calixto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 17 No 1 (2014); 23-27
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 23-27
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389116898279424
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).