Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación

Descripción del Articulo

El presente artículo se propone mostrar que a partir del siglo XX la psicología progresivamente ha ejercido la función de ciencia básica cuyos paradigmas han constituido el fundamento científico que posibilitó el surgimiento de tecnologías de la educación que gradualmente han reemplazado las propues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Hermoza, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11783
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradigms
postmodernism
hard sciences
epistemological analysis
Paradigma
posmodernidad
ciencias duras
análisis epistemológico
id 1609-7475_f14b5b9e0406046245e6da1b10479b3f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11783
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educaciónPsychological paradigms as scientific support of education technologyPiscoya Hermoza, LuisParadigmspostmodernismhard sciencesepistemological analysisParadigmaposmodernidadciencias durasanálisis epistemológicoEl presente artículo se propone mostrar que a partir del siglo XX la psicología progresivamente ha ejercido la función de ciencia básica cuyos paradigmas han constituido el fundamento científico que posibilitó el surgimiento de tecnologías de la educación que gradualmente han reemplazado las propuestas precientíficas de Comenio, Rousseau, Kant, entre otras, entroncadas en la filosofía de su tiempo. Dicha tendencia, materia de este artículo, no excluye la aplicación de la psicología como fundamento de terapias, de instrumentos de selección de personal, de marketing, de encuestas de opinión pública y de mercado dentro de un contexto de uso generalizado de instrumentos psicométricos; temas que exceden los alcances de este estudio.This article aims to demonstrate that from the twentieth century psychology has gradually exercised the function of basic science whose paradigms have provided the scientific foundation that enabled the emergence of technology education that have gradually replaced the pre-scientific proposals Comenius, Rousseau, Kant among other entroncadas in the philosophy of his time. This trend, the subject of this article, does not preclude the application of psychology as a basis for therapies of instruments, selection of personnel, marketing, public opinion polls and market, within a context of widespread use of psychometric instruments, issues which go beyond the scope of this study.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1178310.15381/rinvp.v18i1.11783Revista de Investigación en Psicología; Vol 18 No 1 (2015); 139-154Revista de Investigación en Psicología; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 139-1541609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11783/10540Derechos de autor 2015 Luis Piscoya Hermozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
Psychological paradigms as scientific support of education technology
title Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
spellingShingle Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
Piscoya Hermoza, Luis
Paradigms
postmodernism
hard sciences
epistemological analysis
Paradigma
posmodernidad
ciencias duras
análisis epistemológico
title_short Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
title_full Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
title_fullStr Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
title_full_unstemmed Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
title_sort Los paradigmas psicológicos como soporte científico de las tecnologías de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Piscoya Hermoza, Luis
author Piscoya Hermoza, Luis
author_facet Piscoya Hermoza, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paradigms
postmodernism
hard sciences
epistemological analysis
Paradigma
posmodernidad
ciencias duras
análisis epistemológico
topic Paradigms
postmodernism
hard sciences
epistemological analysis
Paradigma
posmodernidad
ciencias duras
análisis epistemológico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone mostrar que a partir del siglo XX la psicología progresivamente ha ejercido la función de ciencia básica cuyos paradigmas han constituido el fundamento científico que posibilitó el surgimiento de tecnologías de la educación que gradualmente han reemplazado las propuestas precientíficas de Comenio, Rousseau, Kant, entre otras, entroncadas en la filosofía de su tiempo. Dicha tendencia, materia de este artículo, no excluye la aplicación de la psicología como fundamento de terapias, de instrumentos de selección de personal, de marketing, de encuestas de opinión pública y de mercado dentro de un contexto de uso generalizado de instrumentos psicométricos; temas que exceden los alcances de este estudio.
This article aims to demonstrate that from the twentieth century psychology has gradually exercised the function of basic science whose paradigms have provided the scientific foundation that enabled the emergence of technology education that have gradually replaced the pre-scientific proposals Comenius, Rousseau, Kant among other entroncadas in the philosophy of his time. This trend, the subject of this article, does not preclude the application of psychology as a basis for therapies of instruments, selection of personnel, marketing, public opinion polls and market, within a context of widespread use of psychometric instruments, issues which go beyond the scope of this study.
description El presente artículo se propone mostrar que a partir del siglo XX la psicología progresivamente ha ejercido la función de ciencia básica cuyos paradigmas han constituido el fundamento científico que posibilitó el surgimiento de tecnologías de la educación que gradualmente han reemplazado las propuestas precientíficas de Comenio, Rousseau, Kant, entre otras, entroncadas en la filosofía de su tiempo. Dicha tendencia, materia de este artículo, no excluye la aplicación de la psicología como fundamento de terapias, de instrumentos de selección de personal, de marketing, de encuestas de opinión pública y de mercado dentro de un contexto de uso generalizado de instrumentos psicométricos; temas que exceden los alcances de este estudio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11783
10.15381/rinvp.v18i1.11783
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11783
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v18i1.11783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11783/10540
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Luis Piscoya Hermoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Luis Piscoya Hermoza
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 18 No 1 (2015); 139-154
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 139-154
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484199772160
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).