Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima
Descripción del Articulo
El estudio usa una metodología cualitativa . descriptiva - analítica, tiene por finalidad interpretarlos significados del riesgo sexual de las adoles¬centes de Lima que acuden a espacios de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas. La muestra está compuesta por 64 adolescentes muje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5014 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adolescents alcohol drugs sexuality relations of a couple recreation adolescentes drogas sexualidad vínculos de pareja diversión |
id |
1609-7475_d48f92de78ab1b13ebfa7f85c580748f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5014 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima Relationship between drugs with sexual attitudes and the relations of a couple, a qualitative descriptive -analytic study with teenager girls from Lima |
title |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
spellingShingle |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima Arnao Marciani, Jorge adolescents alcohol drugs sexuality relations of a couple recreation adolescentes alcohol drogas sexualidad vínculos de pareja diversión |
title_short |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
title_full |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
title_fullStr |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
title_full_unstemmed |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
title_sort |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnao Marciani, Jorge Cabezudo Moreno, Carlos |
author |
Arnao Marciani, Jorge |
author_facet |
Arnao Marciani, Jorge Cabezudo Moreno, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Cabezudo Moreno, Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
adolescents alcohol drugs sexuality relations of a couple recreation adolescentes alcohol drogas sexualidad vínculos de pareja diversión |
topic |
adolescents alcohol drugs sexuality relations of a couple recreation adolescentes alcohol drogas sexualidad vínculos de pareja diversión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio usa una metodología cualitativa . descriptiva - analítica, tiene por finalidad interpretarlos significados del riesgo sexual de las adoles¬centes de Lima que acuden a espacios de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas. La muestra está compuesta por 64 adolescentes mujeres entre los 15 y 18 años. El crite¬rio de selección se basó en informantes clave. Se realizaron 8 grupos focales en una academia preuniversitaria del centro de Lima. La primera embriaguez se produciría al¬rededor de los 15 años. Los espacios son: el término del colegio(reuniones programadas), la fiesta de promoción, los quinceañeros y los paseos de promoción. Los amigos se constituyen en el grupo social donde se dan por primera vez el ofrecimiento y/o la disponibilidad para el consumo de la marihuana. La Pasta básica de cocaína (PBC) es la droga menos cercana a las adolescentes, estando su consumo relacionado con actitudes negativas y de rechazo definidas, a diferencia del éxtasis que se está extendiendo cada vez más hacia sectores más populares como el C y D, apartándose rápidamente de los sectores A y B donde inicialmente apareció. Coexisten dos discursos sobre la virginidad: uno el que considera que ésta debe cuidarse, y el otro que le resta valor; otorgando más relevancia a las cualidades personales en una relación. Sin embargo, las que coincidían con la primera posición manifestaban no saber que podría pasar con su virginidad en el futuro. La consecuencia de tener relaciones sexuales más temida por estas ado¬lescentes es el embarazo, antes que el VIH. Llama la atención que la mayoría de las adolescentes entrevistadas ha sufrido algún tipo de agresión sexual. Se encontró además que las relaciones de pareja se dan en un contexto de di¬versión y existirían tres tipos vínculos: los llamados "agarres", "vacilones" y enamorados. This study uses a qualitative, descriptive analytic methodology, and interprets the significant factors of sexual risk for adolescents of Lima, who meet for recreation in a context where there exists both alcohol and drugs. The work is composed of 64 adolescent women between the ages of 15 and 18. The criterion for selection is based on unidentified informants. The focus was eight groups in a pre-university academy in the center of Lima. The first incident of intoxication was found to be around 15 years. The situations are the following: the end of high school (planned meetings), the promotional party, the fifteen-year birthday party, and miscellaneous walks. The friends are constituted by a social group where the offer and/or the availability for the consumption of marihuana is given for the first time. The paste base of cocaine (PBC) is the drug least associated with adolescents, where its consumption is related to negative attitudes and its definite rejection, contrasted with ecstasy, which is continually growing in more popular sectors such as C and D, and shrinking in sectors A and B, where it had initially appeared. There exist two points of view concerning virginity: the first affirms that it must be kept and continued, and the other places its relevance in the personal decisions of a relationship. However; those of the first position do not know if they will continue their virginity in the future. The most feared consequence of having sexual relations for these adolescents is becoming pregnant, and after that is the fear of HIV. It should be called to attention that the majority of the adolescents interviewed have suffered some type of sexual aggression. Furthermore, it is found that there exists three basic different types of sexual behaviour among the young in a context of recreation, known in English roughly as one, superficial physical contact, two, "hooking-up, "and three, "going-out." |
description |
El estudio usa una metodología cualitativa . descriptiva - analítica, tiene por finalidad interpretarlos significados del riesgo sexual de las adoles¬centes de Lima que acuden a espacios de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas. La muestra está compuesta por 64 adolescentes mujeres entre los 15 y 18 años. El crite¬rio de selección se basó en informantes clave. Se realizaron 8 grupos focales en una academia preuniversitaria del centro de Lima. La primera embriaguez se produciría al¬rededor de los 15 años. Los espacios son: el término del colegio(reuniones programadas), la fiesta de promoción, los quinceañeros y los paseos de promoción. Los amigos se constituyen en el grupo social donde se dan por primera vez el ofrecimiento y/o la disponibilidad para el consumo de la marihuana. La Pasta básica de cocaína (PBC) es la droga menos cercana a las adolescentes, estando su consumo relacionado con actitudes negativas y de rechazo definidas, a diferencia del éxtasis que se está extendiendo cada vez más hacia sectores más populares como el C y D, apartándose rápidamente de los sectores A y B donde inicialmente apareció. Coexisten dos discursos sobre la virginidad: uno el que considera que ésta debe cuidarse, y el otro que le resta valor; otorgando más relevancia a las cualidades personales en una relación. Sin embargo, las que coincidían con la primera posición manifestaban no saber que podría pasar con su virginidad en el futuro. La consecuencia de tener relaciones sexuales más temida por estas ado¬lescentes es el embarazo, antes que el VIH. Llama la atención que la mayoría de las adolescentes entrevistadas ha sufrido algún tipo de agresión sexual. Se encontró además que las relaciones de pareja se dan en un contexto de di¬versión y existirían tres tipos vínculos: los llamados "agarres", "vacilones" y enamorados. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5014 10.15381/rinvp.v4i1.5014 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5014 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v4i1.5014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5014/4774 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Jorge Arnao Marciani, Carlos Cabezudo Moreno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Jorge Arnao Marciani, Carlos Cabezudo Moreno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 4 No 1 (2001); 121-132 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 4 Núm. 1 (2001); 121-132 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483494080512 |
spelling |
Relación de las drogas con las actitudes sexuales y vínculos de pareja. Un estudio cualitativo descriptivo-analítico en adolescentes mujeres de LimaRelationship between drugs with sexual attitudes and the relations of a couple, a qualitative descriptive -analytic study with teenager girls from LimaArnao Marciani, JorgeCabezudo Moreno, Carlosadolescentsalcoholdrugssexualityrelations of a couplerecreationadolescentesalcoholdrogassexualidadvínculos de parejadiversiónEl estudio usa una metodología cualitativa . descriptiva - analítica, tiene por finalidad interpretarlos significados del riesgo sexual de las adoles¬centes de Lima que acuden a espacios de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas. La muestra está compuesta por 64 adolescentes mujeres entre los 15 y 18 años. El crite¬rio de selección se basó en informantes clave. Se realizaron 8 grupos focales en una academia preuniversitaria del centro de Lima. La primera embriaguez se produciría al¬rededor de los 15 años. Los espacios son: el término del colegio(reuniones programadas), la fiesta de promoción, los quinceañeros y los paseos de promoción. Los amigos se constituyen en el grupo social donde se dan por primera vez el ofrecimiento y/o la disponibilidad para el consumo de la marihuana. La Pasta básica de cocaína (PBC) es la droga menos cercana a las adolescentes, estando su consumo relacionado con actitudes negativas y de rechazo definidas, a diferencia del éxtasis que se está extendiendo cada vez más hacia sectores más populares como el C y D, apartándose rápidamente de los sectores A y B donde inicialmente apareció. Coexisten dos discursos sobre la virginidad: uno el que considera que ésta debe cuidarse, y el otro que le resta valor; otorgando más relevancia a las cualidades personales en una relación. Sin embargo, las que coincidían con la primera posición manifestaban no saber que podría pasar con su virginidad en el futuro. La consecuencia de tener relaciones sexuales más temida por estas ado¬lescentes es el embarazo, antes que el VIH. Llama la atención que la mayoría de las adolescentes entrevistadas ha sufrido algún tipo de agresión sexual. Se encontró además que las relaciones de pareja se dan en un contexto de di¬versión y existirían tres tipos vínculos: los llamados "agarres", "vacilones" y enamorados.This study uses a qualitative, descriptive analytic methodology, and interprets the significant factors of sexual risk for adolescents of Lima, who meet for recreation in a context where there exists both alcohol and drugs. The work is composed of 64 adolescent women between the ages of 15 and 18. The criterion for selection is based on unidentified informants. The focus was eight groups in a pre-university academy in the center of Lima. The first incident of intoxication was found to be around 15 years. The situations are the following: the end of high school (planned meetings), the promotional party, the fifteen-year birthday party, and miscellaneous walks. The friends are constituted by a social group where the offer and/or the availability for the consumption of marihuana is given for the first time. The paste base of cocaine (PBC) is the drug least associated with adolescents, where its consumption is related to negative attitudes and its definite rejection, contrasted with ecstasy, which is continually growing in more popular sectors such as C and D, and shrinking in sectors A and B, where it had initially appeared. There exist two points of view concerning virginity: the first affirms that it must be kept and continued, and the other places its relevance in the personal decisions of a relationship. However; those of the first position do not know if they will continue their virginity in the future. The most feared consequence of having sexual relations for these adolescents is becoming pregnant, and after that is the fear of HIV. It should be called to attention that the majority of the adolescents interviewed have suffered some type of sexual aggression. Furthermore, it is found that there exists three basic different types of sexual behaviour among the young in a context of recreation, known in English roughly as one, superficial physical contact, two, "hooking-up, "and three, "going-out."Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2001-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/501410.15381/rinvp.v4i1.5014Revista de Investigación en Psicología; Vol 4 No 1 (2001); 121-132Revista de Investigación en Psicología; Vol. 4 Núm. 1 (2001); 121-1321609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5014/4774Derechos de autor 2001 Jorge Arnao Marciani, Carlos Cabezudo Morenohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).