Editorial

Descripción del Articulo

Este mes de julio del presente año es el mes de las elecciones de autoridades en nuestra Universidad, en el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria 30220. Esta llamada «nueva ley» fue presentada con el propósito de iniciar una reforma universitaria, y algunos la conciben en ese sentido. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Róldan, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12441
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:editorial
id 1609-7475_d31f222a20fec1b43ed19c5cccabfc6d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12441
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling EditorialCampos Róldan, ManueleditorialEste mes de julio del presente año es el mes de las elecciones de autoridades en nuestra Universidad, en el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria 30220. Esta llamada «nueva ley» fue presentada con el propósito de iniciar una reforma universitaria, y algunos la conciben en ese sentido. En el debate de ella se han manifestado solo sotto voce desacuerdos sobre temas medulares, como el relacionado con su constitucionalidad. Tales desacuerdos no han trascendido y quedaría la impresión de una aceptación o resignación que debe despejarse. Sin embargo, es posible señalar inconstitucionalidades flagrantes como la expresada en el artículo que crea la organización de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). Según el DRAE, superintendencia es la «suprema administración en un ramo». Las universidades en nuestro país no han pertenecido al sector educación porque ellas no educan en el sentido de instruir y formar moral y cívicamente. Esto lo hizo una comisión congresal a cuyos miembros no se les conoce como egresados y titulados de universidades o expertos en educación, como ex autoridades académicas o científicas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2016-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1244110.15381/rinvp.v19i1.12441Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 7-8Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 7-81609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12441/11117Derechos de autor 2016 Manuel Campos Róldanhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Campos Róldan, Manuel
editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Róldan, Manuel
author Campos Róldan, Manuel
author_facet Campos Róldan, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv editorial
topic editorial
dc.description.none.fl_txt_mv Este mes de julio del presente año es el mes de las elecciones de autoridades en nuestra Universidad, en el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria 30220. Esta llamada «nueva ley» fue presentada con el propósito de iniciar una reforma universitaria, y algunos la conciben en ese sentido. En el debate de ella se han manifestado solo sotto voce desacuerdos sobre temas medulares, como el relacionado con su constitucionalidad. Tales desacuerdos no han trascendido y quedaría la impresión de una aceptación o resignación que debe despejarse. Sin embargo, es posible señalar inconstitucionalidades flagrantes como la expresada en el artículo que crea la organización de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). Según el DRAE, superintendencia es la «suprema administración en un ramo». Las universidades en nuestro país no han pertenecido al sector educación porque ellas no educan en el sentido de instruir y formar moral y cívicamente. Esto lo hizo una comisión congresal a cuyos miembros no se les conoce como egresados y titulados de universidades o expertos en educación, como ex autoridades académicas o científicas.
description Este mes de julio del presente año es el mes de las elecciones de autoridades en nuestra Universidad, en el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria 30220. Esta llamada «nueva ley» fue presentada con el propósito de iniciar una reforma universitaria, y algunos la conciben en ese sentido. En el debate de ella se han manifestado solo sotto voce desacuerdos sobre temas medulares, como el relacionado con su constitucionalidad. Tales desacuerdos no han trascendido y quedaría la impresión de una aceptación o resignación que debe despejarse. Sin embargo, es posible señalar inconstitucionalidades flagrantes como la expresada en el artículo que crea la organización de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). Según el DRAE, superintendencia es la «suprema administración en un ramo». Las universidades en nuestro país no han pertenecido al sector educación porque ellas no educan en el sentido de instruir y formar moral y cívicamente. Esto lo hizo una comisión congresal a cuyos miembros no se les conoce como egresados y titulados de universidades o expertos en educación, como ex autoridades académicas o científicas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12441
10.15381/rinvp.v19i1.12441
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12441
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v19i1.12441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12441/11117
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Manuel Campos Róldan
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Manuel Campos Róldan
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 7-8
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 7-8
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484246958080
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).