Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias que existen en los estilos de apego entre mujeres con y sin violencia conyugal, beneficiarias de comedores populares de Huacho. La muestra fue de 60 mujeres. Para tal fin, el diseño pertinente al estudio fue descriptivo-comparativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez J., Hugo Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12444
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conjugal violence
family violence
romantic attachment styles
non-romantic
violencia conyugal
violencia familiar
estilos de apego romántico
estilos de apego no romántico
id 1609-7475_bbce1d11c9992a65f4f99a9b62f4b6c0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12444
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugalAttachment styles in women with and without conjugal violenceSánchez J., Hugo Manuelconjugal violencefamily violenceromantic attachment stylesnon-romanticviolencia conyugalviolencia familiarestilos de apego románticoestilos de apego no románticoEl presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias que existen en los estilos de apego entre mujeres con y sin violencia conyugal, beneficiarias de comedores populares de Huacho. La muestra fue de 60 mujeres. Para tal fin, el diseño pertinente al estudio fue descriptivo-comparativo, y en el análisis estadístico inferencial se trabajó con un nivel de significancia de p<0.05. Se aplicó el Cuestionario de Formas de Convivencia, de Vicuña y Sánchez, y la Escala de Estilos de Apego para Relaciones Románticas y No Románticas, de Casullo y Fernández. Se concluye que existen diferencias significativas en el estilo evitativo-temeroso del apego romántico, entre las mujeres con y sin violencia conyugal, encontrándose que las mujeres no maltratadas presentan puntajes más altos.This study aims to determine the differences in attachment styles between women with and without spousal violence, beneficiaries of soup kitchens in Huacho, where the sample was of 60 women. To this end the relevant study design was descriptive-comparative, and inferential statistical analysis was worked with a significance level of p <0.05. Questionnaire forms of coexistence of Vicuña and Sanchez, and Attachment Styles Scale for romantic and non-romantic relationships of Casullo and Fernandez was applied. It is concluded that there are significant differences in fearful-avoidant style of romantic attachment among women with and without spousal violence, being non-abused women have higher scores.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2016-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1244410.15381/rinvp.v19i1.12444Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 35-49Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 35-491609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444/11135Derechos de autor 2016 Hugo Manuel Sánchez J.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
Attachment styles in women with and without conjugal violence
title Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
spellingShingle Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
Sánchez J., Hugo Manuel
conjugal violence
family violence
romantic attachment styles
non-romantic
violencia conyugal
violencia familiar
estilos de apego romántico
estilos de apego no romántico
title_short Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
title_full Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
title_fullStr Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
title_full_unstemmed Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
title_sort Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez J., Hugo Manuel
author Sánchez J., Hugo Manuel
author_facet Sánchez J., Hugo Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv conjugal violence
family violence
romantic attachment styles
non-romantic
violencia conyugal
violencia familiar
estilos de apego romántico
estilos de apego no romántico
topic conjugal violence
family violence
romantic attachment styles
non-romantic
violencia conyugal
violencia familiar
estilos de apego romántico
estilos de apego no romántico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias que existen en los estilos de apego entre mujeres con y sin violencia conyugal, beneficiarias de comedores populares de Huacho. La muestra fue de 60 mujeres. Para tal fin, el diseño pertinente al estudio fue descriptivo-comparativo, y en el análisis estadístico inferencial se trabajó con un nivel de significancia de p<0.05. Se aplicó el Cuestionario de Formas de Convivencia, de Vicuña y Sánchez, y la Escala de Estilos de Apego para Relaciones Románticas y No Románticas, de Casullo y Fernández. Se concluye que existen diferencias significativas en el estilo evitativo-temeroso del apego romántico, entre las mujeres con y sin violencia conyugal, encontrándose que las mujeres no maltratadas presentan puntajes más altos.
This study aims to determine the differences in attachment styles between women with and without spousal violence, beneficiaries of soup kitchens in Huacho, where the sample was of 60 women. To this end the relevant study design was descriptive-comparative, and inferential statistical analysis was worked with a significance level of p <0.05. Questionnaire forms of coexistence of Vicuña and Sanchez, and Attachment Styles Scale for romantic and non-romantic relationships of Casullo and Fernandez was applied. It is concluded that there are significant differences in fearful-avoidant style of romantic attachment among women with and without spousal violence, being non-abused women have higher scores.
description El presente estudio tiene como objetivo determinar las diferencias que existen en los estilos de apego entre mujeres con y sin violencia conyugal, beneficiarias de comedores populares de Huacho. La muestra fue de 60 mujeres. Para tal fin, el diseño pertinente al estudio fue descriptivo-comparativo, y en el análisis estadístico inferencial se trabajó con un nivel de significancia de p<0.05. Se aplicó el Cuestionario de Formas de Convivencia, de Vicuña y Sánchez, y la Escala de Estilos de Apego para Relaciones Románticas y No Románticas, de Casullo y Fernández. Se concluye que existen diferencias significativas en el estilo evitativo-temeroso del apego romántico, entre las mujeres con y sin violencia conyugal, encontrándose que las mujeres no maltratadas presentan puntajes más altos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444
10.15381/rinvp.v19i1.12444
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v19i1.12444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444/11135
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Hugo Manuel Sánchez J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Hugo Manuel Sánchez J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 19 No 1 (2016); 35-49
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 35-49
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484256395264
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).