Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
El propósito fundamental que guía el desarrollo de la presente investigación fue establecer si las habilidades de pensamiento se vinculan con el aprendizaje autorregulado, en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad pública de Lima, cuya muestra alcanzo los 284 sujetos. Para tal ef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15824 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Thinking abilities Self-regulated learning Critical Thinking Academic Performance Habilidades de pensamiento aprendizaje autorregulado pensamiento crítico rendimiento académico |
id |
1609-7475_a3a2a0be5cfcfa95f3c7cd3ae9cc8c9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15824 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de LimaThinking abilities and their relation to the self-regulated learning in education students from a public university of LimaVicuña Rau, Milagros VirginiaSanjinés Arrieta, Elena SandraThinking abilitiesSelf-regulated learningCritical ThinkingAcademic PerformanceHabilidades de pensamientoaprendizaje autorreguladopensamiento críticorendimiento académicoEl propósito fundamental que guía el desarrollo de la presente investigación fue establecer si las habilidades de pensamiento se vinculan con el aprendizaje autorregulado, en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad pública de Lima, cuya muestra alcanzo los 284 sujetos. Para tal efecto se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional. A la muestra seleccionada se le aplico el Cuestionario de Habilidades de Pensamiento de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Cuestionario de Autorregulación para el aprendizaje de Juan Carlos Torre. A estos instrumentos se les determino previamente sus niveles de validez y confiabilidad a través de una prueba piloto, la cual determinó que las mismas cuentan con tales condiciones. Los análisis estadísticos realizados con el apoyo del software SPSS versión 24, indican que las hipótesis propuestas han sido respaldadas, es decir que las habilidades de pensamiento están relacionadas con el aprendizaje autorregulado en la muestra de estudio, tanto a nivel general (r = 0,75), como en cada una de las dimensiones que componen cada una de estas variables.The main purpose that guides the development of the current investigation was to establish if the thinking abilities are related to the self-regulated learning, in a sample of 284 students from the Education Faculty of a Public University of Lima. For that reason, a non-experimental design was used, of a correlational type. To the chosen sample were applied the Questionnaire of Thinking Abilities of Alberto Acevedo and Marcela Carrera, and the Questionnaire of Self-Regulation for learning of Juan Carlos Torre. These instruments had their levels of validity and reliability previously determinated through a pilot test, which showed that both of them fulfill both conditions. The statistical analyses, made using the software SPSS version 24, show that the proposed hypotheses have been validated; this means that the thinking abilities are related to the self-regulated learning in the studied sample, both at the general level (r = 0,75) and at each one of the dimensions that compose each one of these variables.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1582410.15381/rinvp.v21i2.15824Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 225-236Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 225-2361609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15824/13551Derechos de autor 2019 Milagros Virginia Vicuña Rau, Elena Sandra Sanjinés Arrietahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima Thinking abilities and their relation to the self-regulated learning in education students from a public university of Lima |
title |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
spellingShingle |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima Vicuña Rau, Milagros Virginia Thinking abilities Self-regulated learning Critical Thinking Academic Performance Habilidades de pensamiento aprendizaje autorregulado pensamiento crítico rendimiento académico |
title_short |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
title_full |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
title_fullStr |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
title_full_unstemmed |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
title_sort |
Habilidades de pensamiento y su relación con el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación de una universidad pública de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicuña Rau, Milagros Virginia Sanjinés Arrieta, Elena Sandra |
author |
Vicuña Rau, Milagros Virginia |
author_facet |
Vicuña Rau, Milagros Virginia Sanjinés Arrieta, Elena Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Sanjinés Arrieta, Elena Sandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Thinking abilities Self-regulated learning Critical Thinking Academic Performance Habilidades de pensamiento aprendizaje autorregulado pensamiento crítico rendimiento académico |
topic |
Thinking abilities Self-regulated learning Critical Thinking Academic Performance Habilidades de pensamiento aprendizaje autorregulado pensamiento crítico rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito fundamental que guía el desarrollo de la presente investigación fue establecer si las habilidades de pensamiento se vinculan con el aprendizaje autorregulado, en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad pública de Lima, cuya muestra alcanzo los 284 sujetos. Para tal efecto se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional. A la muestra seleccionada se le aplico el Cuestionario de Habilidades de Pensamiento de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Cuestionario de Autorregulación para el aprendizaje de Juan Carlos Torre. A estos instrumentos se les determino previamente sus niveles de validez y confiabilidad a través de una prueba piloto, la cual determinó que las mismas cuentan con tales condiciones. Los análisis estadísticos realizados con el apoyo del software SPSS versión 24, indican que las hipótesis propuestas han sido respaldadas, es decir que las habilidades de pensamiento están relacionadas con el aprendizaje autorregulado en la muestra de estudio, tanto a nivel general (r = 0,75), como en cada una de las dimensiones que componen cada una de estas variables. The main purpose that guides the development of the current investigation was to establish if the thinking abilities are related to the self-regulated learning, in a sample of 284 students from the Education Faculty of a Public University of Lima. For that reason, a non-experimental design was used, of a correlational type. To the chosen sample were applied the Questionnaire of Thinking Abilities of Alberto Acevedo and Marcela Carrera, and the Questionnaire of Self-Regulation for learning of Juan Carlos Torre. These instruments had their levels of validity and reliability previously determinated through a pilot test, which showed that both of them fulfill both conditions. The statistical analyses, made using the software SPSS version 24, show that the proposed hypotheses have been validated; this means that the thinking abilities are related to the self-regulated learning in the studied sample, both at the general level (r = 0,75) and at each one of the dimensions that compose each one of these variables. |
description |
El propósito fundamental que guía el desarrollo de la presente investigación fue establecer si las habilidades de pensamiento se vinculan con el aprendizaje autorregulado, en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad pública de Lima, cuya muestra alcanzo los 284 sujetos. Para tal efecto se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional. A la muestra seleccionada se le aplico el Cuestionario de Habilidades de Pensamiento de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Cuestionario de Autorregulación para el aprendizaje de Juan Carlos Torre. A estos instrumentos se les determino previamente sus niveles de validez y confiabilidad a través de una prueba piloto, la cual determinó que las mismas cuentan con tales condiciones. Los análisis estadísticos realizados con el apoyo del software SPSS versión 24, indican que las hipótesis propuestas han sido respaldadas, es decir que las habilidades de pensamiento están relacionadas con el aprendizaje autorregulado en la muestra de estudio, tanto a nivel general (r = 0,75), como en cada una de las dimensiones que componen cada una de estas variables. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15824 10.15381/rinvp.v21i2.15824 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15824 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v21i2.15824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15824/13551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Milagros Virginia Vicuña Rau, Elena Sandra Sanjinés Arrieta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Milagros Virginia Vicuña Rau, Elena Sandra Sanjinés Arrieta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 21 No 2 (2018); 225-236 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 21 Núm. 2 (2018); 225-236 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389484640174080 |
score |
13.949926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).