Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura en dos grupos de escolares del tercer grado de educación primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez J., Magali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11773
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oral language components
psychological processes of writing
lead poisoning
Lenguaje oral
procesos psicológicos de la escritura
intoxicación por plomo
id 1609-7475_6d811661ed3cba13d5efb9f0a522ad97
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11773
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el CallaoOral language and the psychological processes of writing in a group of students with and without lead poisoning in CallaoMeléndez J., MagaliOral language componentspsychological processes of writinglead poisoningLenguaje oralprocesos psicológicos de la escrituraintoxicación por plomoEl presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura en dos grupos de escolares del tercer grado de educación primaria de la región Callao. Un grupo se caracterizaba por presentar intoxicación por plomo y asistir a centros educativos que se ubicaban en la red del plomo y el otro grupo de escolares no presentaba intoxicación por plomo y estudiaba en una institución educativa fuera de la zona contaminada. Los resultados obtenidos señalaron que existirían diferencias en el desarrollo de los componentes de lenguaje oral, en especial de los componentes sintáctico y semántico, a favor del grupo que no presenta intoxicación por plomo. Por otro lado, en los resultados del estudio de los procesos psicológicos de la escritura existieron ligeras diferencias a favor del grupo sin intoxicación por plomo, pero estas no fueron estadísticamente significativas; la diferencia fue básicamente en el proceso de planificación.This study was carried in three schools. Its purpose was to investigate whether there were significant differences between two groups of students of the third grade of primary school in the Callao Region; regarding the development of the components of oral language andthe psychological processes involved in writing. The first group was characterized by the presence of lead poisoning and its attending schools located in the Lead Area. The second group showed no lead poisoning and studied in a school outside the lead-polluted area;although still within the Callao Region. The results showed differences between the two groups in the development of the components of oral language; especially in the syntactic and the semantic components. The group without poisoning showed better results than the other; however. Furthermore; the results of the study of the processes involved in writing showed slight differences in favour of the group with no lead poisoning; but they were not statistically significant. These regarded primarily the process of planning.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1177310.15381/rinvp.v18i1.11773Revista de Investigación en Psicología; Vol 18 No 1 (2015); 63-74Revista de Investigación en Psicología; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 63-741609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11773/10527Derechos de autor 2015 Magali Meléndez J.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
Oral language and the psychological processes of writing in a group of students with and without lead poisoning in Callao
title Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
spellingShingle Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
Meléndez J., Magali
Oral language components
psychological processes of writing
lead poisoning
Lenguaje oral
procesos psicológicos de la escritura
intoxicación por plomo
title_short Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
title_full Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
title_fullStr Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
title_full_unstemmed Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
title_sort Lenguaje oral y procesos psicológicos de la escritura en escolares con y sin intoxicación por plomo en el Callao
dc.creator.none.fl_str_mv Meléndez J., Magali
author Meléndez J., Magali
author_facet Meléndez J., Magali
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oral language components
psychological processes of writing
lead poisoning
Lenguaje oral
procesos psicológicos de la escritura
intoxicación por plomo
topic Oral language components
psychological processes of writing
lead poisoning
Lenguaje oral
procesos psicológicos de la escritura
intoxicación por plomo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura en dos grupos de escolares del tercer grado de educación primaria de la región Callao. Un grupo se caracterizaba por presentar intoxicación por plomo y asistir a centros educativos que se ubicaban en la red del plomo y el otro grupo de escolares no presentaba intoxicación por plomo y estudiaba en una institución educativa fuera de la zona contaminada. Los resultados obtenidos señalaron que existirían diferencias en el desarrollo de los componentes de lenguaje oral, en especial de los componentes sintáctico y semántico, a favor del grupo que no presenta intoxicación por plomo. Por otro lado, en los resultados del estudio de los procesos psicológicos de la escritura existieron ligeras diferencias a favor del grupo sin intoxicación por plomo, pero estas no fueron estadísticamente significativas; la diferencia fue básicamente en el proceso de planificación.
This study was carried in three schools. Its purpose was to investigate whether there were significant differences between two groups of students of the third grade of primary school in the Callao Region; regarding the development of the components of oral language andthe psychological processes involved in writing. The first group was characterized by the presence of lead poisoning and its attending schools located in the Lead Area. The second group showed no lead poisoning and studied in a school outside the lead-polluted area;although still within the Callao Region. The results showed differences between the two groups in the development of the components of oral language; especially in the syntactic and the semantic components. The group without poisoning showed better results than the other; however. Furthermore; the results of the study of the processes involved in writing showed slight differences in favour of the group with no lead poisoning; but they were not statistically significant. These regarded primarily the process of planning.
description El presente estudio se realizó en tres instituciones educativas y tuvo como propósito investigar si existían diferencias significativas en el desarrollo de los componentes del lenguaje oral y en los procesos psicológicos de la escritura en dos grupos de escolares del tercer grado de educación primaria de la región Callao. Un grupo se caracterizaba por presentar intoxicación por plomo y asistir a centros educativos que se ubicaban en la red del plomo y el otro grupo de escolares no presentaba intoxicación por plomo y estudiaba en una institución educativa fuera de la zona contaminada. Los resultados obtenidos señalaron que existirían diferencias en el desarrollo de los componentes de lenguaje oral, en especial de los componentes sintáctico y semántico, a favor del grupo que no presenta intoxicación por plomo. Por otro lado, en los resultados del estudio de los procesos psicológicos de la escritura existieron ligeras diferencias a favor del grupo sin intoxicación por plomo, pero estas no fueron estadísticamente significativas; la diferencia fue básicamente en el proceso de planificación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11773
10.15381/rinvp.v18i1.11773
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11773
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v18i1.11773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11773/10527
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Magali Meléndez J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Magali Meléndez J.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 18 No 1 (2015); 63-74
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 63-74
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484181946368
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).