Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es conocer el riesgo suicida, el bienestar psicológico y relacionar estas dos variables con la estructura familiar de los jóvenes de nuevo ingreso a las carreras de Salud. Se evaluó con tres instrumentos: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8971 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | suicide risk subjective well-being family structure youth health bachelor degree. riesgo suicida bienestar subjetivo estructura familiar jóvenes licenciaturas salud |
id |
1609-7475_691983169da0dc65210ac8ad31bcf1a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8971 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la saludDetermine the suicidal risk, as well as psychological well-being and the family structure of young new entrants to the health careersEguiluz R., Luz de LourdesMera M., Juansuicide risksubjective well-beingfamily structureyouthhealth bachelor degree.riesgo suicidabienestar subjetivoestructura familiarjóveneslicenciaturas saludEl objetivo de esta investigación es conocer el riesgo suicida, el bienestar psicológico y relacionar estas dos variables con la estructura familiar de los jóvenes de nuevo ingreso a las carreras de Salud. Se evaluó con tres instrumentos: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (Faces IV), el inventario de riesgo suicida y la escala de bienestar psicológico subjetivo. Los resultados señalan respecto a la estructura familiar que el 87% piensa que su familia es caótica y el 28% considera que su familia no está cohesionada. El resultado del IRIS mostró que 8 de los 329 fueron identificados con alto riesgo suicida, 11 con alto riesgo de depresión y 10 alumnos carecen de factores que pueden protegerlos de los riesgos a los que están expuestos. Por último, en la percepción sobre su bienestar en 71 de los 329 jóvenes es muy bajo, por lo que se encuentran en posibilidad de sufrir depresión o incluso estar en riesgo suicida.The purpose of this research is to determine the suicidal risk as well as psychological well-being and relate these two variables with the family structure of young new entrants to the Health Careers. This was assessed with three instruments: Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES IV), the IRIS for suicide risk, and the Subjective and Psychological Well-Being Scale. Results show, respect to the family structure, that 87% of the participants think that their family is chaotic and 28 % consider that their family is not cohesive. Results of the IRIS showed that eight of the 329 were identified with high suicidal risk, eleven with high risk of depression and ten students lack of factors that can protect them from the risks to which they are exposed. Finally, the perception of their well-being in 71 of the 329 young people is very low, so they are found in possibility of depression or even being at risk of suicide.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/897110.15381/rinvp.v17i1.8971Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 43-53Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 43-531609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8971/7844Derechos de autor 2014 Luz de Lourdes Eguiluz R., Juan Mera M.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud Determine the suicidal risk, as well as psychological well-being and the family structure of young new entrants to the health careers |
title |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
spellingShingle |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud Eguiluz R., Luz de Lourdes suicide risk subjective well-being family structure youth health bachelor degree. riesgo suicida bienestar subjetivo estructura familiar jóvenes licenciaturas salud |
title_short |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
title_full |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
title_fullStr |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
title_full_unstemmed |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
title_sort |
Medición del riesgo suicida, bienestar psicológico y estructura familiar en estudiantes de primer ingreso a las carreras de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguiluz R., Luz de Lourdes Mera M., Juan |
author |
Eguiluz R., Luz de Lourdes |
author_facet |
Eguiluz R., Luz de Lourdes Mera M., Juan |
author_role |
author |
author2 |
Mera M., Juan |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
suicide risk subjective well-being family structure youth health bachelor degree. riesgo suicida bienestar subjetivo estructura familiar jóvenes licenciaturas salud |
topic |
suicide risk subjective well-being family structure youth health bachelor degree. riesgo suicida bienestar subjetivo estructura familiar jóvenes licenciaturas salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación es conocer el riesgo suicida, el bienestar psicológico y relacionar estas dos variables con la estructura familiar de los jóvenes de nuevo ingreso a las carreras de Salud. Se evaluó con tres instrumentos: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (Faces IV), el inventario de riesgo suicida y la escala de bienestar psicológico subjetivo. Los resultados señalan respecto a la estructura familiar que el 87% piensa que su familia es caótica y el 28% considera que su familia no está cohesionada. El resultado del IRIS mostró que 8 de los 329 fueron identificados con alto riesgo suicida, 11 con alto riesgo de depresión y 10 alumnos carecen de factores que pueden protegerlos de los riesgos a los que están expuestos. Por último, en la percepción sobre su bienestar en 71 de los 329 jóvenes es muy bajo, por lo que se encuentran en posibilidad de sufrir depresión o incluso estar en riesgo suicida. The purpose of this research is to determine the suicidal risk as well as psychological well-being and relate these two variables with the family structure of young new entrants to the Health Careers. This was assessed with three instruments: Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES IV), the IRIS for suicide risk, and the Subjective and Psychological Well-Being Scale. Results show, respect to the family structure, that 87% of the participants think that their family is chaotic and 28 % consider that their family is not cohesive. Results of the IRIS showed that eight of the 329 were identified with high suicidal risk, eleven with high risk of depression and ten students lack of factors that can protect them from the risks to which they are exposed. Finally, the perception of their well-being in 71 of the 329 young people is very low, so they are found in possibility of depression or even being at risk of suicide. |
description |
El objetivo de esta investigación es conocer el riesgo suicida, el bienestar psicológico y relacionar estas dos variables con la estructura familiar de los jóvenes de nuevo ingreso a las carreras de Salud. Se evaluó con tres instrumentos: Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (Faces IV), el inventario de riesgo suicida y la escala de bienestar psicológico subjetivo. Los resultados señalan respecto a la estructura familiar que el 87% piensa que su familia es caótica y el 28% considera que su familia no está cohesionada. El resultado del IRIS mostró que 8 de los 329 fueron identificados con alto riesgo suicida, 11 con alto riesgo de depresión y 10 alumnos carecen de factores que pueden protegerlos de los riesgos a los que están expuestos. Por último, en la percepción sobre su bienestar en 71 de los 329 jóvenes es muy bajo, por lo que se encuentran en posibilidad de sufrir depresión o incluso estar en riesgo suicida. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8971 10.15381/rinvp.v17i1.8971 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8971 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i1.8971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8971/7844 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Luz de Lourdes Eguiluz R., Juan Mera M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Luz de Lourdes Eguiluz R., Juan Mera M. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 43-53 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 43-53 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483776147456 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).