Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es reflexionar por qué en el Perú se hace complicado para los profesionales lograr sus objetivos en las organizaciones y por qué éstas difícilmente logran fidelizar a sus colaboradores. Existen factores como: la situación de ruptura, entre los estudios realizados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Echegaray, Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13533
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productive apparatus
human capital
career anchorages
values related to work
aparato productivo
capital humano
anclajes de carrera
valores relacionados al trabajo.
id 1609-7475_546890c824ca5f789041b073ec0ef98a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13533
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el PerúProfessional anchorage and values related to work in PeruCabrera Echegaray, Susanaproductive apparatushuman capitalcareer anchoragesvalues related to workaparato productivocapital humanoanclajes de carreravalores relacionados al trabajo.El propósito del presente artículo es reflexionar por qué en el Perú se hace complicado para los profesionales lograr sus objetivos en las organizaciones y por qué éstas difícilmente logran fidelizar a sus colaboradores. Existen factores como: la situación de ruptura, entre los estudios realizados y la ocupación ejercida; la falta de adaptación del sistema educativo a las necesidades del aparato productivo; el prejuicio del empleador sobre la procedencia formativa de su posible empleado. Frente a esta realidad laboral, las organizaciones deben reconocer la importancia de poner atención a un capital humano alineado con las estrategias de la empresa. Enfocándonos en las personas, algunas tienen una clara potencialidad para desarrollar sus competencias profesionales y el entorno organizacional propicio, sin embargo no logran conseguir el despliegue profesional esperado. En este sentido, la Teoría sobre los Anclajes de carrera de Schein, genera un nuevo panorama, se refiere al autoconcepto ocupacional que explica el desarrollo, estabilidad, restricciones e integración de la carrera profesional del trabajador y la teoría de valores relacionados al trabajo de Schwartz, como factores que guían en las decisiones de las personas, condicionando a la hora elegir sus estudios, escoger y desarrollar una determinada profesión.The purpose of this article is to reflect on why in Peru it is difficult for professionals to achieve their goals in organizations and why they cannot achieve loyalty to their employees. There are factors such as the rupture situation, between the studies performed and the occupation exercised; the lack of adaptation of the educational system to the needs of the productive apparatus; the prejudice of the employer on the formative provenance of its possible employee. Faced with this labor reality, organizations must recognize the importance of paying attention to human capital aligned with company strategies. Focusing on people, some have a clear potential to develop their professional skills and organizational environment conducive, but fail to achieve the expected professional deployment. In this sense, Schein's theory of career anchors, generates a new prospect, refers to the occupational self-concept that explains the development, stability, restrictions and integration of the worker's career and the theory of values related to the work of Schwartz, as factors that guide the decisions of the people, conditioning the time to choose their studies and develop a particular profession.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2017-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1353310.15381/rinvp.v20i1.13533Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 1 (2017); 231 - 236Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 231 - 2361609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13533/12192Derechos de autor 2017 Susana Cabrera Echegarayhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
Professional anchorage and values related to work in Peru
title Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
spellingShingle Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
Cabrera Echegaray, Susana
productive apparatus
human capital
career anchorages
values related to work
aparato productivo
capital humano
anclajes de carrera
valores relacionados al trabajo.
title_short Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
title_full Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
title_fullStr Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
title_full_unstemmed Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
title_sort Anclaje profesional y valores relacionados al trabajo en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Echegaray, Susana
author Cabrera Echegaray, Susana
author_facet Cabrera Echegaray, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv productive apparatus
human capital
career anchorages
values related to work
aparato productivo
capital humano
anclajes de carrera
valores relacionados al trabajo.
topic productive apparatus
human capital
career anchorages
values related to work
aparato productivo
capital humano
anclajes de carrera
valores relacionados al trabajo.
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente artículo es reflexionar por qué en el Perú se hace complicado para los profesionales lograr sus objetivos en las organizaciones y por qué éstas difícilmente logran fidelizar a sus colaboradores. Existen factores como: la situación de ruptura, entre los estudios realizados y la ocupación ejercida; la falta de adaptación del sistema educativo a las necesidades del aparato productivo; el prejuicio del empleador sobre la procedencia formativa de su posible empleado. Frente a esta realidad laboral, las organizaciones deben reconocer la importancia de poner atención a un capital humano alineado con las estrategias de la empresa. Enfocándonos en las personas, algunas tienen una clara potencialidad para desarrollar sus competencias profesionales y el entorno organizacional propicio, sin embargo no logran conseguir el despliegue profesional esperado. En este sentido, la Teoría sobre los Anclajes de carrera de Schein, genera un nuevo panorama, se refiere al autoconcepto ocupacional que explica el desarrollo, estabilidad, restricciones e integración de la carrera profesional del trabajador y la teoría de valores relacionados al trabajo de Schwartz, como factores que guían en las decisiones de las personas, condicionando a la hora elegir sus estudios, escoger y desarrollar una determinada profesión.
The purpose of this article is to reflect on why in Peru it is difficult for professionals to achieve their goals in organizations and why they cannot achieve loyalty to their employees. There are factors such as the rupture situation, between the studies performed and the occupation exercised; the lack of adaptation of the educational system to the needs of the productive apparatus; the prejudice of the employer on the formative provenance of its possible employee. Faced with this labor reality, organizations must recognize the importance of paying attention to human capital aligned with company strategies. Focusing on people, some have a clear potential to develop their professional skills and organizational environment conducive, but fail to achieve the expected professional deployment. In this sense, Schein's theory of career anchors, generates a new prospect, refers to the occupational self-concept that explains the development, stability, restrictions and integration of the worker's career and the theory of values related to the work of Schwartz, as factors that guide the decisions of the people, conditioning the time to choose their studies and develop a particular profession.
description El propósito del presente artículo es reflexionar por qué en el Perú se hace complicado para los profesionales lograr sus objetivos en las organizaciones y por qué éstas difícilmente logran fidelizar a sus colaboradores. Existen factores como: la situación de ruptura, entre los estudios realizados y la ocupación ejercida; la falta de adaptación del sistema educativo a las necesidades del aparato productivo; el prejuicio del empleador sobre la procedencia formativa de su posible empleado. Frente a esta realidad laboral, las organizaciones deben reconocer la importancia de poner atención a un capital humano alineado con las estrategias de la empresa. Enfocándonos en las personas, algunas tienen una clara potencialidad para desarrollar sus competencias profesionales y el entorno organizacional propicio, sin embargo no logran conseguir el despliegue profesional esperado. En este sentido, la Teoría sobre los Anclajes de carrera de Schein, genera un nuevo panorama, se refiere al autoconcepto ocupacional que explica el desarrollo, estabilidad, restricciones e integración de la carrera profesional del trabajador y la teoría de valores relacionados al trabajo de Schwartz, como factores que guían en las decisiones de las personas, condicionando a la hora elegir sus estudios, escoger y desarrollar una determinada profesión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13533
10.15381/rinvp.v20i1.13533
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13533
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v20i1.13533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13533/12192
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Susana Cabrera Echegaray
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Susana Cabrera Echegaray
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 1 (2017); 231 - 236
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 231 - 236
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484378030080
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).