Programa de alfabetización económica sobre conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de caseríos de Caraz

Descripción del Articulo

Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Tarazona, Mildred, Hernandez V., Héctor, Campos Pacheco, Emma, Morocho Seminario, Juan, Quesada Murillo, María Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11257
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/11257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic literacy
entrepreneurship
economic perceptions
attitudes toward entrepreneurship
intergenerational transmission
cultural product
Alfabetización económica
emprendimiento
percepción económica
actitudes hacia el emprendimiento
transmisión intergeneracional
producto cultural
Descripción
Sumario:Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependiente; observadas en la muestra del grupo experimental constituida por colaboradores del Caserío Queral y grupo de control, padres de familia del 3er grado de la I. E. 2 de Mayo de Caraz. Se aplicó: Cuestionario de conocimiento de saberes, Registro de Observación de Conductas de Emprendimiento (ROCE-2010) y la Escala de Actitudes hacia el Emprendimiento (EAE-2010 Confiabilidad de 0,83). Mediante estadísticos descriptivos e inferenciales no paramétricos se analizaron la data. Se encontró que El programa de alfabetización económica afecta las conductas de emprendimiento, expresa asimismo en la formación de una unidad productiva que tuvo una producción comercializada y reinvertida de un producto de su expresión cultural (UNESCO, 2005). 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).