Sociopsicología de la anomia
Descripción del Articulo
El presente artículo muestra las conceptualizaciones sobre la anomia desde los enfoques teóricos iniciales de Durkheim, Parsons, Merton y aproximaciones interdisciplinarias posteriores. Asimismo se elaboró un análisis epistemológico del concepto orientado a delimitar sus implicancias sociológicas y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15828 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anomy sociopsychology and social events Anomia sociopsicología y fenómenos sociales |
| Sumario: | El presente artículo muestra las conceptualizaciones sobre la anomia desde los enfoques teóricos iniciales de Durkheim, Parsons, Merton y aproximaciones interdisciplinarias posteriores. Asimismo se elaboró un análisis epistemológico del concepto orientado a delimitar sus implicancias sociológicas y psicológicas. Finalmente, se realizó una propuesta sociopsicológica para el estudio de los fenómenos sociales a partir de los conceptos empleados por Luhmann y Ortiz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).