Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil
Descripción del Articulo
La prevención del acoso en la escuela supone implicar a quienes conviven juntos en ella en actuaciones para erradicarlo. La posición moral del profesorado ante el fenómeno aun siendo decisiva no es suficiente ya que se le hace imprescindible una actuación coherente y una gestión de los casos apropia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/18091 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convivencia Teachers Bullying Peer Support Systems Help Teams Profesorado Sistemas de Apoyo entre Iguales Equipos de Ayuda |
id |
1609-7475_06f997d8fb7859e47e14e13f26f588d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/18091 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and BrazilActuaciones del profesorado ante el bullying en contextos con y sin Equipos de Ayuda. Estudio en España y BrasilAvilés Martínez, José MaríaPaulino Tognetta, Luciene R.Petta Daud, RafaelConvivenciaTeachersBullyingPeer Support SystemsHelp TeamsConvivenciaProfesoradoBullyingSistemas de Apoyo entre IgualesEquipos de AyudaLa prevención del acoso en la escuela supone implicar a quienes conviven juntos en ella en actuaciones para erradicarlo. La posición moral del profesorado ante el fenómeno aun siendo decisiva no es suficiente ya que se le hace imprescindible una actuación coherente y una gestión de los casos apropiada, donde además se implique al alumnado como protagonista en la resolución mediante la colaboración en la mejora del clima de convivencia y en la prestación de ayuda a quienes son maltratados por sus iguales. Esta investigación compara respuestas de profesorado (721) y alumnado (1.068) de España y Brasil de centros con y sin estructuras de apoyo entre iguales (Equipos de Ayuda). El profesorado responde ante un instrumento que mide su posición moral ante el bullying y el alumnado revela las actuaciones de su profesorado ante el acoso a partir del instrumento Insebull. Se observa entre el profesorado una mayor adhesión a posiciones morales ante el bullying en contextos en que funcionan estructuras de apoyo entre iguales que en los que no tienen. El alumnado percibe una mayor intervención del profesorado sobre el acoso entre el profesorado español que entre el brasileño donde actúan otras figuras. En conclusión se hace necesario implementar entre el profesorado una mayor concienciación sobre la importancia de su papel en la prevención y resolución del bullying y desarrollar y generalizar estructuras de apoyo entre iguales como los Equipos de Ayuda en los centros educativos, como medida preventiva del acoso y para la mejora del clima escolar entre estudiantes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2020-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1809110.15381/rinvp.v23i1.18091Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 23-41Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 23-411609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18091/15144Derechos de autor 2020 José María Avilés Martínez, Luciene R. Paulino Tognetta, Rafael Petta Daudhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil Actuaciones del profesorado ante el bullying en contextos con y sin Equipos de Ayuda. Estudio en España y Brasil |
title |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
spellingShingle |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil Avilés Martínez, José María Convivencia Teachers Bullying Peer Support Systems Help Teams Convivencia Profesorado Bullying Sistemas de Apoyo entre Iguales Equipos de Ayuda |
title_short |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
title_full |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
title_fullStr |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
title_full_unstemmed |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
title_sort |
Teachers' actions against bullying in contexts with and without Help Teams. A study in Spain and Brazil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avilés Martínez, José María Paulino Tognetta, Luciene R. Petta Daud, Rafael |
author |
Avilés Martínez, José María |
author_facet |
Avilés Martínez, José María Paulino Tognetta, Luciene R. Petta Daud, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Paulino Tognetta, Luciene R. Petta Daud, Rafael |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Convivencia Teachers Bullying Peer Support Systems Help Teams Convivencia Profesorado Bullying Sistemas de Apoyo entre Iguales Equipos de Ayuda |
topic |
Convivencia Teachers Bullying Peer Support Systems Help Teams Convivencia Profesorado Bullying Sistemas de Apoyo entre Iguales Equipos de Ayuda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prevención del acoso en la escuela supone implicar a quienes conviven juntos en ella en actuaciones para erradicarlo. La posición moral del profesorado ante el fenómeno aun siendo decisiva no es suficiente ya que se le hace imprescindible una actuación coherente y una gestión de los casos apropiada, donde además se implique al alumnado como protagonista en la resolución mediante la colaboración en la mejora del clima de convivencia y en la prestación de ayuda a quienes son maltratados por sus iguales. Esta investigación compara respuestas de profesorado (721) y alumnado (1.068) de España y Brasil de centros con y sin estructuras de apoyo entre iguales (Equipos de Ayuda). El profesorado responde ante un instrumento que mide su posición moral ante el bullying y el alumnado revela las actuaciones de su profesorado ante el acoso a partir del instrumento Insebull. Se observa entre el profesorado una mayor adhesión a posiciones morales ante el bullying en contextos en que funcionan estructuras de apoyo entre iguales que en los que no tienen. El alumnado percibe una mayor intervención del profesorado sobre el acoso entre el profesorado español que entre el brasileño donde actúan otras figuras. En conclusión se hace necesario implementar entre el profesorado una mayor concienciación sobre la importancia de su papel en la prevención y resolución del bullying y desarrollar y generalizar estructuras de apoyo entre iguales como los Equipos de Ayuda en los centros educativos, como medida preventiva del acoso y para la mejora del clima escolar entre estudiantes. |
description |
La prevención del acoso en la escuela supone implicar a quienes conviven juntos en ella en actuaciones para erradicarlo. La posición moral del profesorado ante el fenómeno aun siendo decisiva no es suficiente ya que se le hace imprescindible una actuación coherente y una gestión de los casos apropiada, donde además se implique al alumnado como protagonista en la resolución mediante la colaboración en la mejora del clima de convivencia y en la prestación de ayuda a quienes son maltratados por sus iguales. Esta investigación compara respuestas de profesorado (721) y alumnado (1.068) de España y Brasil de centros con y sin estructuras de apoyo entre iguales (Equipos de Ayuda). El profesorado responde ante un instrumento que mide su posición moral ante el bullying y el alumnado revela las actuaciones de su profesorado ante el acoso a partir del instrumento Insebull. Se observa entre el profesorado una mayor adhesión a posiciones morales ante el bullying en contextos en que funcionan estructuras de apoyo entre iguales que en los que no tienen. El alumnado percibe una mayor intervención del profesorado sobre el acoso entre el profesorado español que entre el brasileño donde actúan otras figuras. En conclusión se hace necesario implementar entre el profesorado una mayor concienciación sobre la importancia de su papel en la prevención y resolución del bullying y desarrollar y generalizar estructuras de apoyo entre iguales como los Equipos de Ayuda en los centros educativos, como medida preventiva del acoso y para la mejora del clima escolar entre estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18091 10.15381/rinvp.v23i1.18091 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18091 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v23i1.18091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18091/15144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 José María Avilés Martínez, Luciene R. Paulino Tognetta, Rafael Petta Daud http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 José María Avilés Martínez, Luciene R. Paulino Tognetta, Rafael Petta Daud http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 23-41 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 23-41 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389484736643072 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).