Test de operaciones básicas para el aprendizaje de las matemáticas

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio consiste en brindar a la comunidad psicológica y pedagógica un test que permite evaluar las operaciones básicas para el aprendizaje de las matemáticas y a su vez planificar las estrategias correctivas. Se ha tomado en cuenta los aportes de Jean Piaget en lo concerni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Peri, Luis A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4991
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seriation
incorporation
numerical interpretation
classification
unvariation
seriación
inclusión
interpretación numérica
clasificación
invariación
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio consiste en brindar a la comunidad psicológica y pedagógica un test que permite evaluar las operaciones básicas para el aprendizaje de las matemáticas y a su vez planificar las estrategias correctivas. Se ha tomado en cuenta los aportes de Jean Piaget en lo concerniente al desarrollo de la función cognitiva integrada por el pensamiento lógico y la organización de la realidad, El test se probó con una muestra del 1008 estudiantes que cursan el nivel secundario cuyas edades van desde los 12 hasta los 17 años con 11 meses, de colegios estatales de Lima, Para la Confiabilidad se utilizó el método de las mitades, se encontró coeficientes R de Spearman Brown de 0,81 hasta 0,94, siendo los índices de fiabilidad de 0,90 hasta 0,97. También se estimó la con fiabilidad por el método de la consistencia interna utilizando la ecuación de Kuder-Richardson, encontrando coeficientes de 0,86 hasta 0,90. La Validez de Constructo, confirmó que efectivamente los estudiantes con alto rendimiento en el test, tenían un rendimiento promedio en matemáticas significativamente mayor respecto a los estudiantes de bajo rendimiento en la prueba. En la Validez Predictiva, que resulta correlacionando cada subtest y el puntaje total con el rendimiento en la asignatura de matemáticas se encontró coeficientes de 0,31 hasta 0,60. Para la Validez Empírica, con el análisis correlacional intertest y test-total se encontró en todos los casos coeficientes de correlación muy significativos, pero en ningún caso el coeficiente es tal que indique que una variable mide lo mismo que la otra, manteniendo su independencia. Mediante el Análisis Factorial se asume que los cinco factores son partes de un único factor denominado operaciones básicas para las matemáticas, lo que se confirmó mediante el test SCREE de Cattell , y el programa de Kaiser, así como el Ajuste de Bondad e índice de Adecuación realizado con el programa EQS, por lo que se demostró que el modelo ideal es igual al modelo teórico de un solo factor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).