Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna
Descripción del Articulo
El diagnóstico clínico puede mejoraren precisiónal incorporar los elementos que aportan las llamadas pruebas o exámenes complementarios. Cuando estas pruebas son correctamente indicadas e interpretadas, la incertidumbre diagnóstica puede serreducida en mayor o menor medida e incluso, en algunas situ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/350 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pruebas de laboratorio diagnóstico clínico |
| id |
1609-7173_fc0ed8baf2c41fdb05756bae3cceeb4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/350 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la LunaValenzuela, Germánpruebas de laboratoriodiagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico puede mejoraren precisiónal incorporar los elementos que aportan las llamadas pruebas o exámenes complementarios. Cuando estas pruebas son correctamente indicadas e interpretadas, la incertidumbre diagnóstica puede serreducida en mayor o menor medida e incluso, en algunas situaciones, permiten verificar las hipótesis, lo que confiere mayor seguridad –a pacientes y médicos– en las decisiones a tomar.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/35010.36393/spmi.v25i3.350Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 3 (2012); 104-105Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 3 (2012); 104-1051609-71731681-972110.36393/spmi.v25i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/350/405info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| title |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| spellingShingle |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna Valenzuela, Germán pruebas de laboratorio diagnóstico clínico |
| title_short |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| title_full |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| title_fullStr |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| title_full_unstemmed |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| title_sort |
Pruebas de laboratorio en medicina: descubriendo el lado oscuro de la Luna |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Germán |
| author |
Valenzuela, Germán |
| author_facet |
Valenzuela, Germán |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
pruebas de laboratorio diagnóstico clínico |
| topic |
pruebas de laboratorio diagnóstico clínico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El diagnóstico clínico puede mejoraren precisiónal incorporar los elementos que aportan las llamadas pruebas o exámenes complementarios. Cuando estas pruebas son correctamente indicadas e interpretadas, la incertidumbre diagnóstica puede serreducida en mayor o menor medida e incluso, en algunas situaciones, permiten verificar las hipótesis, lo que confiere mayor seguridad –a pacientes y médicos– en las decisiones a tomar. |
| description |
El diagnóstico clínico puede mejoraren precisiónal incorporar los elementos que aportan las llamadas pruebas o exámenes complementarios. Cuando estas pruebas son correctamente indicadas e interpretadas, la incertidumbre diagnóstica puede serreducida en mayor o menor medida e incluso, en algunas situaciones, permiten verificar las hipótesis, lo que confiere mayor seguridad –a pacientes y médicos– en las decisiones a tomar. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/350 10.36393/spmi.v25i3.350 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/350 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v25i3.350 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/350/405 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 3 (2012); 104-105 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 3 (2012); 104-105 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v25i3 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112606460215296 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).