Miasis oral
Descripción del Articulo
La miasis es la infestación de humanos y animales vertebrados por larvas de moscas. La miasis oral es una condición rara en personas sanas y generalmente está asociada con pacientes que se encuentran imposibilitados de cuidar de su higiene personal. Tiene predilección por cavidad bucal con poca higi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/154 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miasis oral infestación larvas |
Sumario: | La miasis es la infestación de humanos y animales vertebrados por larvas de moscas. La miasis oral es una condición rara en personas sanas y generalmente está asociada con pacientes que se encuentran imposibilitados de cuidar de su higiene personal. Tiene predilección por cavidad bucal con poca higiene, bolsas periodontales, heridas resultantes de extracciones dentarias, heridas abiertas en general. Se presenta un caso de miasis oral de una mujer de 85 años postrada por secuela de enfermedad cerebro vascular y procedente de un asilo (Lima, Perú). La paciente fue referida al Hospital II de Vitarte, EsSalud, y el diagnóstico se realizó con base en las características clínicas y visualización de las larvas. Se encontraron un aproximado de 150 larvas en bolsas periodontales. El tratamiento consistió en la remoción manual de las larvas, una por una y terapia oral sistémica de ivermectina con respuesta favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).