Hematoma espontaneo de pared abdominal en gestantes con leucemia mieloide crónica: Reporte de caso

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una paciente de 43 años, con cuadro de Leucemia Mieloide Crónica en tratamiento con Imatinib, a quien se le suspende tratamiento por gestación de 15 semanas, no recibiendo medicación alguna el resto del embarazo. En la semana 26 de gestación cursa con dolor abdominal brusco, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Butrón, Gastón, Chávez Huamaní, Alexander, Bandres Sanchez, Pilar, Guillen Lopez, Otto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/98
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematoma
pared abdominal
leucemia mieloide crónica
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una paciente de 43 años, con cuadro de Leucemia Mieloide Crónica en tratamiento con Imatinib, a quien se le suspende tratamiento por gestación de 15 semanas, no recibiendo medicación alguna el resto del embarazo. En la semana 26 de gestación cursa con dolor abdominal brusco, en hipocondrio derecho, opresivo, asociado a masa renitente, de crecimiento progresivo, a lo largo de recto abdominal derecho, que no pasa línea media, persiste con la contractura muscular y con caída del nivel de hemoglobina. Sometida a tratamiento quirúrgico, se encuentra un hematoma que es drenado, presentando sobreinfección del mismo y desarrollando un absceso de pared abdominal. Recibe tratamiento antibiótico prolongado y tiene una evolución favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).