1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El cáncer de mama invasivo es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer a nivel mundial y en el Perú es el segundo cáncer más frecuente en mujeres. De todas las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, más del 50% van a recibir quimioterapia neoadyuvante debido a la extensión de la enfermedad, el conocer el tipo de respuesta patológica después de la quimioterapia neoadyuvante ayuda a predecir el tiempo de sobrevida global y tiempo libre de enfermedad. Objetivo: Evaluar la respuesta patológica en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama localmente avanzado que recibieron quimioterapia neoadyuvante en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2015 y 2018. Material y método: Se realizará un estudio retrospectivo de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado con IHQ completa (receptores hormonales, receptor 2 del facto...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se tuvo el objetivo principal el determinar la correlación entre el desempeño laboral y la calidad de vida en personal de los servicios internos del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho 2022. En relación con la metodología, es un estudio de enfoque cuantitativo no experimental, el diseño de estudio es de corte trasversal, relacional; la población estuvo conformada por el personal de servicios internos del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, siendo 45 profesionales participantes. Se utilizó el cuestionario de calidad de vida laboral (CPV35) y el cuestionario de desempeño laboral (Manrique y Rodríguez). Los resultados obtenidos fueron que el personal de servicios internos del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno, percibe la Calidad de vida laboral, como bajo en un 46.6%, el 26.7% percibe en nivel medio y alto respectivamente. El desempeño laboral percibido, es de nivel bajo en...
3
artículo
No description
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente de 43 años, con cuadro de Leucemia Mieloide Crónica en tratamiento con Imatinib, a quien se le suspende tratamiento por gestación de 15 semanas, no recibiendo medicación alguna el resto del embarazo. En la semana 26 de gestación cursa con dolor abdominal brusco, en hipocondrio derecho, opresivo, asociado a masa renitente, de crecimiento progresivo, a lo largo de recto abdominal derecho, que no pasa línea media, persiste con la contractura muscular y con caída del nivel de hemoglobina. Sometida a tratamiento quirúrgico, se encuentra un hematoma que es drenado, presentando sobreinfección del mismo y desarrollando un absceso de pared abdominal. Recibe tratamiento antibiótico prolongado y tiene una evolución favorable.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente de 43 años, con cuadro de Leucemia Mieloide Crónica en tratamiento con Imatinib, a quien se le suspende tratamiento por gestación de 15 semanas, no recibiendo medicación alguna el resto del embarazo. En la semana 26 de gestación cursa con dolor abdominal brusco, en hipocondrio derecho, opresivo, asociado a masa renitente, de crecimiento progresivo, a lo largo de recto abdominal derecho, que no pasa línea media, persiste con la contractura muscular y con caída del nivel de hemoglobina. Sometida a tratamiento quirúrgico, se encuentra un hematoma que es drenado, presentando sobreinfección del mismo y desarrollando un absceso de pared abdominal. Recibe tratamiento antibiótico prolongado y tiene una evolución favorable.