Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular
Descripción del Articulo
Varón de 31 años con malformación arteriovenosa frontal derecha Spetzler-Martin I, que 21 días despuésde tratamiento endovascular de embolización presentó alopecia occipital izquierda (Figura 1). Días después sepudo apreciar la clásica forma rectangular descrita en estos casos (Figura 2), con resolu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/481 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alopecia radiación |
id |
1609-7173_e673c863b45ee6f890c3e79d36e75cd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/481 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascularHidalgo-Arroyo, Edwin AlopeciaradiaciónVarón de 31 años con malformación arteriovenosa frontal derecha Spetzler-Martin I, que 21 días despuésde tratamiento endovascular de embolización presentó alopecia occipital izquierda (Figura 1). Días después sepudo apreciar la clásica forma rectangular descrita en estos casos (Figura 2), con resolución espontánea luegode 13 semanas (Figura 3).Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/48110.36393/spmi.v32i3.481Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 32 Núm. 3 (2019); 122Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 32 No 3 (2019); 1221609-71731681-972110.36393/spmi.v32i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481/535http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481/604info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
title |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
spellingShingle |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular Hidalgo-Arroyo, Edwin Alopecia radiación |
title_short |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
title_full |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
title_fullStr |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
title_full_unstemmed |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
title_sort |
Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo-Arroyo, Edwin |
author |
Hidalgo-Arroyo, Edwin |
author_facet |
Hidalgo-Arroyo, Edwin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alopecia radiación |
topic |
Alopecia radiación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Varón de 31 años con malformación arteriovenosa frontal derecha Spetzler-Martin I, que 21 días despuésde tratamiento endovascular de embolización presentó alopecia occipital izquierda (Figura 1). Días después sepudo apreciar la clásica forma rectangular descrita en estos casos (Figura 2), con resolución espontánea luegode 13 semanas (Figura 3). |
description |
Varón de 31 años con malformación arteriovenosa frontal derecha Spetzler-Martin I, que 21 días despuésde tratamiento endovascular de embolización presentó alopecia occipital izquierda (Figura 1). Días después sepudo apreciar la clásica forma rectangular descrita en estos casos (Figura 2), con resolución espontánea luegode 13 semanas (Figura 3). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481 10.36393/spmi.v32i3.481 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v32i3.481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481/535 http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/481/604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 32 Núm. 3 (2019); 122 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 32 No 3 (2019); 122 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v32i3 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606984503296 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).