Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera-Añazco, Percy, Díaz-Sánchez, Miriam Giovanna, Palacios-Guillén, Melisa, Núñez-Talavera, Luisa, López-Herrera, Alfonzo, Valencia-Rodríguez, José, Silveira-Chau, Manuela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/376
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal crónica
agudeza visual
fondo de ojo
presión intraocular
id 1609-7173_d4558a42155d093acef05ae13cd1ed7b
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/376
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisisHerrera-Añazco, PercyDíaz-Sánchez, Miriam GiovannaPalacios-Guillén, MelisaNúñez-Talavera, LuisaLópez-Herrera, AlfonzoValencia-Rodríguez, JoséSilveira-Chau, ManuelaEnfermedad renal crónicaagudeza visualfondo de ojopresión intraocularObjetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados. Se estudió a 31 pacientes con edad promedio de 62,67 ± 12,46 años y 45,16% fueron varones. Como antecedente, 87,1% tenían hipertensión arterial y 45,16%, diabetes mellitus. Los síntomas oculares más frecuentes fueron: visión borrosa (67,74%), lagrimeo (38,71%), prurito (25,81%), ardorocular (16,13%) y astenopia (6,41%). La presión intraocular promedio fue14,5± 5,28mmHg en el ojo derecho y 14,23 ± 4,78mmHg en el ojo izquierdo. Agudeza visual, ceguera en 6,07% de los pacientes y baja visión en 39,39%. Los hallazgos externos más frecuentes fueron: Depósitos córneo-conjuntivales (41,94%), alteración en la película lagrimal (35,48%) e hiperpigmentación (35,48%). La alteración de refracción más frecuente fue hipermetropía con astigmatismo (67,77%). Las enfermedades oftalmológicas con diagnóstico definido más frecuentes fueron: retinopatía diabética no proliferativa (37,93%) y degeneración macular relacionada conla edad(24,14%). Conclusión. Los hallazgos oftalmológicos anormales son frecuentes en los pacientes en diálisis crónica, y los pacientes conagudeza visual normal sonpocos. Laevaluación ocular debería serrutinaria en esta población.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/37610.36393/spmi.v25i4.376Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 4 (2012); 170-173Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 4 (2012); 170-1731609-71731681-972110.36393/spmi.v25i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/376/432info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
title Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
spellingShingle Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
Herrera-Añazco, Percy
Enfermedad renal crónica
agudeza visual
fondo de ojo
presión intraocular
title_short Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
title_full Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
title_fullStr Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
title_full_unstemmed Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
title_sort Compromiso ocular en pacientes en hemodiálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera-Añazco, Percy
Díaz-Sánchez, Miriam Giovanna
Palacios-Guillén, Melisa
Núñez-Talavera, Luisa
López-Herrera, Alfonzo
Valencia-Rodríguez, José
Silveira-Chau, Manuela
author Herrera-Añazco, Percy
author_facet Herrera-Añazco, Percy
Díaz-Sánchez, Miriam Giovanna
Palacios-Guillén, Melisa
Núñez-Talavera, Luisa
López-Herrera, Alfonzo
Valencia-Rodríguez, José
Silveira-Chau, Manuela
author_role author
author2 Díaz-Sánchez, Miriam Giovanna
Palacios-Guillén, Melisa
Núñez-Talavera, Luisa
López-Herrera, Alfonzo
Valencia-Rodríguez, José
Silveira-Chau, Manuela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad renal crónica
agudeza visual
fondo de ojo
presión intraocular
topic Enfermedad renal crónica
agudeza visual
fondo de ojo
presión intraocular
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados. Se estudió a 31 pacientes con edad promedio de 62,67 ± 12,46 años y 45,16% fueron varones. Como antecedente, 87,1% tenían hipertensión arterial y 45,16%, diabetes mellitus. Los síntomas oculares más frecuentes fueron: visión borrosa (67,74%), lagrimeo (38,71%), prurito (25,81%), ardorocular (16,13%) y astenopia (6,41%). La presión intraocular promedio fue14,5± 5,28mmHg en el ojo derecho y 14,23 ± 4,78mmHg en el ojo izquierdo. Agudeza visual, ceguera en 6,07% de los pacientes y baja visión en 39,39%. Los hallazgos externos más frecuentes fueron: Depósitos córneo-conjuntivales (41,94%), alteración en la película lagrimal (35,48%) e hiperpigmentación (35,48%). La alteración de refracción más frecuente fue hipermetropía con astigmatismo (67,77%). Las enfermedades oftalmológicas con diagnóstico definido más frecuentes fueron: retinopatía diabética no proliferativa (37,93%) y degeneración macular relacionada conla edad(24,14%). Conclusión. Los hallazgos oftalmológicos anormales son frecuentes en los pacientes en diálisis crónica, y los pacientes conagudeza visual normal sonpocos. Laevaluación ocular debería serrutinaria en esta población.
description Objetivo. Describir los hallazgos oculares en una población en diálisis crónica convencional. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en los pacientes en hemodiálisis crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima. Resultados. Se estudió a 31 pacientes con edad promedio de 62,67 ± 12,46 años y 45,16% fueron varones. Como antecedente, 87,1% tenían hipertensión arterial y 45,16%, diabetes mellitus. Los síntomas oculares más frecuentes fueron: visión borrosa (67,74%), lagrimeo (38,71%), prurito (25,81%), ardorocular (16,13%) y astenopia (6,41%). La presión intraocular promedio fue14,5± 5,28mmHg en el ojo derecho y 14,23 ± 4,78mmHg en el ojo izquierdo. Agudeza visual, ceguera en 6,07% de los pacientes y baja visión en 39,39%. Los hallazgos externos más frecuentes fueron: Depósitos córneo-conjuntivales (41,94%), alteración en la película lagrimal (35,48%) e hiperpigmentación (35,48%). La alteración de refracción más frecuente fue hipermetropía con astigmatismo (67,77%). Las enfermedades oftalmológicas con diagnóstico definido más frecuentes fueron: retinopatía diabética no proliferativa (37,93%) y degeneración macular relacionada conla edad(24,14%). Conclusión. Los hallazgos oftalmológicos anormales son frecuentes en los pacientes en diálisis crónica, y los pacientes conagudeza visual normal sonpocos. Laevaluación ocular debería serrutinaria en esta población.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/376
10.36393/spmi.v25i4.376
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/376
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v25i4.376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/376/432
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 25 Núm. 4 (2012); 170-173
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 25 No 4 (2012); 170-173
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v25i4
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112606512644096
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).