Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima.
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de β lactamasas de espectro extendido (ECBLEE). Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo microbiológico entre enero del 2009 y octubre del 2010 basado en cultivos positivos a E. coli p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/85 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia sensibilidad biotipo beta-lactamasa Escherichia coli |
| id |
1609-7173_b2442895689f2866816d14b8dfde1cec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/85 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima.Novoa Millones, LuisMejía Delgado, ElvaPrevalenciasensibilidadbiotipobeta-lactamasaEscherichia coliObjetivo: Conocer la prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de β lactamasas de espectro extendido (ECBLEE). Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo microbiológico entre enero del 2009 y octubre del 2010 basado en cultivos positivos a E. coli procedentes de todo tipo de muestras de pacientes hospitalizados. La sensibilidad antimicrobiana y biotipo fueron obtenidos mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96- Siemens. Resultados: De 1460 cultivos positivos a E. coli el 24.59% fue ECBLEE. La resistencia antimicrobiana general fue de 45.25%. El sitio donde más se aisló ECBLEE fue orina, 79.5% en el 2009 y 57% en el 2010. En el servicio de hospitalización medicina más frecuentemente aisló ECBLEE (35%). El biotipo más frecuente fue el 77115012 (22,98%) en el 2009 y el 77744372 (25,25%) en el 2010. Ciprofloxacina (91,2%), levofloxacina (83,5%), TMP/SMX (85,6%), tetraciclina (81,2%), ampicilina/sulbactam (70,4%) y tobramicina (70,0%) presentaron muy alta resistencia; gentamicina (52,29%) resistencia media; y, amoxicilina /ácido clavulánico (16,87%), nitrofurantoína (13,31%), amikacina (10,71%), piperacilina/tazobactani (9,41%), meropenem (0,6%) e imipenem (0%) muy baja resistencia. Conclusiones: Se halló alta prevalencia y resistencia de ECBLEE.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 15-23Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 1 (2017); 15-231609-71731681-972110.36393/spmi.v30i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85/120info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:22Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| title |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| spellingShingle |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. Novoa Millones, Luis Prevalencia sensibilidad biotipo beta-lactamasa Escherichia coli |
| title_short |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| title_full |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| title_fullStr |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| title_sort |
Prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de beta lactamasas de espectro extendido en el Hospital EsSalud de Emergencias Grau, Lima. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Novoa Millones, Luis Mejía Delgado, Elva |
| author |
Novoa Millones, Luis |
| author_facet |
Novoa Millones, Luis Mejía Delgado, Elva |
| author_role |
author |
| author2 |
Mejía Delgado, Elva |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevalencia sensibilidad biotipo beta-lactamasa Escherichia coli |
| topic |
Prevalencia sensibilidad biotipo beta-lactamasa Escherichia coli |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Conocer la prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de β lactamasas de espectro extendido (ECBLEE). Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo microbiológico entre enero del 2009 y octubre del 2010 basado en cultivos positivos a E. coli procedentes de todo tipo de muestras de pacientes hospitalizados. La sensibilidad antimicrobiana y biotipo fueron obtenidos mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96- Siemens. Resultados: De 1460 cultivos positivos a E. coli el 24.59% fue ECBLEE. La resistencia antimicrobiana general fue de 45.25%. El sitio donde más se aisló ECBLEE fue orina, 79.5% en el 2009 y 57% en el 2010. En el servicio de hospitalización medicina más frecuentemente aisló ECBLEE (35%). El biotipo más frecuente fue el 77115012 (22,98%) en el 2009 y el 77744372 (25,25%) en el 2010. Ciprofloxacina (91,2%), levofloxacina (83,5%), TMP/SMX (85,6%), tetraciclina (81,2%), ampicilina/sulbactam (70,4%) y tobramicina (70,0%) presentaron muy alta resistencia; gentamicina (52,29%) resistencia media; y, amoxicilina /ácido clavulánico (16,87%), nitrofurantoína (13,31%), amikacina (10,71%), piperacilina/tazobactani (9,41%), meropenem (0,6%) e imipenem (0%) muy baja resistencia. Conclusiones: Se halló alta prevalencia y resistencia de ECBLEE. |
| description |
Objetivo: Conocer la prevalencia y patrón de sensibilidad de Escherichia coli productora de β lactamasas de espectro extendido (ECBLEE). Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo microbiológico entre enero del 2009 y octubre del 2010 basado en cultivos positivos a E. coli procedentes de todo tipo de muestras de pacientes hospitalizados. La sensibilidad antimicrobiana y biotipo fueron obtenidos mediante el sistema automatizado Micro Scan Walk Away 96- Siemens. Resultados: De 1460 cultivos positivos a E. coli el 24.59% fue ECBLEE. La resistencia antimicrobiana general fue de 45.25%. El sitio donde más se aisló ECBLEE fue orina, 79.5% en el 2009 y 57% en el 2010. En el servicio de hospitalización medicina más frecuentemente aisló ECBLEE (35%). El biotipo más frecuente fue el 77115012 (22,98%) en el 2009 y el 77744372 (25,25%) en el 2010. Ciprofloxacina (91,2%), levofloxacina (83,5%), TMP/SMX (85,6%), tetraciclina (81,2%), ampicilina/sulbactam (70,4%) y tobramicina (70,0%) presentaron muy alta resistencia; gentamicina (52,29%) resistencia media; y, amoxicilina /ácido clavulánico (16,87%), nitrofurantoína (13,31%), amikacina (10,71%), piperacilina/tazobactani (9,41%), meropenem (0,6%) e imipenem (0%) muy baja resistencia. Conclusiones: Se halló alta prevalencia y resistencia de ECBLEE. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/85/120 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 30 Núm. 1 (2017); 15-23 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 30 No 1 (2017); 15-23 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v30i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112605243867136 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).