Absceso pancreático
Descripción del Articulo
Paciente varón de 27 años, con litiasis biliar complicada, desarrolló una pancreatitis severa que evolucionó con la formación de un absceso pancreático (Balthazar D). Se colocócatéteres de drenaje biliar y pancréatico. El catéter pancreático drenó en primera instancia 600 ml de líquido achocolatado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/334 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absceso pancreático |
Sumario: | Paciente varón de 27 años, con litiasis biliar complicada, desarrolló una pancreatitis severa que evolucionó con la formación de un absceso pancreático (Balthazar D). Se colocócatéteres de drenaje biliar y pancréatico. El catéter pancreático drenó en primera instancia 600 ml de líquido achocolatado y purulento, y diariamente de 150 a 200 ml. Con al drenajecontinuo y la terapia antibiótica de amplio espectro, el paciente presentó una lenta pero favorable evolución clínica y tomográfica. Además, tempranamente se colocó una sondanasoyeyunal para la nutrición enteral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).