Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el n...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/211 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia hemodiálisis altitud enfermedad renal crónica calidad de vida |
id |
1609-7173_751be4f8c0818aa19fb31bf2ba6b8c1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/211 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vidaHurtado, Abdías M. Palacios, Alaciel Figueroa, José Gonzales Polar, José Kaluguina deYrigoin, Anna Teresa Lopera, MaríaAnemiahemodiálisisaltitudenfermedad renal crónicacalidad de vidaObjetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hipertensión arterial, menores niveles de hemoglobina y de hematócrito, mayor promedio de KT/V y menor uso de medicamentos que interfieren con angiotensina. No hubo diferencia en la dosis semanal de eritropoyetina ni en la mensual de hierro. Los resultados del test SF-36 no mostraron diferencia entre los dos grupos; y, en pacientes de nivel del mar se encontró correlación entre el resultado del test SF-36 y el nivel de hemoglobina, no así en pacientes de mayor altitud. Conclusiones. Los pacientes en HD que viven a mayor altitud tienen un mayor nivel de hemoglobina. Hubo correlación entre el nivel de hemoglobina y la calidad de vida en los pacientes en HD que viven a nivel del mar, pero no en los pacientes en HD que viven a mayor altitud.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 171-177Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 4 (2013); 171-1771609-71731681-972110.36393/spmi.v26i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211/276info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:35Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
title |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
spellingShingle |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida Hurtado, Abdías Anemia hemodiálisis altitud enfermedad renal crónica calidad de vida |
title_short |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
title_full |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
title_fullStr |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
title_full_unstemmed |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
title_sort |
Niveles de hemoglobina en pacientes en hemodiálisis a nivel del mar y a mayor altitud, y su relación con la calidad de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hurtado, Abdías M. Palacios, Alaciel Figueroa, José Gonzales Polar, José Kaluguina deYrigoin, Anna Teresa Lopera, María |
author |
Hurtado, Abdías |
author_facet |
Hurtado, Abdías M. Palacios, Alaciel Figueroa, José Gonzales Polar, José Kaluguina deYrigoin, Anna Teresa Lopera, María |
author_role |
author |
author2 |
M. Palacios, Alaciel Figueroa, José Gonzales Polar, José Kaluguina deYrigoin, Anna Teresa Lopera, María |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anemia hemodiálisis altitud enfermedad renal crónica calidad de vida |
topic |
Anemia hemodiálisis altitud enfermedad renal crónica calidad de vida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hipertensión arterial, menores niveles de hemoglobina y de hematócrito, mayor promedio de KT/V y menor uso de medicamentos que interfieren con angiotensina. No hubo diferencia en la dosis semanal de eritropoyetina ni en la mensual de hierro. Los resultados del test SF-36 no mostraron diferencia entre los dos grupos; y, en pacientes de nivel del mar se encontró correlación entre el resultado del test SF-36 y el nivel de hemoglobina, no así en pacientes de mayor altitud. Conclusiones. Los pacientes en HD que viven a mayor altitud tienen un mayor nivel de hemoglobina. Hubo correlación entre el nivel de hemoglobina y la calidad de vida en los pacientes en HD que viven a nivel del mar, pero no en los pacientes en HD que viven a mayor altitud. |
description |
Objetivo. Determinar si los niveles de hemoglobina se relacionan con la calidad de vida a diferentes altitudes en pacientes en hemodiálisis (HD)crónica. Pacientes y Métodos. Se seleccionó pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en HDcrónica que vivían a nivel del mar (Lima, 150metros sobre el nivel del mar–msnm–; Chiclayo, 27 msnm) y a mayor altitud (Arequipa, 2 327msnm; Puno,3 827 msnm). Los pacientes fueron reevaluados a los tres y seis meses, se registró el nivel de hemoglobina, la presión arterial y las dosis de eritropoyetina y de fierro. A los seis meses, se seleccionó a los pacientes que tuvieron hemoglobina que no varió más de 1,5g/dL entre el primer, tercero y sexto mes del estudio y se aplicó el testSF-36de calidad de vida. Resultados. Se evaluó 54 pacientes de nivel del mar y 48 de mayor altitud. Los primeros tuvieron mayor edad, menor prevalencia de hipertensión arterial, menores niveles de hemoglobina y de hematócrito, mayor promedio de KT/V y menor uso de medicamentos que interfieren con angiotensina. No hubo diferencia en la dosis semanal de eritropoyetina ni en la mensual de hierro. Los resultados del test SF-36 no mostraron diferencia entre los dos grupos; y, en pacientes de nivel del mar se encontró correlación entre el resultado del test SF-36 y el nivel de hemoglobina, no así en pacientes de mayor altitud. Conclusiones. Los pacientes en HD que viven a mayor altitud tienen un mayor nivel de hemoglobina. Hubo correlación entre el nivel de hemoglobina y la calidad de vida en los pacientes en HD que viven a nivel del mar, pero no en los pacientes en HD que viven a mayor altitud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/211/276 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 171-177 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 4 (2013); 171-177 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112605681123328 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).