Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general

Descripción del Articulo

El manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juárez-García, Marcela, Ortiz-Saavedra, Pedro José, Gutiérrez-Fernán-Segarra, Leonidas, Casas-Castañeda, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/485
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
tratamiento
prescripción
costos
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
calcioantagonistas
beta-bloqueadores
hidroclorotiazida
id 1609-7173_5a64b791421b25dee1c82a70f5879e8b
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/485
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital generalJuárez-García, Marcela Ortiz-Saavedra, Pedro José Gutiérrez-Fernán-Segarra, Leonidas Casas-Castañeda, Jorge Hipertensión arterialtratamientoprescripcióncostosinhibidores de la enzima convertidora de angiotensinacalcioantagonistasbeta-bloqueadoreshidroclorotiazidaEl manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo de la prescripción ambulatoria de medicamentos antihipertensivos de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el año 2003. Se registraron los nombres de los fármacos prescritos tanto con el denominador común internacional (DCI) como con el de marca comercial (MC) y se determinó el costo de la terapia en función al precio de venta sugerido al público. RESULTADOS: De un total de 303 historias clínicas de pacientes hipertensos, sólo el 4,9% de ellos registró un adecuado control de la HTA.Las drogas antihipertensivas prescritas como primera elección pertenecieron al grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en un 70,5%, seguido de los calcioantagonistas (CA) en 11,7%, los beta-bloqueadores en 6,4% y otros en 11,4%. Las drogas prescritas como segunda elección pertenecieron al grupo de los diuréticos tiazídicos en 58,9%, los CA en 17,9%, los IECA en 13,7%, y otras drogas en 9,5%. El fármaco de primera línea con mayor prescripción fue el enalapril (53,8%), y el fármaco de segunda línea con mayor prescripción fue la hidroclorotiazida (50,0%). Se utilizó fármacos de MC en 13,6% del total  de las prescripciones. Se calculó un costo promedio mensual de la terapia antihipertensiva prescrita de 33,9 nuevos soles, elevándose el costo en un 28,4% al haber sido prescrita en la modalidad de MC de forma parcial. CONCLUSIONES: A pesar de los beneficiosampliamente demostrados de la terapia con diuréticos tiazídicos, el uso de este fármaco es bajo; asimismo, la prescripción de la terapia antihipertensiva en MC eleva el costo mensual de la terapia.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/48510.36393/spmi.v21i1.485Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 21 Núm. 1 (2008); 17-21Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 21 No 1 (2008); 17-211609-71731681-972110.36393/spmi.v21i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/485/537info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
title Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
spellingShingle Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
Juárez-García, Marcela
Hipertensión arterial
tratamiento
prescripción
costos
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
calcioantagonistas
beta-bloqueadores
hidroclorotiazida
title_short Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
title_full Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
title_fullStr Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
title_full_unstemmed Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
title_sort Patrón y costo del tratamiento antihipertensivo para pacientes ambulatorios en un hospital general
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez-García, Marcela
Ortiz-Saavedra, Pedro José
Gutiérrez-Fernán-Segarra, Leonidas
Casas-Castañeda, Jorge
author Juárez-García, Marcela
author_facet Juárez-García, Marcela
Ortiz-Saavedra, Pedro José
Gutiérrez-Fernán-Segarra, Leonidas
Casas-Castañeda, Jorge
author_role author
author2 Ortiz-Saavedra, Pedro José
Gutiérrez-Fernán-Segarra, Leonidas
Casas-Castañeda, Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipertensión arterial
tratamiento
prescripción
costos
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
calcioantagonistas
beta-bloqueadores
hidroclorotiazida
topic Hipertensión arterial
tratamiento
prescripción
costos
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
calcioantagonistas
beta-bloqueadores
hidroclorotiazida
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo de la prescripción ambulatoria de medicamentos antihipertensivos de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el año 2003. Se registraron los nombres de los fármacos prescritos tanto con el denominador común internacional (DCI) como con el de marca comercial (MC) y se determinó el costo de la terapia en función al precio de venta sugerido al público. RESULTADOS: De un total de 303 historias clínicas de pacientes hipertensos, sólo el 4,9% de ellos registró un adecuado control de la HTA.Las drogas antihipertensivas prescritas como primera elección pertenecieron al grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en un 70,5%, seguido de los calcioantagonistas (CA) en 11,7%, los beta-bloqueadores en 6,4% y otros en 11,4%. Las drogas prescritas como segunda elección pertenecieron al grupo de los diuréticos tiazídicos en 58,9%, los CA en 17,9%, los IECA en 13,7%, y otras drogas en 9,5%. El fármaco de primera línea con mayor prescripción fue el enalapril (53,8%), y el fármaco de segunda línea con mayor prescripción fue la hidroclorotiazida (50,0%). Se utilizó fármacos de MC en 13,6% del total  de las prescripciones. Se calculó un costo promedio mensual de la terapia antihipertensiva prescrita de 33,9 nuevos soles, elevándose el costo en un 28,4% al haber sido prescrita en la modalidad de MC de forma parcial. CONCLUSIONES: A pesar de los beneficiosampliamente demostrados de la terapia con diuréticos tiazídicos, el uso de este fármaco es bajo; asimismo, la prescripción de la terapia antihipertensiva en MC eleva el costo mensual de la terapia.
description El manejo de la hipertensión arterial (HTA) es muy variable e individualizado por lo que la prescripción y el costo del mismo influyen en la accesibilidad y adherencia al tratamiento. OBJETIVO: Determinar la prescripción antihipertensiva usada y los costos de la misma en pacientes que acuden a un hospital general. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo de la prescripción ambulatoria de medicamentos antihipertensivos de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima en el año 2003. Se registraron los nombres de los fármacos prescritos tanto con el denominador común internacional (DCI) como con el de marca comercial (MC) y se determinó el costo de la terapia en función al precio de venta sugerido al público. RESULTADOS: De un total de 303 historias clínicas de pacientes hipertensos, sólo el 4,9% de ellos registró un adecuado control de la HTA.Las drogas antihipertensivas prescritas como primera elección pertenecieron al grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en un 70,5%, seguido de los calcioantagonistas (CA) en 11,7%, los beta-bloqueadores en 6,4% y otros en 11,4%. Las drogas prescritas como segunda elección pertenecieron al grupo de los diuréticos tiazídicos en 58,9%, los CA en 17,9%, los IECA en 13,7%, y otras drogas en 9,5%. El fármaco de primera línea con mayor prescripción fue el enalapril (53,8%), y el fármaco de segunda línea con mayor prescripción fue la hidroclorotiazida (50,0%). Se utilizó fármacos de MC en 13,6% del total  de las prescripciones. Se calculó un costo promedio mensual de la terapia antihipertensiva prescrita de 33,9 nuevos soles, elevándose el costo en un 28,4% al haber sido prescrita en la modalidad de MC de forma parcial. CONCLUSIONES: A pesar de los beneficiosampliamente demostrados de la terapia con diuréticos tiazídicos, el uso de este fármaco es bajo; asimismo, la prescripción de la terapia antihipertensiva en MC eleva el costo mensual de la terapia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/485
10.36393/spmi.v21i1.485
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/485
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v21i1.485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/485/537
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 21 Núm. 1 (2008); 17-21
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 21 No 1 (2008); 17-21
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v21i1
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112606991843328
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).