Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia
Descripción del Articulo
OBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/331 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia magnesio hipomagnesemia gestación |
id |
1609-7173_01d53e40ced2c331301ec53ff58bb42d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/331 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsiaYamamoto-Seto, Gaby Herrera-Añazco, Percy Hurtado-Aréstegui, Abdías Rojas-Rivera, Jorge León-Vega, José Luis PreeclampsiamagnesiohipomagnesemiagestaciónOBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. RESULTADOS: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dLque en gestantes normales 11,9 ± 0,96 g/dL y en preeclámpticas 11,8 ± 0,71 g/dL(p < 0,05). Los niveles de magnesio fueron: 0,51 ± 0,03 mmol/L en no gestante, 0,49 ± 0,03 mmol/L en gestantes normales y 0,46 ± 0,03 mmol/L en preeclámpticas, con diferencia estadística entre los tres grupos (p < 0,05). El porcentaje de hipomagnesemia fue 0%, 5,3% y 37,5% en no gestante, gestantes normales y preeclámpticas, respectivamente. CONCLUSIONES: Las mujeres con preeclampsia tuvieron niveles más bajos de magnesio iónico sérico que las gestantes normales y no gestantes. El porcentaje de hipomagnesemia fue de 37,5% en las pacientes con preeclampsia.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/33110.36393/spmi.v21i1.331Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 21 Núm. 1 (2008); 7-10Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 21 No 1 (2008); 7-101609-71731681-972110.36393/spmi.v21i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/331/384info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:47Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
title |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia Yamamoto-Seto, Gaby Preeclampsia magnesio hipomagnesemia gestación |
title_short |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
title_full |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
title_sort |
Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yamamoto-Seto, Gaby Herrera-Añazco, Percy Hurtado-Aréstegui, Abdías Rojas-Rivera, Jorge León-Vega, José Luis |
author |
Yamamoto-Seto, Gaby |
author_facet |
Yamamoto-Seto, Gaby Herrera-Añazco, Percy Hurtado-Aréstegui, Abdías Rojas-Rivera, Jorge León-Vega, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Herrera-Añazco, Percy Hurtado-Aréstegui, Abdías Rojas-Rivera, Jorge León-Vega, José Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Preeclampsia magnesio hipomagnesemia gestación |
topic |
Preeclampsia magnesio hipomagnesemia gestación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
OBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. RESULTADOS: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dLque en gestantes normales 11,9 ± 0,96 g/dL y en preeclámpticas 11,8 ± 0,71 g/dL(p < 0,05). Los niveles de magnesio fueron: 0,51 ± 0,03 mmol/L en no gestante, 0,49 ± 0,03 mmol/L en gestantes normales y 0,46 ± 0,03 mmol/L en preeclámpticas, con diferencia estadística entre los tres grupos (p < 0,05). El porcentaje de hipomagnesemia fue 0%, 5,3% y 37,5% en no gestante, gestantes normales y preeclámpticas, respectivamente. CONCLUSIONES: Las mujeres con preeclampsia tuvieron niveles más bajos de magnesio iónico sérico que las gestantes normales y no gestantes. El porcentaje de hipomagnesemia fue de 37,5% en las pacientes con preeclampsia. |
description |
OBJETIVO: No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. RESULTADOS: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dLque en gestantes normales 11,9 ± 0,96 g/dL y en preeclámpticas 11,8 ± 0,71 g/dL(p < 0,05). Los niveles de magnesio fueron: 0,51 ± 0,03 mmol/L en no gestante, 0,49 ± 0,03 mmol/L en gestantes normales y 0,46 ± 0,03 mmol/L en preeclámpticas, con diferencia estadística entre los tres grupos (p < 0,05). El porcentaje de hipomagnesemia fue 0%, 5,3% y 37,5% en no gestante, gestantes normales y preeclámpticas, respectivamente. CONCLUSIONES: Las mujeres con preeclampsia tuvieron niveles más bajos de magnesio iónico sérico que las gestantes normales y no gestantes. El porcentaje de hipomagnesemia fue de 37,5% en las pacientes con preeclampsia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/331 10.36393/spmi.v21i1.331 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/331 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v21i1.331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/331/384 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 21 Núm. 1 (2008); 7-10 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 21 No 1 (2008); 7-10 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v21i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606166614016 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).