Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reges Bessa, Carlos Deyvinson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:Revista UNI - Tecnia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/3
Enlace del recurso:http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
id 0375-7765_067418e9b76ac24051461329246d65b6
oai_identifier_str oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/3
network_acronym_str 0375-7765
repository_id_str .
network_name_str Revista UNI - Tecnia
spelling Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes InteligentesReges Bessa, Carlos DeyvinsonEste trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona residencial con 47 residencias, con un nodo para cada residencia y una estación base, situada a unos 25 metros de los otros nodos. Muchos parámetros, tales como la pérdida de paquetes, rendimiento, retardo, jitter y el consumo de energía se probaron. La red se incrementó a 78 y 93 nodos con el fin de evaluar el comportamiento de los protocolos de redes más grandes. Las pruebas demostraron que el HTR es el protocolo de enrutamiento que tiene los mejores resultados en el rendimiento y el segundo mejor en el consumo de energía. El DSDV tuvo el peor desempeño de acuerdo a las pruebas.Palabras clave.- redes inteligentes, análisis de calidad de servicio, redes de sensores inalámbricas, protocolos de enrutamiento. ABSTRACTThis work aims to study which wireless sensor network routing protocol is more suitable for Smart Grids applications, through simulation of AODV protocols, AOMDV, DSDV and HTR in the NS2 simulation environment. Was simulated a network based on a residential area with 47 residences, with one node for each residence and one base station, located about 25m from the other nodes. Many parameters, such as packet loss, throughput, delay, jitter and energy consumption were tested. The network was increased to 78 and 93 nodes in order to evaluate the behavior of the protocols in larger networks. The tests proved that the HTR is the routing protocol that has the best results in performance and second best in energy consumption. The DSDV had the worst performance according to the tests.Keywords.- Smart grid, QoS analysis, Wireless sensor networks, Routing protocols.Universidad Nacional de Ingeniería2016-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/310.21754/tecnia.v26i1.3TECNIA; Vol 26 No 1 (2016); 17TECNIA; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 172309-04130375-7765reponame:Revista UNI - Tecniainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttp://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/3/3info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:55:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
title Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
spellingShingle Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
Reges Bessa, Carlos Deyvinson
title_short Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
title_full Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
title_fullStr Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
title_full_unstemmed Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
title_sort Rendimiento de Evaluación de Análisis de Redes Inalámbricas de Protocolos del Sensor en Redes Inteligentes
dc.creator.none.fl_str_mv Reges Bessa, Carlos Deyvinson
author Reges Bessa, Carlos Deyvinson
author_facet Reges Bessa, Carlos Deyvinson
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona residencial con 47 residencias, con un nodo para cada residencia y una estación base, situada a unos 25 metros de los otros nodos. Muchos parámetros, tales como la pérdida de paquetes, rendimiento, retardo, jitter y el consumo de energía se probaron. La red se incrementó a 78 y 93 nodos con el fin de evaluar el comportamiento de los protocolos de redes más grandes. Las pruebas demostraron que el HTR es el protocolo de enrutamiento que tiene los mejores resultados en el rendimiento y el segundo mejor en el consumo de energía. El DSDV tuvo el peor desempeño de acuerdo a las pruebas.Palabras clave.- redes inteligentes, análisis de calidad de servicio, redes de sensores inalámbricas, protocolos de enrutamiento. ABSTRACTThis work aims to study which wireless sensor network routing protocol is more suitable for Smart Grids applications, through simulation of AODV protocols, AOMDV, DSDV and HTR in the NS2 simulation environment. Was simulated a network based on a residential area with 47 residences, with one node for each residence and one base station, located about 25m from the other nodes. Many parameters, such as packet loss, throughput, delay, jitter and energy consumption were tested. The network was increased to 78 and 93 nodes in order to evaluate the behavior of the protocols in larger networks. The tests proved that the HTR is the routing protocol that has the best results in performance and second best in energy consumption. The DSDV had the worst performance according to the tests.Keywords.- Smart grid, QoS analysis, Wireless sensor networks, Routing protocols.
description Este trabajo tiene como objetivo estudiar el protocolo de enrutamiento de la red de sensores inalámbricos es más adecuado para aplicaciones de redes inteligentes, a través de la simulación de protocolos AODV, AOMDV, DSDV y HTR en el entorno de simulación NS2. Se simuló una red basada en una zona residencial con 47 residencias, con un nodo para cada residencia y una estación base, situada a unos 25 metros de los otros nodos. Muchos parámetros, tales como la pérdida de paquetes, rendimiento, retardo, jitter y el consumo de energía se probaron. La red se incrementó a 78 y 93 nodos con el fin de evaluar el comportamiento de los protocolos de redes más grandes. Las pruebas demostraron que el HTR es el protocolo de enrutamiento que tiene los mejores resultados en el rendimiento y el segundo mejor en el consumo de energía. El DSDV tuvo el peor desempeño de acuerdo a las pruebas.Palabras clave.- redes inteligentes, análisis de calidad de servicio, redes de sensores inalámbricas, protocolos de enrutamiento. ABSTRACTThis work aims to study which wireless sensor network routing protocol is more suitable for Smart Grids applications, through simulation of AODV protocols, AOMDV, DSDV and HTR in the NS2 simulation environment. Was simulated a network based on a residential area with 47 residences, with one node for each residence and one base station, located about 25m from the other nodes. Many parameters, such as packet loss, throughput, delay, jitter and energy consumption were tested. The network was increased to 78 and 93 nodes in order to evaluate the behavior of the protocols in larger networks. The tests proved that the HTR is the routing protocol that has the best results in performance and second best in energy consumption. The DSDV had the worst performance according to the tests.Keywords.- Smart grid, QoS analysis, Wireless sensor networks, Routing protocols.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/3
10.21754/tecnia.v26i1.3
url http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/3
identifier_str_mv 10.21754/tecnia.v26i1.3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/3/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv TECNIA; Vol 26 No 1 (2016); 17
TECNIA; Vol. 26 Núm. 1 (2016); 17
2309-0413
0375-7765
reponame:Revista UNI - Tecnia
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
reponame_str Revista UNI - Tecnia
collection Revista UNI - Tecnia
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701108798791352320
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).