Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'de la Torre Moreno, Florencio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: La atención odontológica recurre a emplear anestesia general para realizar tratamientos odontológicos en personas con alteraciones motoras, neurológicas, con diferentes grados de compromiso sistémico; así como, cooperación deficiente, denominados pacientes especiales en odontología. Objetivo: Determinar los tipos de tratamientos, frecuencia de diagnósticos, sistémico y estomatológico con anestesia general en pacientes especiales. Materiales y Métodos: El presente es un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se recurrió a reportes operatorios de tratamientos odontológicos de pacientes tratados bajo anestesia general en la Clínica Estomatológica Central de la Facultad de Estomatología “Roberto Beltrán” Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el periodo mayo 1994 a diciembre 2010. Se estudiaron las siguientes variables: diagnósticos sist...
2
artículo
El síndrome de Prune Belly es una alteración congénita que puede conducir a insuficiencia renal crónica y alteraciones metabólicas como hiperparatiroidismo secundario. El presente caso describe un individuo masculino que padece insuficiencia renal crónica debido al síndrome de Prune Belly y presenta hallazgos estomatológicos como hipoplasia de esmalte, signos radiográficos de osteopenia a nivel de los maxilares y ausencia de lesiones de caries. Los exámenes radiográficos demostraron retardo de edad biológica en el paciente. Se brindó tratamiento odontológico preventivo.
3
artículo
Objetivo: Identificar los principales factores asociados a la recesión de la papila interdental de incisivos centrales superiores. Material y métodos: Se analizó una muestra no probabilística de 86 pacientes de la sección de Periodoncia e Implantes del Departamento de Estomatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. El tipo de estudio fue observacional, correlacional simple, transversal y prospectivo. Se evaluaron clínicamente factores como forma coronal dentaria y biotipo gingival; y radiográficamente distancias de la unión cemento esmalte proximal al punto de contacto interdentario (UCEp-PC), punta de la papila al punto de contacto interdentario (PP-PC), cresta ósea al punto de contacto interdentario (CO-PC), cresta ósea a la unión cemento esmalte proximal (CO-UCEp), ancho interdental (AI), ancho de la cresta ósea (AC) y ancho de la punta de la papila (APP...